31 agosto 2008

Abre documentos de Office 2007 desde versiones anteriores

Genbeta

Posted: 30 Aug 2008 10:37 AM CDT

Ayer en una entrada que hice sobre un pequeño truco para poder crear desde el escritorio me comentaron los lectores que no hacía falta recurrir a algo así pudiendo instalar un complemento oficial de Microsoft que nos da la oportunidad de abrir cualquier documento creado con Microsoft Office 2007 en versiones anteriores del programa.

El complemento funciona con Microsoft Office 2000 con Service Pack 3, Microsoft Office 2002 (XP) con Service Pack 3, Microsoft Office 2003 con Service Pack 1, Microsoft Office Word Viewer 2003, Microsoft Office Excel Viewer 2003 y Microsoft Office PowerPoint Viewer 2003.

Con versiones anteriores a estos productos nos será imposible instalar el complemento, pero a estas alturas supongo que no mucha gente que necesite leer documentos creados con Microsoft Office 2007 tiene una versión inferior a Office XP.

El complemento es completamente gratuito, ocupa 27MB y está en castellano.

Gracias a los lectores por la recomendación.

Descarga | Microsoft

28 agosto 2008

Microsoft actualiza su herramienta anti-piratería (WGA)

TecnoBITA.com -

Posted: 27 Aug 2008 08:30 PM CDT

Microsoft acaba de poner a funcionar la actualización de su herramienta anti-piratería para Windows XP Pro, conocida como WGA ó Windows Genuine Advantage. La compañía de Bill Gates, aseguró que la actualización de esta herramienta sólo será efectiva en la versión de Windows XP Pro, ya que es la versión del sistema operativo más pirateada.

Aunque Microsoft no quiere hacer inservible tu ordenador si se detecta una licencia falsa o robada, aplicará medidas como la de cambiar tu fondo de escritorio por un color negro y que sólo se podrá cambiar cada 60 minutos, ya que al transcurrir este período se reestablecerá al color negro. Por otra parte estará el clásico aviso de la "estrella azul" que te recordará las ventajas de una licencia original y que sólo desaparecerá con una licencia válida, al igual que algunos efectos visuales serán desactivados.

 

Si tienes Windows XP Pro y tienes una licencia de dudosa procedencia, en los próximos horas aparecerá una actualización en Windows Update, así que esta pendiente.

Vía | DonwloadSquad

26 agosto 2008

Analiza tus descargas en Firefox con Dr.Web Antivirus Link Checker

Informática Práctica

 

 

Posted: 26 Aug 2008 08:56 AM CDT

1.pngDr.Web Antivirus Link Checker es una extensión para Firefox, que nos permitirá analizar en busca de virus cualquier archivo que vayamos a descargarnos desde Internet, evitando infectar nuestros ordenadores con cualquier tipo de virus o spyware.

Simplemente hemos de pinchar sobre el enlace con el botón derecho, y podremos comprobar si el archivo del enlace se encuentra infectado o no.

Es una extensión gratuita compatible con Firefox 3, y también dispone de versiones para otros navegadores como Opera e Internet Explorer.

Enlace: | Dr.Web Antivirus Link Checker
Vía: |
Bitelia

 

Rogue: Falsos antivirus gratis

 ITSitio.Com
La mayoría de los productos antivirus actuales son comerciales y generalmente, como sucede con las soluciones de ESET, ofrecen versiones de prueba de 30 días, siendo la excusa perfecta para que los delincuentes ofrezcan antivirus ”gratuitos y mágicos” que garantizan solucionar aquellos problemas que el usuario, en realidad, no tiene. Este tipo de programas reciben el nombre de Rogue y son ofrecidos con el fin de que el usuario los descargue para poder infectarlo.

Este tipo de programas reciben el nombre de Rogue y son ofrecidos con el fin de que el usuario los descargue para poder infectarlo. En este caso, se trata de una técnica de Ingeniería Social [1] en la que se engaña al usuario para que, ante la promesa de productos gratuitos, se descarguen códigos maliciosos.

Actualmente, se distinguen distintos tipos de acciones que ayudan a identificar este tipo de programas:

1. En un sitio web se ofrece una solución gratuita para un malware determinado. Cuando el usuario descarga e instala el producto, se desinfecta al usuario pero se instala otro tipo de programas malicicosos como spyware y adware.

2. Se repite la escena anterior pero con la diferencia de que se informa al usuario sobre una supuesta infección (que puede ser real, o no) y si el usuario desea desinfectar el sistema, se exige una registración del usuario y un pago determinado.

3. Se repite alguna de las escenas anteriores, pero al momento de descargar el producto, se exige el ingreso de datos correspondientes a la tarjeta de crédito.

4. Se repite cualquiera de las escenas anteriores pero además, continuamente se informa al usuario acerca de una infección [2]. El aviso puede realizarse de diversas formas e insistentemente. Tiene el objetivo de “cansar” al usuario o hacerle creer que se trata de un ataque real para que este ingrese sus datos o realice un pago para acreditarse la solución de seguridad que “desinfecte” el sistema.

Lamentablemente, muchas veces se prefiere confiar en la palabra “free” o “gratis” por los supuestos beneficios que ofrecen, en vez de pensar que todo producto de seguridad debe pasar por estrictos controles y evaluaciones que terminan dictaminando la confiabilidad de un producto.

Por ejemplo, es común que se realicen búsquedas de herramientas gratuitas para la eliminación de amenazas y en esos casos se encuentren antivirus o antispyware falsos.

                                   Imagen 1 - Búsqueda de herramientas gratuitas


Cuando se realizan este tipo de búsquedas, es fundamental tener en cuenta que las herramientas de seguridad tengan el aval de certificaciones conocidas y que además cuenten con una trayectoria histórica respetable: no es lo mismo descargar una herramienta “gratuita” como la que se visualiza en la imagen (por más que prometa resultados milagrosos) que descargar un producto con años de respaldo como ESET NOD32, versión de Evaluación Gratuita de 30 días [3].

Análisis de un caso conocido
Para graficar estas metodologías, a continuación se analiza el caso de un rogue muy propagado en Latinoamérica, el de Antivirus XP 2008 (también conocido como Antivirus XP 2009 o MalwareProtector 2008), que ofrece una falsa solución antivirus y que, mediante todas las escenas descriptas, intenta que el usuario adquiera la versión registrada de su producto, pagando por el mismo.

Si bien existen diversas maneras por las que el usuario puede llegar al sitio de descarga de este programa, actualmente se utiliza la técnica del spam y si el usuario hace clic en el enlace ofrecido, descargará el antivirus falso:


                      Imagen 2 - Spam promocionando un sitio que apunta a un Rogue


Nota: En algunos casos, el sitio web puede descargar e instalar automáticamente el programa a través de la técnica de Drive-by-Download [4].

Una vez descargado, el producto se instala en un directorio formado aleatoriamente por letras y números. Con esto se intenta confundir al usuario y dificultar la búsqueda en caso de que el mismo decida remover la falsa solución de seguridad:


                                           Imagen 3 - Instalación del producto

Cada instalación generará un directorio distinto impidiendo la búsqueda del usuario en el caso de sospechas. Una vez ejecutado, el programa procederá a realizar una falsa exploración en busca de malware en el equipo del usuario e indefectiblemente informará que el mismo se encuentra infectado. Los métodos para informar al usuario suelen ser invasivos y dificultan el uso normal del sistema operativo.

En este caso, se muestra cómo se informa al usuario a través de la modificacióm del fondo de pantalla e imposibilitando que el mismo pueda ser cambiado. Además, se informa continuamente (cada un minuto aproximadamente) acerca de una supuesta infección en la barra de tareas, incomodando al usuario.


                      Imagen 4 - Informe del programa sobre una falsa infección

Si el usuario cae en el engaño y decide actualizar el programa o intenta desinfectar su sistema, deberá registrar el producto para lo cual deberá proporcionar sus datos personales y los de su tarjeta de crédito:

                          Imagen 5 - Solicitud de pago para registrar el producto

Para completar el engaño, el producto también informa acerca de la supuesta infección al intentar navegar en Internet. Con este mensaje, se informa al usuario que debe registrar el producto para limpiar su sistema:

                                 Imagen 6 - Página web mostrada al intentar navegar

Este tipo de programas modifican de manera significativa el sistema en el cual se instalan y buscan que el usuario registre el producto por diversos medios. Además, generalmente instalan otros códigos maliciosos como adware y spyware para controlar y vigilar las acciones del usuario, enviándolas al creador del malware.

Si se decide verificar qué ocurre al intentar desinstalar el programa, cuando se reinice el sistema el mismo volverá a informar acerca de la supuesta amenaza y la desinstalación no se lleva a cabo:

                                        Imagen 7 - Falsa detección de malware

Conclusiones
Los rogue, o falsas herramientas de seguridad, se han transformado rápidamente en los productos preferidos de los creadores de malware para engañar al usuario, ya que con el pretexto del “producto gratuito para limpiar el sistema”, el usuario prefiere probar estas herramientas en vez de descargar versiones de productos conocidos en el mercado y que incluso ofrecen soluciones en línea como ESET Online Scanner [5]. Por todo esto, es fundamental que el usuario esté informado y al momento de elegir una efectiva solución de seguridad, esta cuente con una protección antivirus en tiempo real verdadera y con capacidades proactivas que permitan detectar a través de la heurística este tipo de falsos programas y las variantes que aparecen día a día.

A fin de ilustrar de la mejor manera posible el funcionamiento de este rogue, ESET Latinoamérica desarrolló un Video Educativo [6] mostrando su forma de funcionamiento y lo que el usuario debe hacer para evitar la infección con el mismo.

Más información:
[1] Ingeniería Social
http://www.eset-la.com/threat-center/1515-arma-infalible-ingenieria-social  

[2] ¿Centro de seguridad de Windows malicioso?
http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2008/06/27/centro-seguridad-windows-malicioso/  

[3] Evaluación gratuita de ESET NOD32 Antivirus
http://www.eset-la.com/download  

[4] Drive-by-Download
http://www.eset-la.com/threat-center/1792-drive-by-download-infeccion-web  

[5] ESET Online Scanner
http://www.eset-la.com/online-scanner/  

[6] Vídeo Educativo sobre Rogue, falsos antivirus
http://www.eset-la.com/threat-center/videos-educativos/1794-rogue-falsos-antivirus  

Plataforma Educativa de ESET Latinoamérica
http://edu.eset-la.com   

Blog de Laboratorio de ESET Latinoamérica
http://blogs.eset-la.com/laboratorio

 

23 agosto 2008

SharePod, administra la música y vídeos de tu iPod o iPhone sin iTunes

GeekRoom

Posted: 23 Aug 2008 04:29 AM CDT

Aplicación portable gratuíta, que te permitirá compartir tu música del iPod o iPhone, hacer copias de seguridad del mismo, y catalogar todos tus archivos, de forma rápida y sencilla sin iTunes.

SharePod, es una aplicación portable, de esas que tanto le gustan al jefe ya que te las puedes llevar y ejecutar desde cualquier memoria USB y no necesita instalación para ejecutarse, que te permite compartir, administrar y hacer copias de seguridad del contenido de tu iPod mucho más rápido y sencillo que con iTunes.

Entre sus características destacan:

  1. Puedes añadir o eliminar música y vídeos de tu iPod
  2. Añadir, editar o eliminar listas de reproducción
  3. Añadir o eliminar álbums
  4. Copiar música, vídeos e incluso listas de reproducción desde tu iPod al pc
  5. Importar desde tu biblioteca de iTunes
  6. Editar etiquetas
  7. Drag and drop para cambiar los archivos de lugar
  8. Rápido y sencillo de usar

Es una aplicación para sistemas operativos Windows y para funcionar correctamente necesita que tengas instalado el Microsoft .NET 2 Framework, funciona con cualquier iPod, el iPod Touch incluído y con el iPhone.

TechnoBuzz

22 agosto 2008

Celrun Lluon A1, sobremesa integrado

Xataka

Posted: 22 Aug 2008 04:43 AM CDT

Celrun Lluon

Curioso diseño el del Celrun Lluon A1, que combina la pantalla con una base en la que están el resto de componentes del ordenador, recordando a los viejos iMac, pero enfocado a tareas muy distintas.

Dispone de un arranque dual con Windows y Linux, cada uno de los dos sistemas enfocado a una función. La de Windows es la de servir como ordenador de uso general, mientras que la de Linux es la de funcionar como receptor de IPTV. A falta de más especificaciones, no queda todavía claro cual será el sistema de IPTV que utilizarán.

20 agosto 2008

SMPlayer ahora se hace portable

Genbeta

Posted: 20 Aug 2008 02:53 PM CDT


SMPlayer es un font-end para el popular reproductor multimedia de código abierto MPlayer, un reproductor de esos todo-terreno, que literalmente es capaz de reproducir la basta mayoría de formatos que le echemos. Está disponible para Linux y para Windows.

Ahora acaban de lanzar su primera versión portable, lo que significa que podemos llevarlo con nosotros a cualquier lado en una llave USB, no escribirá ningún valor en el registro de Windows y no tendremos problemas para reproducir nuestros vídeos, ya que la versión portátil soporta los mismos formatos que la versión estándar. Lo que sí echaremos de menos en esta versión son las personalizaciones, iconos y temas que lleva la versión de escritorio que valen mucho la pena.

Si no termina de gustaros VLC (yo lo prefiero, pero esto va a gustos), ya tenéis una alternativa con todas las funcionalidades que ofrece incluida la versión portable, también de código abierto, gratuito, bueno, en fin, probarlo a ver que os parece.

Vía downloadsquad
Descarga SMPlayer

17 agosto 2008

Totally Free Burner, por fin puedes quemar tus CD, DVD y otros formatos gratis

GeeksRoom

Posted: 17 Aug 2008 12:19 PM CDT

En cierta ocasión me bajé un cursillo audiovisual de PHP, y cuál fue mi sorpresa que cuando fui a abrirlo me decía que no tenía el programa adecuado para abrir ese formato de archivos.

En resumen, el cursillo venía en formato ISO9960, y parece ser que había que "quemarlo" para abrirlo, pero no busquéis un mechero o una cerilla, que lo que realmente necesitaba era un programa (normalmente Nero) para poder visualizar ese archivo.

Si os sirve de ayuda el descompresor WinRar tiene esa capacidad (asi fue como resolví yo en aquella ocasión). Con todo esto quería comentaros que es complicado encontrar software gratuíto para quemar archivos, y poder visualizarlos correctamente en el pc, o editarlos y manejarlos al gusto.

Revisando las últimas noticias de TechnoBuzz, encontré este programa gratuíto, Totally Free Burner, que sirve para quemar CD, DVD, y otros formatos, como el maldito ISO9960 entre otros.

Agregado de JAMARDU: Conozco otras opciones gratuitas interesantes: CDBurnerXP, InfraRecorder y DeepBurner. Pruebalos!

 

Lleva todos tus programas en el bolsillo con PortableApps

GeeksRoom

Posted: 17 Aug 2008 02:31 PM CDT

Según el sitio PortableApps, una aplicación portable es una aplicación que podemos llevar en un dispositivo portable como por ejemplo un MP3, Ipod, Pendrive o cualquier otro similar. Cuando conectamos el dispositivo a cualquier PC, uno puede acceder a las aplicaciones y datos como si estuviera trabajando en su sistema y cuando el dispositivo se desconecta, ningun dato personal queda en el sistema en que conectamos el dispositivo portable.

Ahora qué es PortableApps? Es una comunidad que se dedica al diseño, uso y promoción de aplicaciones portables. El sitio fué creado por John T. Haller, que a su vez es diseñador de varias aplicaciones portables como OpenOffice Portable y FIrefox Portable.


Esta comunidad permite descargar una suite, PortableApps Suite, que incluye varios programas de primer nivel, que nos permiten realizar tareas diarias de oficina, hogar o simplemente jugar un rato. La suite contiene navegador, cliente de correo electrónico, una suite de oficina, calendario, mensajero instantáneo, antivirus, el juego Sudoku, un utilitario para respaldar datos y muchos otros más que se pueden agregar en forma manual. Existen 3 versiones diferentes para descargar:

PortableApps Suite (Standard Edition): ClamWin Portable (antivirus), Firefox Portable (navegador), Gaim Portable (mensajero instantáneo), OpenOffice.org Portable (suite de oficina), Sudoku Portable (juego), Sunbird Portable (calendario y manejador de tareas) y Thunderbird Portable (cliente de correo). Esta versión corre bien en un drive de 512 Mb.

PortableApps Suite (Lite Edition): Utiliza AbiWord Portable (procesador de palabra) en lugar de la suite OpenOffice Portable y trabaja bien en un drive de 256 Mb.

PortableApps Suite (Base Edition): Esta versión contiene el PortableApps Menu, PortableApps Backup, carpetas personales, iconos y autrun. Se instala en menos de 1Mb y sirve para cuando nosotros queremos elegir las aplicaciones a llevar en el dispositivo. Las mismas se pueden descargar directamente y en forma individual del sitio PortableApps.

Los siguientes son algunos de los programas que podemos agregar en el dispositivo portable y que podemos incluir posteriormente en el menú de aplicaciones, mediante una opción que tiene llamada Add a New Apps.

  • 7-Zip Portable
  • AbiWord Portable
  • Audacity Portable
  • ClamWin Portable
  • FileZilla Portable
  • Firefox Portable
  • Gaim Portable
  • GIMP Portable
  • Miranda IM Portable
  • Nvu Portable
  • OpenOffice.org Portable
  • Sudoku Portable
  • Sunbird Portable
  • Thunderbird Portable
  • VLC Media Player PortableEn mi caso llevo mi laptop a todas partes, bueno, cuando puedo y esta es una muy buen alternativa cuando no puedo. Bueno, nada más, hasta la próxima.Enlace: PortableApps

16 agosto 2008

6 recursos útiles para los poseedores de un USB Pen Drive.



Geeksroom


Abril 18, 2008 a las 15:00 hs. Autor: Hector Russo Categoría: Linux, Sistemas Operativos, Soft. - Freeware, Soft. - Fuente Abierta, Soft. - Portables, Software, Windows



La mayoría de las personas utiliza los USB Pen Drive de memoria para casi la mismas cosas. Lo que les vendrá a la mente ahora es pensar que es lo que ustedes hacen con él y la mayoría seguro que lo utiliza para transportar documentos de la oficina a la casa o para hacer un backup de los documentos más importantes o para tener algún software portable, que por su trabajo diario necesita ejecutar en distintos sistemas. Podemos decir que son cosas necesarias. Pero el mundo no se termina allí para los Pen Drives, ya que existen otros recursos que se pueden utilizar en un Pen Drive, para realizar otras tareas o las mismas que nombré anteriormente, pero de diferente forma, con diferentes herramientas.
















A continuación les nombro 5 de los que considero los recursos más útiles para un Pen Drive:


1) Respaldos automáticos: Normalmente, la mayoría de la gente, entra en el explorador de Windows o en los otros file managers de otros sistemas operativos y arrastra y suelta los ficheros que quiere respaldar, especialmente si no son muchos. Para evitar perdidas de tiempo, esta tarea la podemos automatizar utilizando SyncToy de Microsoft o AllWay Sync, ambos son gratuitos y muy fáciles de usar.


2) No es un secreto la posibilidad que nos presenta Windows Vista de utilizar memoria USB como memoria RAM, es una característica que forma parte del sistema operativo en si, pero los que tienen Windows XP, no tienen esa suerte. Para solucionar este inconveniente, existe un software, que si bien es pago, se puede probar en forma gratuita, llamado eBoostr.


3) En un Pen Drive podemos llevar un sistema operativo con nosotros y bootear un sistema que tenga la capacidad de bootear desde una unidad de este tipo. De esta manera podemos tener todo lo que necesitamos para trabajar, incluídos documentos, programas, etc. ya personalizados a nuestro gusto. Pero para poder instalarlo, debemos de seguir una serie de pasos que se pueden ver en PenDriveLinux. En este sitio encontrarán tutorials para instalar distintas distribuciones de Linux en un Pen Drive.


4) Si no necesitamos un sistema operativo como en el punto anterior y nos arreglamos solo con los programas y documentos, podemos utilizar una suite de oficina portable, que incluye varios programas de productividad. La misma se llama Tiny USB Office, ocupa solo 2.5 Mb de espacio e incluye los siguientes programas:



  • Database - Con CSVed

  • Encripción de datos - Con DScrypt

  • Cliente de correo - Con NPopUK

  • Compresión de archivos - Con 100 Zipper

  • Compartir archivos - Con HFS

  • Transferencia de archivos - Con FTP Wanderer

  • Flowchart - Con EVE Vector Editor

  • Mensajero Instantáneo pas MSN - Con PixaMSN

  • Organizar notas - Con Mempad

  • Creación de PDF - Con PDF Producer

  • Recuperar passwords - Con XPass

  • Borrado de archivos en forma segura - Con DSdel

  • Hoja de Cálculos - Con Spread32

  • Editor de textos - Con TedNotepad

  • Procesador de palabras - Con Kpad

  • Ejecutor de tareas - Con Qsel

    5) PC Repair System es una serie de utilidades gratuitas y de fuente abierta, que entre otras cosas sirven para recuperar archivos, mantenimiento, contiene antivirus, antispyware y nos dan información del sistema. Todas estas utilidades entran perfectamente en una unidad de 32 Mb de las que conectamos vía USB. Daily Cup of Tech es un sitio que se dedica a temas relativos al soporte de PC's y además es el responsable de armar y mantener este procedimiento.


    6) Como último, no puedo dejar de nombrarles un sitio que tiene cientos de aplicaciones portables para distintas tareas, el cuál se llama Pendriveapps. Este sitio está dividido en categorías y en cada una de ellas, encontramos infinidad de aplicaciones, las cuáles podemos descargar e instalar en nuestro Pen Drive, en forma totalmente gratuita.


    Ahora algunos estarán pensando, pero se olvido de nombrar este otro recurso que también es muy bueno, a lo que yo les respondo, de acuerdo a mi forma de trabajar, estos son algunos de los recursos más importantes para mí, lo que no necesariamente puedan ser más importantes para ustedes, además quizás no conozco ese recurso que es tan importante para ustedes, por lo que les agradecería que me lo hicieran conocer, así lo probamos y escribimos sobre él.






14 agosto 2008

Zapproved, mejora la toma de decisiones de forma eficiente

Genbeta


Posted: 13 Aug 2008 10:40 PM CDT



Zapproved


Si las horas de reuniones de trabajo son agotadoras, si la discusión de temas por mensajes de correo electrónico son aburridas, y si quieres que en tu entorno laboral, o personal, tomar decisiones de forma más rápida, Zapproved viene al rescate. Se trata de un nuevo servicio que acaba de entrar en escena y que permite mejorar, de forma eficiente, la toma de decisiones para cada proyecto.

Para ello, sólamente tendrás que crear una nueva proposición, ofreciéndote un formulario de envío de correo electrónico en el que indicarás los destinatarios del mismo, con autocompletado incorporado, además del título de la proposición, fecha límite, nombre del proyecto, prioridad, mensaje, incluso archivos adjuntos.

Los destinatarios recibirán un correo html donde podrán aprobar, denegar o dejar simplemente un comentario sobre dicha proposición. Además, en caso de aprobarlo o denegarlo, también podrán dejar sus propios mensajes.

En todo caso, tendrás un panel de mensajería, donde podrás comprobar el estado de todas las propuestas que has enviado, permitiéndote incluso dejar comentarios en las mismas, incluso cancelarlas.

Cuentas con una agenda de direcciones, donde podrás añadir manualmente nuevos contactos, o incluso importarlos desde Outlook, siempre que uses Internet Explorer, además de un histórico de archivos, que podrás visualizar por proyectos, fechas, por quienes hayan enviado proposiciones o por destinatarios.

Lo bueno, al menos durante la beta, es que es completamente gratuito, y para más adelante se plantean incorporar nuevas funcionalidades.


Vía Read Write Web


Enlace Zapproved

El software libre tiene derechos de autor, afirma un tribunal

Jacobsen presentó reclamaciones por violación de derechos de autor contra unos desarrolladores de programas comerciales

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- Un tribunal federal estadounidense de apelaciones ha decidido que el propietario de los derechos de autor del código de un programa informático disponible para descargas públicas y gratuitas puede controlar el uso futuro de su trabajo, según las leyes de derechos de autor.

La decisión tomada por el Tribunal Federal de Apelaciones de EU tiene importantes ramificaciones para la aplicación de licencias en el software de código abierto. Los partidarios del código abierto han defendido que las personas que no cumplan las condiciones de una licencia de este tipo deberían estar sujetas a reclamaciones de violación de derechos de autor.

El Tribunal revocaba así la decisión de un juzgado de rango inferior que había denegado una reclamación preliminar de Robert Jaconbsen, un aficionado que creó un programa para maquetas de trenes y que estaba disponible para su descarga gratuita.

Jacobsen presentó reclamaciones por violación de derechos de autor contra unos desarrolladores de programas comerciales, argumentando que no siguieron los términos de la licencia. El primer tribunal que se hizo cargo determinó que la reclamación de derechos de autor no era aplicable, pero que Jacobsen podía denunciar ruptura de los términos de contrato.

La distinción es importante porque las posibles compensaciones previstas por la ley federal son mucho mayores que las contempladas por la ley de contratos, indicó la abogada de Jacobsen, Victoria Hall, que definió la decisión del tribunal de apelaciones como "un veredicto fantástico".

"Prueba que los grupos de código abierto pueden proteger su código bajo las leyes de derechos de autor, y es un fallo que pueden utilizar otros grupos de código abierto", añadió.

No se pudo localizar para hacer comentarios al abogado que representa al acusado Matther Katzer y a su empresa.

Los desarrolladores de software de código abierto comparten el código de sus programas informáticos, permitiendo que los usuarios lo cambien o mejoren y luego lo redistribuyan. Es una concepción colectiva del desarrollo de software, que contrasta con la estrategia de empresas como Microsoft, que por lo general mantienen su código en secreto.

Jacobsen había acusado a
Katzer de copiar material de su página web e incorporarlo a un paquete de software sin seguir los términos de un acuerdo de código abierto llamado Artistic License, utilizado para algunos paquetes de software gratis como el de la enciclopedia online Wikipedia.

Kingston DataTraveler 400, un pendrive de 16 GB

TuExperto

1

Es para no tener problemas de almacenamiento. En este pendrive diminuto como un lápiz de labios cabe la friolera de 4.000 canciones MP3, 8.000 fotos de calidad suficiente o 23 películas en formato Internet. Se trata del nuevo modelo de Kingston, el Data Traveler 400 con una capacidad de 16 GB. Una auténtica pasada que dobla en capacidad del anterior pendrive de mayor espacio de Kingston. ¿Quién quiere un USB de 8 GB cuando puede tener uno de 16?

2

Además, Kingston DataTraveler 400 incluye el software de sincronización de datos MigoSync para trabajar con diferentes ordenadores de manera simultánea al sincronizar directamente archivos, correo electrónico y navegador de Internet en la misma unidad.

3

Por otra parte, este pendrive de capacidad casi ilimitada incluye el software SecureTraveler integrado que permite establecer una Zona de Privacidad, en donde un área protegida por password mantendrá tus datos con seguridad. Ningún fisgón podrá cotillear en tus archivos.
Cada Kingston DataTraveler 400 costará 196 dólares (unos 130 euros al cambio actual). La firma ofrece una garantía de 5 años. Hay más información sobre este producto en la página web de Kingston.


Vía: BiosMagazine

Alien Mouse Pulsar, el ratón alienígena

TuExperto

alien-mouse-pulsar-1
No llega a ser tan raro como los
Swiftpoint, pero el Alien Mouse tampoco se queda corto en lo que a diseño atípico se refiere. Pero no te dejes engañar por la estética o el nombre alienígena de este ratón. En realidad no está pensado para pegarle a los videojuegos de PC, sino para aumentar el confort y evitar problemas como el RSI (Repetitive Stress Injury), una lesión de muñecas y antebrazos debido al uso de accesorios informáticos como el propio ratón o el teclado.
alien-mouse-pulsar-2
Por eso, y en primer lugar, este llamativo ratón está compuesto de ocho piezas desmontables, para que cada usuario utilice las que le hagan falta y pueda además ajustar el montaje final al tamaño de su mano. Usando todas las piezas, el Alien Mouse serviría como superficie de reposo con curvas ergonómicas para la mano, la muñeca y parte del antebrazo, como observamos en la imagen superior. Pero este diseño conceptual ideado por
Mizanur Rahman no se queda sólo ahí.

alien-mouse-pulsar-3
Pensando en la suavidad del tacto, gran parte de su superficie iría fabricada de goma y celulosa. Por ejemplo, la pieza central sobre la que apoyaríamos la palma de la mano, que además emitiría unas leves vibraciones relajantes. Dichas vibraciones serían trasnmitidas al resto de piezas, con lo que estaríamos recibiendo un masaje constante para aliviar la tensión muscular. Vamos, que es un ratón masajista como el
EMS Muscle Mouse, pero sólo en la mano y el antebrazo y sin necesidad de parches.

A esto hay que añadirle el efecto Ambilight. En efecto, la misma tecnología patentada por Philips para la iluminación trasera en televisores, pero aplicada en los bordes y algunas superficies semitransparentes del ratón, que buscarían un efecto de ambiente relajante a través del uso de LEDs de distintos colores. Si alguien fabricase este ratón y consiguiese todo lo que Rahman promete, su poseedor podría casi quedarse dormido ante tanta relajación.
alien-mouse-pulsar-5
Para rematar, también busca la comodidad en el manejo. Los botones primario y secundario son sustituidos por una pequeño marco que podemos hundir levemente a la izquierda o a la derecha, y dicho marco rodea a una esfera central que permite desplazar el puntero en por pantalla en cualquier dirección con un simple movimiento de dedo.. Vamos, como la típica rueda de scroll vertical, pero pensada en dos dimensiones.
alien-mouse-pulsar-4

Su creador se preocupa bastante menos por los aspectos técnicos. Sólo se limita a afirmar que sería un ratón óptico muy preciso gracias a un sensor infrarrojo, y que podría conectarse al ordenador tanto por el puerto USB como sin cables. ¿Pero qué resolución tendría? ¿Iría por Bluetooth o por radiofrecuencia? Seguramente a Rahman estos temas se la traerán al pairo. Él ya ha ideado el diseño. Que otro se ocupen de las nimieces técnicas.

10 agosto 2008

TVSubtitles: Subtítulos de series y programas de TV

TecnoBITA.com - Informática, tecnología y mucho más

Posted: 09 Aug 2008 09:05 PM CDT

Si eres de los fanáticos que se pasan todo el fin de semana descargando sus series o programas de televisión y estás buscando los subtítulos de los mismos, TVSubtitles es para ti.

TVSubtitles es un especie de directorio en donde podemos conseguir los subtítulos gratis para nuestras series o programas de televisión favoritos en múltiples idiomas. Para conseguir los subítulos que estás buscando, puedes probar con el buscador, buscar por los últimos añadidos o por los más populares. Sólo debes ubicar la serie o el programa, el capítulo deseado y el idioma de los subtítulos a descargar.

TVSubtitles cuenta con más de 3000 subtítulos, donde tú también puedes contribuir subiendo los que poseas y no sean listados en el directorio. Lo fantástico de todo, es que el sitio está disponible en varios idiomas y aunque el español es pésimo, nos ayudará un poco para los que no manejamos bien el idioma inglés, y además no requiere registro.

Enlace TVSubtitles
Vía MakeUseOf