14 enero 2011

Buscar series y películas en streaming

Tomado de TECNOBITA.COM

Posted: 10 Jan 2011 10:32 AM PST

Buscar series y películas en streaming es un post de: TecnoBita



Si te gusta ver películas y series en la modalidad Streaming ahora es posible hacerlo cómodamente desde nuestro escritorio, sin necesidad de explorar con el navegador. El programa en cuestión se llama Atenea y nos permite buscar series y películas para mirarlas desde la propia aplicacion, ademas de verlas también se pueden descargar al ordenador para verlas desde un reproductor de video externo o para grabarlas y verlas en DVD, según como les parezca.

La mayoría de los videos que se pueden ver son de Megavideo (obvio al ser el servicio mas popular actualmente) pero también puede buscar en otros servicios similares. Una de las funciones mas interesantes de Atenea es que podemos compartir nuestro propios enlaces con la comunidad.

Atenea es gratuito y con licencia GPL.

Vía Atenea


¿Qué es la Biometría?


 

Excelente resumen de TECNYO.COM

Posted: 14 Jan 2011 03:00 AM PST


 

Una de las tecnologías que ha adquirido una importancia progresiva en los últimos años se perfila para aparecer en gran cantidad de aplicaciones, habiendo nacido originalmente para la seguridad, estando presente no solo en el mundo de los ordenadores, sino también en una consola de videojuegos.


La biometría es la ciencia que estudia y desarrolla los distintos métodos automáticos para la identificación de los individuos, de forma fehaciente y prácticamente irrepetible, para distintos fines, siendo el más utilizado el de autentificación (en reemplazo del método de usuario y contraseña, todavía vigente)

Se utilizan principios utilizados en identificación policial, derivados de la papiloscopía (que tiene en cuenta la dactiloscopía, palametoscopía y pelmatoscopía) y de la antropometría, que considera desde patrones faciales hasta mediciones realizadas en distintas secciones del cuerpo.


Si bien en un principio se consideraba como caracteres biométricos infalibles a la escritura manuscrita, el paso y la velocidad de tecleo en un ordenador, esta tendencia en los últimos años se revirtió debido a que son bastante dinámicas, variando en un lapso de tiempo determinado y nunca reproducibles exactamente en cada transcripción (lo que dificulta crear una base de datos única)

¿Cómo funciona?

El punto de partida es obviamente un sensor que permita recibir o captar las imágenes que deben ser identificadas, generalmente llamado Lector Biométrico, adaptado para el sistema biométrico que se analizará, y quizá la pieza más importante del conjunto, ya que de su sensibilidad depende la eficacia de la identificación.

Posteriormente se encuentra un ordenador o cualquier dispositivo informático que contenga una base de datos, lo que fundamenta las distintas utilizaciones de la biometría, ya que puede contener desde un listado de empleados (en el caso de utilizarse en una empresa) como de aquellas personas que tienen pedido de captura (en controles fronterizos)


Esta base de datos contiene los diferentes algoritmos que se conforman con el análisis de la imagen obtenida, el cual es automatizado por el software que controla el sistema.

Sistemas Biométricos

Se considera a cada sistema en torno a qué estudian, y de esta manera, con una programación de software adecuada, en combinación con los distintos sensores que captarán las imágenes, generan ese algoritmo que permitirá la identificación. Entre los más utilizados, destacamos los siguientes:



Aplicaciones de la Biometría

En primer lugar, tal como mencionamos, se utilizaba para la identificación de individuos relacionados a un hecho policial, aunque el desarrollo del sistema y la posterior portabilidad de distintos equipos hacen que hoy día se encuentren en reemplazo de claves de acceso a bancos, en combinación con distintas puertas de seguridad y, en los últimos años, como acceso a los ordenadores (en reemplazo del usuario y contraseña)

Si bien aún no ha sido confirmado, distintos rumores han evidenciado que el futuro Microsoft Windows 8 (a presentarse en una fecha cercana al año 2012) tendría como forma de inicio de sesión la utilización de reconocimiento facial, reemplazando entonces a las cuentas de usuario y además protegiendo la información contenida en el disco duro (por ejemplo, en el caso de perder nuestro ordenador portátil)


Y en los últimos días se ha anunciado que la Biometría se podrá aplicar a una popular consola de videojuegos, la Sony Playstation 4, que se encuentra actualmente en pleno desarrollo, teniendo una cámara integrada que funcionaría como lector biométrico además de ser un sensor de movimientos.

¿Para qué aplicaríais vosotros la biometría? Esperamos vuestras respuestas


27 diciembre 2010

Software Libre para Diseñadores Gráficos

TOMADO DE L@RED


 

27 dic, 2010 - Herramientas de Software Libre para comunicación existen y son maduros y muy utilizados, pero sin duda algunos son más interesantes que otros, aquí una lista de estas herramientas que los profesionales en comunicación utilizan

por Juan Vicente Cisneros Arocha

GIMP (GNU Image Manipulation Program)

Es un programa libre y gratuito (GNU/GPL) de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Está disponible para los sistemas operativos Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Windows y Mac OS X, entre otros.

La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, alemán, inglés, catalán, gallego, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés. En una gran cantidad de casos, Gimp es una alternativa sólida, potente y rápida a Photoshop, aunque no ha sido desarrollado como un clon de este y posee una interfaz diferente.

Inkscape

Es una herramienta de dibujo libre y multiplataforma para gráficos vectoriales SVG, cumple completamente con los estándares XML, SVG y CSS2. Se encuentra disponible principalmente para el sistema operativo GNU/Linux, pero es una herramienta multiplataforma que funciona en Windows, Mac OS X, y otros sistemas derivados de Unix.

Esta aplicación tiene una buena compatibilidad multilingüe, particularmente para sistemas de escritura complejos (árabe, hebreo…), además de soporte de formas básicas, trayectorias, texto, canal alfa, transformaciones, gradientes, edición de nodos, exportación de SVG a PNG, agrupación de elementos, etc.

Synfig

Es una herramienta de animación y diseño 2D vectorial, diseñado para producir películas animadas con pocas personas y recursos. Al estar basado en vectores elimina la tarea del tweening manual, produciendo una suave y fluida animación sin que el animador tenga que dibujar cada cuadro individualmente.

Blender

Es un ambiente integrado para diseño, modelado, animación y postproducción de contenido 3D. Adicionalmente posee un conjunto de herramientas para desarrollo de videojuegos que lo hacen una herramienta muy versátil y potente frente a otras alternativa privativas como 3D Estudio y Maya.
Oportunidades

Cada una de estas herramientas pueden ser utilizadas para las tareas y actividades del día a día de estudiantes de Diseño Integral Comunitario. Cuando tuve la oportunidad de conversar con algunos estudiantes de esa carrera, principalmente hacían diagramación de afiches y publicidad, tarjetas personales y comerciales, pintura para pendones, pintura en lienzo, diseño gráfico, diseño web, material multimedia (vídeos, música, etc) y cortos animados. Esas actividades pueden ser cubiertas con herramientas disponibles en la comunidad del software libre.

Más información

30 septiembre 2010

Manuales técnicos de Laptops

Tomadode Kbytes

Muchas veces es más el trabajo de encontrar un manual técnico en el sitio oficial del fabricante que el trabajo a realizar en si mismo. Algo que nunca voy a entender es el afán de las empresas por hacer complicados sus sitios web, por ejemplo en HP encontrar un manual puede ser cuestión de segundos, o una tarea colosal a la que difícilmente lleguemos a buen puerto, en especial cuando el modelo que buscamos no es precisamente nuevo.

Hoy mientras revolvía en delicious, que para mi siempre como un baúl divertido en donde encontrar cosas interesantes, voy a dar con el sitio Tim's laptop service manuals en donde se tomaron el gran trabajo de ir recopilando manuales técnicos de varios cientos de modelos de laptops. Estos manuales valen oro, porque a diferencia de los manuales de usuario, estos poseen información técnica, y en muchos casos ejemplos del despiece, algo que se agradece enormemente, por ejemplo hace unas semanas intente cambiar el teclado de mi laptop vieja, y la cosa se puso bastante difícil por momentos, algo que no le deseo a nadie.

En este sitio encontraremos manuales gratuitos de las siguientes marcas: Acer, Apple, ASUS,BenQ, Clevo, Compaq/HP, Dell, Gateway, IBM/Lenovo, JVC, LG, NEC, Packard Bell, Panasonic, Sony, Toshiba Y Twinhead.

Es un sitio muy útil, y si bien no están absolutamente todos los modelos nos puede ser de mucha utilidad en algún momento.

Web: Tim's laptop service manuals

06 enero 2010

Connectify, un hotspot Wi-Fi desde tu Windows 7

Tomado de Geekotic

Posted: 05 Jan 2010 03:11 PM PST

Poco a poco comienzan verse aplicaciones que hacen que migrar finalmente desde versiones anteriores a Windows 7, que no está nada mal comparado con lo que fue Vista, termine valiendo la pena.

Connectify es uno de esos casos, una aplicación gratuita que permite levantar nuestro propio access point inalámbrico en nuestra portátil (o desktop con adaptador inalámbrico) para así poder establecer un canal de comunicación fácilmente con otros gadgets, o el uso más común, compartir la conexión a Internet con estos. Su uso es ideal para, por ejemplo, brindar conectividad desde un equipo conectado por 3G a Internet a PCs o dispositivos nuestros o de nuestros amigos.

La seguridad no está dejada de lado en absoluto en Connectify, ya que nuestro hotspot contará automáticamente con protección WPA2-PSK con cifrado AES. En caso de que nuestros gadgets no soporten tal especificación, es posible habilitar desde la misma aplicación el modo Ad-Hoc con el inseguro (pero únicamente disponible en tal caso) cifrado WEP.

La posibilidad que esta aplicación brinda de levantar nuestro propio AP inalámbrico y además totalmente gratis es fantástica, más aún así debemos tener en cuenta que recién está en sus comienzos y no funciona en todas las configuraciones. En su sitio podemos ver una lista de adaptadores inalámbricos compatibles y otros que se sabe que no funcionan correctamente o que sólo lo hacen en el modo Ad-Hoc. Es también probable que nuestro adaptador aparentemente incompatible a la primera salga funcionando con una actualización de drivers y/o firmware, o no.

En mis pruebas encontré que corriendo Connectify, por ejemplo, desde mi netbook LG X110, sólo pude conectarme al hotspot creado en la misma desde mi notebook Acer corriendo Ubuntu Karmic, no así desde el Windows 7 que también reside en la Acer o desde mi HTC Touch Viva con WinMo 6.1, en los cuales ocurría un error de IP no asignada. En cambio cuando lo probé en el Windows 7 de mi Acer, sí pude conectarme sin problemas desde el Windows 7 de la LG, pero seguía sin poder hacerlo desde WinMo. Como ven existe toda una gama algo ilógica de compatibilidad que nos hace ver que aún le falta a este innovador software para ser tomado en cuenta como una opción seria; aún así es posible que nos sea de mucha utilidad en algunos casos.

Como mencionaba al principio, y debido a características especiales incorporadas recién a partir de dicho SO, Connectify sólo funciona en Windows 7 y Windows Server 2008 R2 (la "versión server" de 7). Por último, si quisiera pedirle algo más a este buen software además de mayor compatibilidad, seguramente sería la opción de incluir como opcional el soporte para WPA-TSK con cifrado TKIP, de manera de poder conectar también dispositivos y/o software más antiguos que no soporten WPA2.

05 enero 2010

Sistema de gestión de finanzas domésticas Buddi

Tomado de Kbytes

El programa se encuentra disponible para varios sistemas operativos, por lo que no necesariamente requiere un sistema operativo Mac. A diferencia de Cash Box, ofrece gran cantidad de idiomas y actualizaciones que la misma comunidad va evaluando.

Permite también generar diversas cuentas por lo que en un mismo ordenador, cada integrante de la familia puede tener sus finanzas personales perfectamente divididas. Si bien es muy fácil de utilizar, es mucho más completo que Cash Box y ofrece posibilidades.

Requerimientos: Mac OS 10.4 (Tiger) o 10.5 (Leopard); Windows XP, 2003 o Vista; Debian Linux, Ubuntu Linux.

Descarga desde el sitio de autor:
Buddi.DigitalCave

31 octubre 2009

17 octubre 2009

Como recuperar archivos borrados

Tomado de KBYTES

Seguramente alguna vez te ocurrió que eliminaste un archivo completamente, vaciando la papelera de reciclaje y a los minutos te diste cuenta que, lamentablemente, necesitabas ese archivo.

A mí por desgracia esto me ocurrió alguna veces y en muchas de estas ocasiones solo me resigné a perder el archivo, pero en otras oportunidades pude recuperar el archivo eliminado con el programa gratuito Restoration, y hasta que se demuestre lo contrario, este fue el único programa de todos los que probé que me solucionó alguna vez un problema de esta índole.

Algo interesante de este programa es que también sirve para recuperar archivos borrados de unidades externas, ya sea un pendrive, un disco externo, etc.

Una vez que descargamos Restoration, el programa no requiere instalación, basta con descomprimir automáticamente el archivo y ejecutarlo.

Este programa para restaurar archivos eliminados de la papelera de reciclaje funciona escaneando sector a sector nuestro disco intentando encontrar el archivo eliminado o lo que queda de él, para hacerlo funcionar basta con poner una parte del nombre en la búsqueda y listo.

Consejos: Es mejor poner el nombre completo, porque la búsqueda se acelera dramáticamente. Este proceso es mejor hacerlo con paciencia porque suele demorar bastante si nuestro disco es grande. Si nos damos cuenta que vaciamos la papelera lo mejor es pasar este programa lo antes posible para evitar pisar el sector donde está el archivo.

Descarga: Restoration

07 octubre 2009

Optimiza el peso de tus imágenes

Tomado de KBYTES

Muchas veces no prestamos atención al tamaño que tienen nuestras imágenes, y si bien, si tenemos un buen servidor no encontraremos problema alguno, muchas veces el peso de las imágenes podría ser más pequeño dejándonos más espacio libre. No es demasiado importante, pero en el largo plazo puede llegar a ser útil.

Para que el peso se nuestras imágenes sea el indicado, y si necesitamos algo rápido, hay una aplicación online denominada PunyPng, que nos permite realizar la carga de cualquier archivo de imagen y optimizar la relación calidad peso en cuestión de segundos.

Su funcionamiento es muy simple, que requiere tener Flash instalado, solamente debemos subir nuestras imágenes y el mismo sistema nos irá dando la información sobre el peso final en una grilla y el enlace de descarga de la nueva imagen. Siempre intentará mantener la calidad, por lo que se puede asegurar un resultado excelente.

Es una solución para editar imágenes en lote de manera liviana y sin demasiadas complicaciones, nos aseguramos de obtener imágenes que no pierdan calidad rápidamente, una aplicación que encontré gracias a Webappers.

01 octubre 2009

TagScanner: Programa para organizar archivos de audio

Tomado de KBYtes

De seguro no soy el único que tiene una importante cantidad de archivos de música en la computadora, como tampoco seré el único al que le gusta tener todas las discografías  organizadas y en donde cada archivo tenga la información completa, álbumes, artistas, etc. Lo malo de esto es que hacerlo de forma manual y unitaria es un trabajo prácticamente imposible de hacer, además de muy poco sano, pero a no desesperar, que para hacer este trabajo titánico podemos utilizar TagScanner un simple programa 100% gratuito con las funciones necesarias para editar de forma masiva nuestros archivos de música.

Antes de comenzar a hablar un poco de las funciones de este programa me gustaría comentar que esta disponible para los sistemas operativos: Windows 2000/XP/2003/Vista/2008/Win7. Y apenas tiene un peso de 1.7 MB.


Al ingresar a TagScanner 5.1 veremos principalmente 4 solapas, con la primera podemos renombrar los archivos de forma masiva aplicando a todos los archivos una normalización por Tags, que quiere decir esto, que vamos a poder renombrarlo por ejemplo colocando primero el nombre canción, nombre del autor, luego el disco y por ultimo el año. Para esto tendremos que definir el tipo de formato de la siguiente manera y siguiendo con el ejemplo:

%title% %artist% %album% %year%

Lo interesante de lo anterior es que tendremos toda nuestra música extraordinariamente ordenada, pero para esto los tags deberían estar completos y correctos, para esto nos podemos servir de la siguiente solapa, que nos permite editar de forma masiva las canciones, definiendo por ejemplo el nombre del artista en forma grupal, lo mismo para el álbum, de esta forma evitamos el trabajo de hacer esto archivo por archivo, ahorrando no solo en tiempo sino que minimizamos el riesgo de errores.

Después tendremos dos opciones más, el Tag Procesador que nos permite hacer transformaciones masivas en los textos. Y después la otra opción que me pareció muy incesante, el List Maker, que como su nombre nos indica nos permite crear archivos con la listas con los nombres de las canciones generadas, interesante para compartir con amigos o para hacer un archivo de texto para luego imprimir, o directamente para luego armar un compilado.

TagScanner es un programa que vale la pena probar, es súper fácil de usar, y tiene opciones de todo tipo para que podemos renombrar y clasificar de forma simple toda nuestra colección musical.

Web: TagScanner

NETSTUMBLER: Software para medir la intensidad de señal WiFi

Tomado de Kbytes

Hace unos días que vengo pensando en la posibilidad de comprar, o bien fabricar, una antena WiFi nueva para aumentar la intensidad de señal en algunos lugares de mi casa, principalmente porque tengo algunos problemas de ruido en algunos espacios que hace prácticamente imposible navegar usando la red inalámbrica.

El problema mío es que para medir la intensidad de señal el mini gráfico que trae de fabrica el Windows XP me parece bastante malo y muy poco precisa, por lo que me puse en campaña de probar distintos programas gratuitos para medir la potencia de la señal de una forma bastante precisa, y por el momento y hasta que se demuestre lo contrario creo que tengo un ganador. Se trata de NetStumbler, que es 100% gratuito y funciona genial.

Una vez que descargamos el programa (son menos de 1.4 mb) tendremos que esperar a que el mismo detecte todas las redes WiFi dentro de nuestro alcance, si esto no ocurre le recomiendo que se dirijan al menú Device y verifiquen que la placa que esta seleccionada sea la de ustedes. Una vez que el programa detecte las redes veremos algo como lo siguiente:


Información de lo más interesante, ya que no solo nos muestra el nombre de la red, sino que también el tipo de seguridad, el canal, la señal, el ruido, etc. Y todo actualizándose en tiempo real.

Una vez que tenemos esta información y si queremos ver los resultados en forma mas grafica solo necesitamos identificar nuestra red Wifi, dirigirnos al panel de la izquierda opción Channels -> Numero del Canal -> Dirección MAC y listo, misión cumplida, vamos a ver un gráfico como el siguiente en donde se va actualizando la intensidad de Señal/Ruido midiendo la intensidad en dBM. Fácil y práctico.


Les recomiendo hacer la prueba, y si tienen una laptop es bastante divertido y curioso ir caminando por dentro de la casa y ver como la intensidad se empieza a precipitar a medida que va atravesando paredes.

Web: NetStumbler

27 septiembre 2009

La luna tiene finas capas de agua

Elcomercio.com

El descubrimiento de agua lunar permitirá aumentar la posibilidad de construir bases lunares. Crecen las expectativas.


 
       

Redacción Tecnología. AFP

La superficie de la Luna, que hasta ahora se consideraba un cuerpo totalmente árido, en realidad contiene finas capas de agua.

Otro hallazgo
En otra investigación que también  se difundió la semana pasada, la   NASA halló nuevos indicios de agua en Marte. Los instrumentos  utilizados indican que en cráteres de meteoritos entre el polo norte y el ecuador marciano podría haber agua .     
El científico Shane Byrne explicó que en un principio se pensó que esta sería una mezcla de polvo y líquido. "Debido al tiempo que tardó el hielo en desaparecer,  determinamos que la mezcla es de un 1% de polvo y un 99% de hielo.  
Para mejorar el conocimiento sobre el suelo lunar, la NASA lanzará el 9 de octubre la sonda estadounidense Lunar Crater Observation and Sensing Satellite.  

Este es el sorprendente hallazgo que acaba de revelar un estudio, difundido hoy por la revista Science. Este descubrimiento está basado en observaciones de instrumentos de la Agencia Espacial Estadounidense, NASA, a bordo de la sonda india bautizada como Chandrayaan-1. 

Aunque la cantidad de agua encontrada es escasa, el hallazgo podría ser útil en caso de nuevos viajes tripulados a la Luna.

Para el fìsico ecuatoriano Marco Yánez, este descubrimiento es importante, pero aclara que no será sencillo obtener agua para el consumo humano si hay la intención de colonizar la Luna. 

"La tecnología que se requiere para convertir el agua de mar en agua para riego, por ejemplo es muy onerosa. La desalinización del agua es todavía un método poco empleado, por su costo".

Si esto ocurre en la Tierra, precisa, el costo será aún mayor para aprovechar el agua en la Luna.   

Por eso, el investigador considera que siempre será más provechoso enfocarse primero en las necesidades propias de nuestro planeta.

Para los científicos que participaron del descubrimiento, el hallazgo de agua en la Luna ha sido una suerte de Santo Grial para los científicos desde hace mucho tiempo", dijo Jim Green, director de la División de Ciencia Planetaria de la NASA.

Para este investigador, este sorpresivo hallazgo se ha dado a través de la perseverancia y cooperación internacional entre la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India.

Carle Pieters, quien está a cargo de la operación del instrumento del aparato Moon Mineralogy Mapper (M3), recalca      que esta agua no está en forma de lagos y ríos. Se encontraría en forma de moléculas muy disueltas que interactúan con rocas y polvo lunar a solo algunos milímetros de la superficie.

La sospecha de la existencia de estas moléculas de agua e hidroxilo había comenzado con datos que la sonda espacial Cassini había tomado y entregado hace 10 años atrás. Sin embargo, en ese tiempo no se tenía la certeza suficiente como para indicar algo respecto al agua lunar. 

Según el diario español El Mundo, hace 40 años, cuando los astronautas de las misiones Apolo de la NASA trajeron piedras lunares, las pusieron en cajas que tenían filtraciones. 

Esto llevó a los científicos a creer que el aire terrestre había contaminado los contenedores y a descartar la idea de que pudiera haber agua en el satélite natural. Sin embargo, Larry Taylor, de la Universidad de Tennessee, señala en el estudio que las últimas pruebas y experimentos científicos han indicado que esa suposición era errónea. 

"Si tienes un metro cúbico de suelo lunar y pudieses estrujarlo obtendrías un litro de agua", asegura el investigador.

"Nos equivocamos. Como había filtraciones en los contenedores supusimos que el agua provenía del aire terrestre", explica. Taylor y su equipo científico usaron un instrumento de la NASA montado en la nave india para analizar la luz que refleja la superficie lunar con el fin de determinar sus materiales.

Ese instrumento detectó longitudes de onda que indicarían un enlace químico entre dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno para formar la molécula de agua (H20). Según el estudio, en la Luna existirían dos tipos de agua: exógeno, proveniente de objetos externos como meteoritos que han hecho impacto en la superficie, o endógena, es decir, proveniente de su interior.

Taylor y su equipo científico señalan que es muy posible que el agua que se ha detectado en la Luna tenga su origen en la interacción del suelo lunar con vientos solares, cadenas de partículas que constantemente llegan desde el Sol.