23 noviembre 2008

Redimensionar imágenes con VSO Image Resizer


GeeksRoom



Posted: 22 Nov 2008 02:23 PM PST

VSo Image Resizer es un programa gratuito de la firma VSO, que nos permite redimensionar imágenes de una forma rápida y facil. Con este programa no hay mucho que explicar, ya que es muy intuitivo. Lo que me gusta más de todo es su practicidad al integrarse al explorador de Windows y con solo un click podemos acceder a las opciones para redimensionar una imagen.



A continución tienen una lista de las características principales de este software:

  • Convierte entre diferentes tipos de imágenes
  • Permite configurar el radio de conpresión y resolución
  • Formatos soportados: Jpeg, gif, bmp, tiff etc
  • Soporta los sisguientes formatos RAW: Canon .CR2, Nikon .NEF , .MRW Minolta
  • Se puede trabajar con una sola imágen o con varias en modo batch
  • Permite configurar plantillas para renombrar archivos
  • Se puede usar un archivo propio de marca de agua(watermark)
  • Redimensiona fotos en forma perfecta para publicar en la web o enviar por email
  • Trabaja stand-alone(sola) o se integra al explorador de windows(menú de contexto)
  • Se pueden importar imágenes directamente de una tarjeta de memoria
  • Se puede guardar la historia de la carpeta de destino
  • Tiene opciones para usuarios avanzados
  • Optimizado para Windows 2000 / XP / Vista

Este es uno de esos programas para llevar a todos lados en los sticks de memoria. Un producto para recomendar a cualquiera!

Enlace: VSo Image Resizer



21 noviembre 2008

GTalk2Voip aprovecha los audiochats de Gmail para ofrecer telefonía VoIP

Genbeta


Posted: 20 Nov 2008 10:10 AM PST


Vale que nos estamos poniendo un poco pesados con las novedades de GMail, aunque lo cierto es que es uno de los servicios estrella de Internet por el que Google está apostando fuerte.

Pero Google no es el único que le saca provecho a algunas de sus herramientas, ya que Gtalk2Voip también lo hace. Y en esta ocasión se aprovecha de los audio y video chats de GMail, convirtiéndose una vez más en pasarela, pero en este caso le da aún más valor a GMail como centro de comunicaciones.

Y es que GTalk2Voip acaba de anunciar su nuevo servicio de envío y recepción de llamadas telefónicas online a través de la nueva función de GMail para los audio y video chats.

Los pasos a seguir son los siguientes:
  • El primer paso, verificar que tenemos el soporte de audio y video chat para que, en caso de no disponer de él, incorporarlo mediante la instalación de un plugin, como ya comentamos en una entrada anterior.
  • El segundo paso es añadir el bot a nuestra lista de contactos de GMail chat, que quizás por otros servicios, podamos ya tener. La dirección del bot es service@gtalk2voip.com. Lo único que tenemos que hacer es esperar y aceptar la invitación que nos llegue. Para eliminar esta funcionalidad, con eliminar el bot es suficiente.
  • El tercer paso nos lleva a probarlo, para lo que deberemos de abrir una ventana de sesión al bot e indicar en su ventana inciar charla de voz. Deberemos de escuchar un tema musical y las opciones de ayuda las visualizaremos a través de la ventana. Si es así, es que hemos tenido éxito.
  • Finalmente, deberemos de añadir los contactos de teléfono que hayan sido asignados por GTalk2Voip. Por ejemplo, podemos probar con el directorio mediante reconocimiento de voz de Google: 1-800-GOOG-411@gtalk2voip.com.

Ya sólo queda seleccionar cualquier contacto de Gtalk2Voip y abrir una sesión de charla de voz para establecer la llamada. Básicamente es lo que podemos hacer a través del cliente de Google Talk, pero ahora llevado al webmail de Google.

Más información | Página del servicio de GTalk2Voip



18 noviembre 2008

Las 5 víctimas del teléfono móvil

Xataka Movil

Posted: 17 Nov 2008 02:49 PM PST


El concepto que tenemos de teléfono móvil hoy en día es muy diferente al que teníamos cuando apareció en el mercado de manera masiva, llamar a muchos de los dispositivos que actualmente utilizamos teléfono a veces suena hasta despreciativo. Son aparatos que salen de nuestro bolsillo y nos proporcionan capacidades de un autentico ordenador portátil.

Para llegar a lo que son hoy en día, en el camino evolutivo han ido absorbiendo funcionalidades de otros dispositivos portátiles que iban apareciendo en el mercado. La industria no se ha conformado con hacer las cosas de cualquier manera, los teléfonos han ido mejorando las características de estos dispositivos dedicados hasta llegar a acabar con la existencia de alguno de ellos en el mercado, veamos de que os hablo, y reflexionemos sobre cual podría ser su próxima victima.

13 noviembre 2008

Western Digital lanza un accesorio que convierte tu disco duro en reproductor de alta definición

wd_tv_01


WD TV HD . Tras ese nombre con tan poco gancho se encuentra un accesorio muy pero que muy útil: un aparato que convierte tu disco duro externo en un reproductor multimedia. Con este gadget que lanza Western Digital es posible reproducir contenidos de alta definición que tengas guardados en dispositivos que hasta el momento sólo utilizabas como unidades de almacenamiento.



Está pensado para su uso con los discos portátiles My Passport del mismo fabricante, pero eso no quiere decir nada. Puedes conectar cualquier otro disco duro de cualquier marca y seguirá funcionando. De hecho, es compatible con cualquier dispositivo de almacenamiento que disponga de una conexión USB . Esto también incluye ciertos modelos de cámaras digitales y videocámaras que puedan ser reconocidos como tales. El WD TV HD cuenta con dos puertos USB, lo que le permite acceder a dos de esas unidades simultáneamente.



wdfWDTV


Al encenderlo nos encontramos con su interfaz gráfica, que nos permite navegar por las carpetas de los discos. O bien organizar los contenidos por categorías (género, fecha y demás). Puede reproducir vídeos con una resolución máxima de 1080p , con subtítulos incluidos si procede. También sirve para escuchar música o visualizar fotos, aunque en su ficha técnica no se especifican cuáles son los formatos compatibles y cuáles no.


Las diferentes conexiones de su parte trasera son bastante sencillas. Aparte de los ya mencionados puertos USB, dispone de una salida HDMI específica para pantallas de alta definición. Y, por si las moscas, también cuenta con salida de vídeo compuesto , en caso de que utilices un televisor de definición estándar.


wd_tv_02


Para mayor comodidad, el WD TV HD es muy compacto, con unas medidas de tan sólo 12,3 x 9,8 x 4 centímetros y apenas 300 gramos de peso. Incluye el indispensable mando a distancia, el adaptador para la corriente eléctrica y un soporte para el disco duro. Su precio se sitúa en torno a los 100 euros y ya se encuentra disponible.


Vía: Register Hardware


05 noviembre 2008

Easeus Partition Manager: haz lo que quieras con el espacio de tu disco

Genbeta

Posted: 05 Nov 2008 02:43 PM PST

Si tengo que ser sincero, una de las aplicaciones que más me impresionó en mis tiempos mozos fue Partition Magic. La de barrabasadas que se pueden llegar a hacer con esa aplicación en un disco duro, que si redimensionar… mover particiones…

Punto flaco? pues que básicamente se trata de una aplicación de pago y eso le hace perder enteros en el uso no empresarial. Alternativas? muchas, pero hoy os traemos una que nada más verla he creído que se trataba del antes mencionado Partition Magic: Easeus Partition Manager Home Edition. Es más, los mismos creadores lo presentan como tal, una alternativa a PM.

Easeus Partition Manager Home Edition es una utilidad de creación y manejo de, como bien dice su nombre, particiones de disco en este caso, y si el uso no es corporativo, con coste cero y rendimiento más que digno. Las pruebas de creación, formateo y movimiento que he realizado me han dejado un muy buen sabor de boca: cero errores y velocidades de aplicación muy buenas.

Ventajas sobre algunas otras aplicaciones? Una de ellas por ejemplo es que no tendremos que arrancar el ordenador con un disco de arranque del programa sino que todas las operaciones las podremos hacer desde el mismo Windows, con una interfaz muy visual y sencilla, lo que hace que sea mucho más accesible para todos.

El sistema de trabajo es simple y es que nosotros podemos hacer y deshacer a nuestro antojo con las diferentes opciones disponibles de la barra de tareas. Si ya estamos convencidos, aplicamos cambios y BOOM! cambios aplicados. Hay operaciones que pueden precisar de reinicio, si fuera el caso el programa nos avisará y antes de que vuelva a entrar en Windows, hará las operaciones pendientes, no sin antes darnos la opción de cancelar el proceso.

Estas son algunas de las operaciones que podremos hacer:

  • Crear particiones.
  • Mover particiones.
  • Redimensionar particiones.
  • Borrar particiones.
  • Ocultar particiones.
  • Cambiar la letra de la partición.
  • Comprobar la integridad de nuestra partición.

Todas ellas sobre discos IDE, SATA, SCSI, discos externos USB y discos externos Firewire. Las capacidades soportadas van de los 2GB a los 1TB por disco y llega a aguantar la gestión de 32 discos duros. Por su parte, esta versión gratuita puede correr sobre sistemas Windows 2000/XP/Vista de 32bits, si queremos usarlo sobre versiones de 64bits necesitaremos de la versión de pago.

Algo negativo? no soporta particiones ext3 para instalaciones de Linux, aunque eso puede ser luego solucionado en el proceso de instalación de nuestra distro preferida. Tal y como decía antes, una aplicación para mi gusto totalmente recomendable para hacer lo que queramos con nuestros discos.

Vía | Freewaregenius.com
Sitio Oficial | Partition-tool.com
Descarga | Download.com

25 octubre 2008

El servicio de llamadas VoIP de Microsoft vuelve a la vida de la mano de Telefónica

Genbeta

Posted: 25 Oct 2008 06:21 PM PDT

Después de dos noticias de servicios que pasan a mejor vida, ahora hablaremos de uno que hace lo contrario y vuelve del más allá. Nos referimos a la utilidad de VoIP integrada en Messenger, Windows Live Call, que hace unos meses fue descontinuado a causa del fin del acuerdo entre Microsoft Verizon. En esa ocasión les mencionamos que Redmond volvería a activar Windows Live Call en cuanto encontrara un nuevo socio que les permita dar un servicio capaz de competir con Skype, y parece que ya lo han encontrado. El nuevo socio de Microsoft es… Telefónica.

El servicio de Telefónica se llama “Voype” y está disponible para Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Venezuela (no se sabe si pronto será ampliado a España u otros países de Europa). Voype será integrado con Windows Live Messenger en dos fases, en la primera fase los usuarios que hayan contratado el servicio podrán hacer llamadas desde su PC a cualquier teléfono (fijo o móvil) del mundo. En cuanto se implemente la segunda fase, no solo podremos hacer llamadas sino que también podremos recibirlas directamente en nuestro PC.

Podemos comprar créditos de prepago y los valores de las llamadas varían dependiendo del país y del destino. Algo interesante es que podemos hacer llamadas a costo cero a otros usuarios del servicio de Telefónica.

Recordemos que si tenemos Windows Live Messenger en sus versiones 8, 8.1 y 8.5 podemos hacer llamadas simplemente haciendo clic en icono de teléfono en la barra de herramientas. En cambio, si tenemos WLM9 podemos iniciar Windows Live Call como una aplicación separada, aunque siempre tenemos la opción de hacer llamadas desde la lista de contactos de Messenger/Mail (siempre que previamente hayamos ingresado el número telefónica de esa persona).

Vía | LiveSide
Enlace | Voype Telefónica

10 aplicaciones para mejorar tu productividad en Linux

Blumex

Posted: 23 Oct 2008 12:56 PM CDT

Si hace unas semanas os mostrabamos 15 trucos para una mejor experiencia Linux ahora os traemos una lista con algunas de las aplicaciones que nos facilitarán la vida, además de permitirnos realizar las tareas de forma más rápida y efectiva en nuestro sistema operativo GNU/Linux.

Sin más preambulos pongo la lista con una breve descripción:

1. Conduit - Sincronización.
Conduit es una aplicación para Gnome que permite sincronizar archivos, fotografías, notas, correos electrónicos, contactos, calendarios y muchas otras cosas. Puedes utilizar Conduit para sincronizar los datos con otro computador, con un servicio online o con otro gadget. Conduit también permite convertir los datos entre varios formatos.

2. Freemind - Mapas mentales.
Freemind es una aplicación Java muy útil para tormentas de ideas y para almacenar tus pensamientos de forma organizada.

3. Tilda - Terminal.
Si sueles usar la consola de Linux Tilda te será de gran utilidad. Inspirado en la consola de juegos como Quake o Half-Life, Tilda se mantiene oculto hasta que el usuario pulsa una combinación de teclas, momento en el cuál la consola se despliega desde la parte superior de la pantalla.

4. Launchy - Lanzador de aplicaciones.
Como su nombre sugiere Launchy es un lanzador de aplicaciones. No tienes más que escribir algunos caracteres del nombre de la aplicación que quieras lanzar.

5. StarDict - Diccionario.
StarDict permite buscar palabras en varios diccionarios online, así como instalar diccionarios para usar la aplicación sin conexión. Tiene un modo scan, en el que la aplicación monitoriza las palabras seleccionadas por el usuario y muestra su significado en un tooltip.

6. Recoll - Herramienta de búsqueda.
Recoll es una herramienta que te ayudará a encontrar tus archivos según su contenido.

7. Pidgin - Mensajería instastánea.
Pidgin, anteriormente conocido como GAIM, es un cliente de mensajería multiprotocolo que soporta multitud de redes: AIM, ICQ, Jabber/XMPP, MSN Messenger, Yahoo!, Bonjour, Gadu-Gadu, IRC, Novell GroupWise Messenger, QQ, Lotus Sametime, SILC, SIMPLE, Zephyr, …

8. Osmo - PIM.
Osmo es una herramienta para la gestión de tareas, citas y contactos.

9. Zim - Wiki para escritorio.
Al estilo de Tomboy, Zim permite almacenar nuestras notas en pequeños archivos con formato wiki.

10. Basket - Gestor de notas.
Otra aplicación para notas, en este caso más centrada en la organización.

11. GImageView - Visor de imágenes.
Un sencillo visor de imágenes con pestañas, distintos tipos de vistas y posibilidad de reproducir vídeo y audio.

Yo en la mayoría de los campos tratados uso otro software igual o mejor que los mencionados, los cuales son muy buenos. ¿Conóces alguna otra aplicación interesante más fuera de estos campos?

Ha sido visto en: MundoGeek

17 octubre 2008

11 propuestas para aprovechar una PC antigua con Linux

17/10/2008 ITSitio.Com

El hardware avanza muy rápido y todos los equipos que cumplen varios años se quedan obsoletos y en ocasiones sin uso. Gracias a Linux, los equipos antiguos también se pueden aprovechar para realizar determinadas funciones. A continuación te ofrecemos un interesante tutorial con once propuestas para esa PC que tenés archivada y ya no utilizas.


1) Firewall o router: Tener un viejo ordenador funcionando como firewall o router te ofrece (además de ahorrarte la compra del modem-router) muchísimas opciones de configuración y de seguridad ya que el software disponible es variado y, en algunos casos, muy completo y potente.

2) Servidor de datos/archivos: Gracias a las opciones que nos ofrece GNU/Linux podremos centralizar nuestros datos en un pc que funcionará a modo de servidor de datos o realizar copias de seguridad de nuestro pc (o de nuestra red de equipos) con la periodicidad que deseemos. Es esto último lo que más preocupa a muchas pyme’s y la tarea más tediosa para los administradores de redes

3) Servidor de impresión: Si tenéis una impresora conectada a un pc que la comparte, os habréis encontrado en la situación de deber encenderlo sólo para tener acceso a la impresora desde otro equipo. Esto se puede solucionar si configuráis una distribución ligera GNU/Linux en un pc destinado sólo a recibir la demanda de impresión desde equipos en una misma red. Existen muchos y buenos tutoriales qué explican cómo montar un servidor de impresión mediante CUPS (Common Unix Printing System), por ejemplo

4) Servidor de fax: especialmente interesante es esta funcionalidad para pyme’s y pequeñas/medianas empresas. Mediante ella podrán enviar faxes desde diferentes terminales sin desplazarse hasta el aparato de fax. Además, no deberemos imprimir todos esos faxes publicitarios que nos inundan a diario.

5) Servidor web o servidor FTP: Las opciones de las que disponemos los usuarios de GNU/Linux son innumerables en este punto, al igual que lo son las opciones de configuración. De hecho, es el mercado del servidor el que representa el ‘punto fuerte’ de GNU/Linux. Actualmente, la opción más sencilla para los noveles es proceder a la instalación del paquete LAMP (Linux-Apache-MySQL-PHPMyadmin) pero existen varias alternativas.

6) Filtro anti-spam: Cualquier usuario de correo electrónico conoce lo pesado y ‘cansino’ que puede llegar a ser el spam. Si, además, debéis gestionar el correo empresarial, el problema puede llegar a alcanzar dimensiones preocupantes. Configurando SpamAssassin en tu pc de filtro lograrás librarte de publicidad no deseada.

7) Servidor proxy: Puede resultar útil si deseáis filtrar el acceso a determinadas webs desde vuestra red de pc’s o para ahorrar consumo de ancho de banda en caso de visitar muy a menudo las mismas webs.

8 ) Thin client: ¿Qué se puede hacer si tenéis varios pc’s viejos? Podéis ‘transformarlos’ en thin clients dentro de una red de cómputo en la que la mayor carga de cálculo sea delegada en un pc más potente. Esta red tendría dos espacios bien diferenciados: por un lado, un pc potente (más o menos en función del número de clientes que tenga) y, por otro, una serie de pc’s clientes. El primero asumirá la mayor parte de carga de procesos y el almacenamiento de datos; los segundos, que funcionarán en modo cliente (thin client), delegarán parte de su demanda de cálculo en “su hermano mayor”

9) Voice mail server: Los entendidos, al oír “Voice mail server”, habrán pensado rápidamente en el proyecto Asterisk. Es éste una aplicación gpl multiplataforma que ofrece la posibilidad de crear un centralita telefónica para realizar llamadas entre los teléfonos conectados a ella o para conectar a un proveedor de VoIP

10) Media server: Un viejo pc, un HD, DVD/CD player, algo de hardware complementario y software reproductor multimedia; poco o nada más necesitamos para configurar nuestro propio media server. Para escuchar música, ver películas, fotos, TV (con una tarjeta de tv pci instalada) etc., no necesitamos un quad core. Es fácil adaptar un viejo pc para funciones de media server gracias a las posibilidades que nos ofrece GNU/Linux para diferentes configuraciones de hardware

11) Servidor de descargas P2P: Es habitual entre usuarios habituales de p2p tener un pc dedicado sólo a la descarga de archivos y a la compartición de los mismos en su red de ordenadores. Por ejemplo: Amule, probablemente el programa para red ed2k y kad más famosos en GNU/Linux, nos ofrece la posibilidad de instalarlo en un pc (server) y ser administrado remotamente mediante amulegui.

Fuente: LinuxZone

46 aplicaciones gratuitas para utilizar en la red

LaNacionOnline.com 17/10/2008

En los últimos meses se viene hablando mucho de la computación en la nube ( cloud computing , en inglés), concepto que supone que en Internet (la nube, por como se la suele dibujar en diagramas técnicos) se almacenan aplicaciones a las que el usuario accede desde su navegador, sin preocuparse por un sistema operativo, el hardware o cosas por el estilo.

Aunque al principio puede parecer un concepto algo complejo, en la práctica (y ése es su principal valor) es transparente para el usuario. De hecho, cualquiera que haya usado un webmail está poniendo en práctica la idea de que el software funcione como un servicio, disponible en cualquier equipo. Esto puede resultar conveniente para personas que utilizan varias computadoras: sin importar qué PC usan ni dónde están podrán acceder a la misma aplicación, configurada como el usuario quiere.

La noción de la computación en la nube tiene mucho en común con la Web 2.0, que hace hincapié en la interacción entre los sitios y los usuarios. Hay una gran cantidad de páginas que adhieren a esta filosofía y que además brindan las herramientas sin cargo, financiándolas por lo general con publicidad desplegada en la pantalla.

Las aplicaciones en línea más comunes son las que permiten acceder a nuestra casilla de correo electrónico. De los proveedores más populares -Gmail, Hotmail y Yahoo!- es este último el que más ha trabajado en transformar el acceso Web en algo parecido a cualquier cliente de correo que podemos tener en la PC, con menús contextuales, pestañas dentro de la aplicación y la posibilidad de arrastrar mensajes a diferentes carpetas. Está en http://correo.yahoo.com.ar ; el de Hotmail, en www.hotmail.com , mientras que Gmail tiene su acceso en www.gmail.com

A propósito, quienes quieran personalizar cómo usan Gmail en Firefox , pueden instalar una excelente extensión desarrollada por los creadores del sitio Lifehacker ( http://lifehacker.com/software/exclusive-lifehacker-download/better-gmail-2-firefox-extension-for-new-gmail-320618.php ), que agrega herramientas y detalles cosméticos.

Tanto Google como Yahoo! ofrecen una versión de su mensajero instantáneo integrada al e-mail. Para usar el Windows Live Messenger sin depender de una aplicación instalada en la PC existe una versión Web en webmessenger.msn.com/?mkt=es-es , además de los populares eBuddy ( www.ebuddy.com ) y Meebo ( www.meebo.com ).

El otro ejemplo que normalmente se utiliza cuando se quiere explicar cómo funciona este concepto de cargar aplicaciones remotas en el navegador es el de los paquetes de oficina online. Aquí, Google Docs ( http://docs.google.com ) es el que ha recibido más atención de los medios, pero no es el único: la empresa Zoho ( www.zoho.com ) ofrece un paquete con funciones similares o incluso mejores, además de agregar un gran número de aplicaciones complementarias. También Thinkfree ( www.thinkfree.com ) ofrece un servicio de este tipo. Todos requieren registrarse.

Es posible usar un procesador de texto, una planilla de cálculo o una herramienta para hacer presentaciones; Zoho suma un cliente de correo, un editor de bases de datos, un organizador y más. Aunque no tienen todas las funciones de sus pares tradicionales que se instalan en la computadora, estas herramientas cubrirán las necesidades de la mayoría de los usuarios. Los archivos se almacenan en el servidor del proveedor o se descargan a la computadora como archivos con formato de Microsoft Word , Adobe PDF u OpenOffice.org , entre otros. A propósito, quienes quieran aprovechar la flamante versión 3 de la suite ofimática freeware OpenOffice.org ( es.openoffice.org , al cierre de esta edición no estaba lista la traducción al español) pueden visitar www.ulteo.com/home/en/ooo .

Para hacer presentaciones online (y reproducirlas desde una página Web) están Preezo ( www.preezo.com ) y el recién llegado 280slides ( http://280slides.com ).

Muchos usuarios aprovechan también las listas online que permite crear Remember The Milk ( www.rememberthemilk.com ), que avisa de tareas inconclusas, fechas límite, etcétera. 30boxes ( www.30boxes.com ) y MatchBox Calendar ( www.matchboxcalendar.com ) ofrecen calendarios en línea, con una agenda de citas, la posibilidad de tener una fuente RSS con los datos y más. Blist ( www.blist.com ) y Todoist ( http://todoist.com ) también permiten crear listas y tareas.

Existe, además, una gran cantidad de editores fotográficos en línea, como Photoshop Express ( https://www.photoshop.com/express/landing.html ), Picnik ( www.picnik.com ), Pixenate ( http://pixenate.com ) o Dumpr ( www.dumpr.net ). No pueden competir con un editor fotográfico avanzado, pero sí permiten realizar ajustes sencillos (recortar o rotar una imagen, calibrar colores y demás). La imagen puede cargarse desde la PC o desde un álbum fotográfico Web.

En Internet hay, también, varios conversores de formatos gratis, como Zamzar ( http://zamzar.com ), Media Convert ( http://media-convert.com/conversion/ ) o Mediaconverter ( www.mediaconverter.org ). Son capaces de transformar videos, fotografías, archivos de audio y documentos diversos (Flash Video a MP4, de WAV a MP3, por ejemplo). Adobe ofrece una herramienta en línea para generar PDF, además de un procesador de texto en línea grupal, en www.acrobat.com . Otras alternativas para crear archivos PDF están en Koolwire ( www.koolwire.com ), Free PDF Convert ( www.freepdfconvert.com ) o PDF Online ( https://www.pdfonline.com/convert_pdf.asp ).

Mientras, Jumpcut ( http://jumpcut.com ) y Motionbox ( www.motionbox.com ) permiten editar video, y Splice Music ( www.splicemusic.com ), crear música. Notefight ( www.notefight.com ), por su parte, es un editor de partituras en línea.

Quienes necesiten enviar archivos por e-mail y prefieran comprimirlos en un ZIP para reducir su tamaño pueden apelar a servicios como http://zipmyfile.com , www.nippyzip.com o www.filestomp.com . Luego pueden copiarse en un servidor usando un FTP online como www.anyclient.com o www.net2ftp.com . La alternativa está en los discos virtuales, el complemento ideal para cualquier aplicación Web, como Mozy ( www.mozy.com , 2 GB), Discoduro.de ( www.discoduro.de , 1 GB) o el increíble Oosah ( www.oosah.com , un terabyte disponible sin cargo).

También hay servicios de videoconferencia que no requieren de la instalación de software, como EkkoTV ( www.ekko.tv ), TokBox ( www.tokbox.com ) y DimDim ( www.dimdim.com ).

Hay una gran cantidad de servicios Web con funciones no tradicionales, como los sitios que permiten crear diagramas de todo tipo: www.mindmeister.com , www.best4c.com o www.gliffy.com , o tener una suerte de Portapapeles virtual ( http://cl1p.net y http://tinypaste.com ) para compartir entre computadoras. Y no podía faltar una calculadora científica, como la que se ofrece en Ecalc ( www.ecalc.com ), para completar el abanico de aplicaciones virtuales.

No se agota aquí la oferta disponible en la Web, por supuesto. Invitamos a los lectores a compartir otros sitios que ofrezcan servicios gratis de este tipo en lanacion.com.

Ricardo Sametband

01 octubre 2008

Lenovo negocia comprar el negocio de ordenadores de Fujitsu Siemens

noticiasdot.com

La compañía china ya adquirió hace unos tres años la histórica división de PC's de IBM.

Redacción imatica.org -

La joint-venture (empresa producto de la unión de partes o divisiones de otras dos, como en el caso de Sony Ericsson) entre la germana Siemens y la japonesa Fujitsu para el mercado de los PC's, portátiles y servidores podría reestructurarse perdiendo la parte de fabricación y venta de PC's de escritorio y portátiles, que sería vendida a una tercera compañía. Los rumores se han filtrado en Internet y se hacen eco de ellos diversos rotativos online de los ámbitos tecnológico y económico.

La alianza entre ambas compañías que dio lugar en 1999 a Fujitsu-Siemens debe ser renovada en breve, siempre contando con que los intereses de una o ambas no lleven a romper dicha alianza. Y, en este caso, se rumorea que la jugada va a ser que Siemens venderá su 50% a Fujitsu, que a su vez liquidará a una tercera compañía toda la parte del negocio que se refiere al usuario final, quedándose solamente con el apartado para empresas, básicamente los servidores.

Las fuentes dan como posible comprador a Lenovo, actualmente considerado el cuarto fabricante de PC's del mundo tras HP, Dell, y Acer. No obstante, representantes de todas las empresas implicadas en el tema han declinado realizar declaraciones al respecto, por lo que vamos a tener que esperar hasta finales de este año para conocer algún detalle en firme. Si, finalmente, no se llegase a ningún acuerdo, Fujitsu-Siemens podría tener una vida mínima de aún cinco años más, periodo mínimo por el cual se renovaría el acuerdo entre las dos compañías madre.

La operación podría venir motivada por un reposicionamiento estratégico de las actividades de los dos gigantes de la electrónica en vista de la crisis y para obtener unas reservas de liquidez que les permitieran afrontar los próximos meses con cifras de ventas y negocio a la baja. Por su parte, Lenovo dispone de unas reservas que alcanzan los 1.800 millones de dólares, suficientes según algunos analistas para cubrir los 1.500 millones que puede valer toda la joint-venture (menos incluso si estamos hablando solamente de una porción del negocio).

23 septiembre 2008

Convierte tu PSP Slim en un GPS

Noticiasdot.com

Written by Oriol Cortés on 23 Septiembre 2008 - 1:19 am -

Para los que quieran sacar el máximo provecho de la compatibilidad con el sistema GPS de la PSP Slim, Kaos Videogames comercializa un pack PSP Slim Total Car.

Este pack esta compuesto por el soporte Car Stand y un cargador que podrá ser enchufado en la entrada para el mechero del vehículo y también compatible con otras entradas de 12V.psp-slim-car.jpg

El soporte Car Stand esta especialmente fabricado para fijar la PSP Slim sobre el salpicadero del coche gracias a su ventosa de alta resistencia y sistema de presión.

El soporte consta de un brazo modular con anclajes de seguridad que puede orientarse en múltiples direcciones lo que facilitan tener una visión de la pantalla idónea independientemente del ángulo de distancia en el que se encuentre.

Ya que el soporte deja libres todas las conexiones de la consola, podrá sacar el máximo partido de todas ellas accediendo a sus funciones sin preocuparse por la molestia de cables.

20 septiembre 2008

Pinnacle PCTV nanoStick Ultimate, de reducido tamaño

Xataka


Posted: 19 Sep 2008 12:13 AM CDT

Teniendo una sintonizadora externa, ¿quién quiere complicarse la vida con las que tenemos que colocar en ranuras PCI?

Pinnacle PCTV nanoStick Ultimate es una nueva sintonizadora de televisión que va un paso más allá y se vuelve más compacta que sus rivales, que por cierto son también de la misma marca. Con unas medidas de 5.2 × 2.3 × 1.3 cm, ya no hay excusa para no llevarla todo el día con nosotros y colocarla a la menor oportunidad en el puerto UBS del portátil o , porqué no, en el sobremesa de la oficina. También viene muy bien para los ordenadores Media Center del salón digital.

Esta PCTV nano Stick Ultimate es capaz de recibir la señal de televisión y radio digital terrestre, además de venir preparada para la futura, esperemos, televisión digital terrestre de alta definición.

Los puntos negativos de esta tarjeta sintonizadora externa, si los tuviera, tendremos que esperar a probarla para comentarlos, pues en este tipo de productos suelen estar asociados a la recepción de la señal cuando no tenemos conectada la antena principal de la casa. Pinncale afirma que ha mejorado la recepción de la señal para que sea mucho mejor en situaciones complicadas, pero nosotros todavía no hemos encontrado una tarjeta que nos satisficiera al 100% en las pruebas dentro de casa sin cable de antena conectado.

Un punto a destacar de este equipo de Pinnacle es que se asegura la compatibilidad perfecta en Mac además de en Windows. Ya solo les falta asegurarla en Linux, principalmente porque por el tema de ultraportátiles, el asunto está más caliente que nunca.

Con un precio de 70 euros, el software es otra de sus garantías. Para Mac tenemos disponible el software Elgato EyeTV Life, mientras que en Windows usaremos TVCenter Pro, bastante sencillo. Con este software se no facilita las funciones de DVR de este stick sintonizador de Pinnacle.

Por último comentar que PCTV nanoStick Ultimate incluye Pinnacle DistanTV para llevar la televisión hasta a tres ordenadores que tengamos conectados en nuestra red. que permite llevar la televisión hasta tres PCs de la red local (LAN). Esto supone que lo usuarios pueden disfrutar de los programas de televisión en todos los PCs de la casa de una forma sencilla y con un modesto coste. PCTV_nanoStick_Ult_EU.jpg


Más información | Pinnacle.


17 septiembre 2008

Chevrolet Volt, el vehículo eléctrico más económico del mundo

GADGETMANIA

Written by Redacción de Noticiasdot.com on Septiembre 17, 2008 – 9:38 am -

El "Chevy" comenzará a fabricarse en el 2010 y su precio por Km. será seis veces más barato que el de un coche convencional.

General Motors celebró este martes su primer siglo de historia con la presentación del Chevrolet Volt, un vehículo que proporciona hasta 60 kilómetros de conducción eléctrica sin consumo de gasolina ni emisiones.

La corporación norteamericana tiene previsto iniciar la producción en serie del vehículo, destinado al mercado estadounidense, a fines del año 2010 en la planta de Detroit-Hamtramck. La empresa no ha fijado por el momento el precio.

A diferencia de los actuales vehículos híbridos, que utilizan una combinación de motores de combustión y eléctricos para reducir el consumo de gasolina, Volt cuenta con un pequeño motor de gasolina solo para generar electricidad cuando las baterías del vehículo se han gastado.

El Chevrolet Volt puede enchufarse a una toma de corriente estándar de 220 voltios para su recarga. La batería puede reponerse en menos de tres horas y el período es menor si no se ha descargado por completo.

A 150 caballos

Según los cálculos de General Motors, costará menos de un euro al día cargar por completo el Volt, lo que permite recorrer 60 kilómetros con este vehículo utilizando exclusivamente energía eléctrica.

Además, conducir el Chevrolet Volt con la energía de la batería eléctrica costará alrededor de dos centavos de euro por kilómetro, seis veces más barato que un vehículo que utilice gasolina.

Para un trayecto medio de 60 kilómetros al día (22.000 kilómetros al año), la utilización del nuevo modelo de General Motors permitiría un ahorro anual de 2.200 euros.

16 septiembre 2008

Lenovo ya no fabricará más ordenadores con Linux

Posted: 16 Sep 2008 08:02 AM CDT

La compañía informática Lenovo, dedicada a la fabricación de PC's y ordenadores portátiles, ha decidido que no fabricará ni distribuirá ningún ordenador con sistemas operativos Linux instalados.

El primer impacto que tiene esta noticia es que coarta drásticamente la libertad de elección del usuario, al obligarle a elegir entre un SO Windows XP o Windows Vista y, a pesar de lo que muchos puedan pensar, desde Lenovo han asegurado que se trata de una decisión independiente y que no tiene nada que ver con la compañía Microsoft.

Dicho esto cabe pensar que ha sido tomada simplemente por el rendimiento que pueden ofrecer sus computadoras con ambos tipos de sistemas operativos.

Seguramente esto le suponga una buena pérdida de usuarios, los cuales tendrán que buscar otros distribuidores que monten sistemas Linux. Lo que si nos queda claro que los usuarios de Mac son los únicos que no se encuentran con este tipo de problemas.

Ha sido visto en: Blog y hardware

14 septiembre 2008

25 aplicaciones portables para geeks

GeeksRoom

Posted: 14 Sep 2008 05:17 PM CDT

Dana Coffey es una desarrolladora de aplicaciones web, especializada en ASP.net, quién en una oportunidad recibió el premio Microsoft MVP por ASP.NET., también es una de las fundadoras de ASPInsiders.  Además es la encargada del sitio Crazze Geek Chic, en donde hizo una compilación de programas portables, esos que se pueden llevar en un stick de memoria USB.

A continuación las aplicaciones que componen la compilación, con sus respectivos enlaces:

  1. TrueCrypt
  2. ToDoList
  3. Portable Firefox
  4. Pidgin Portable
  5. WS FTP32
  6. FileZilla
  7. Notepad2
  8. Notepad++
  9. Color Cop
  10. Ifranview
  11. GIMP
  12. 7-Zip Portable
  13. Allway Sync
  14. Unknown Devices
  15. TestDisk
  16. UTorrent
  17. Roeder's .NET Reflector
  18. Process Explorer
  19. TightVNC
  20. WinMerge
  21. Text2Html
  22. Portable Apps Suite
  23. Restoration
  24. Infra Recorder Portable
  25. RockXP

Excelente compilación de programas muy útiles para los que diariamente tenemos que lidiar con ordenadores.

Enlace: Crazee Geek Chick