02 febrero 2009

PenDriveLinux

Blumex

Posted: 01 Feb 2009 10:00 PM PST

Creo yo que todos los lectores de este espacio hemos escuchado alguna ocasión de aplicaciones portables que puedes andar a trae en tu PenDrive o memoria flash para poder usar en cualquier computador sin necesidad de instalar nada en el.

Bueno, esta moda ha dado un paso más alla y hoy nos llega el PenDriveLinux, que vendría siendo algo así como un LiveCD que algunas versiones de Linux te regalan para que pruebes el sistema operativo pero esta ocasión es en PenDrive.

A modo personal he usado Linux en algunos ordenadores y los resultados han sido buenos, creo yo que si estas en una campaña de evangelización de los beneficios de pasarse al mundo Linux, este tipo de adaptaciones son buenas puesto que el usuario no vera nada afectado su entorno y tendrá la posibilidad de darle una probada al mundo Linux con mucha facilidad.

Linux, LiveCD, Memoria flash, pendrive, USB

 



__________ Información de ESET Smart Security, versión de la base de firmas de virus 3820 (20090203) __________

ESET Smart Security ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com

01 febrero 2009

Ubuntu multiuso

En los últimos 5 años se hizo muy normal el comenzar a contar con herramientas de software con las que antes ni hubiésemos soñado para solucionar problemas en equipos que no arrancan. Me refiero, claro, a la inmensa variedad de CDs e imágenes para pen drives booteables que comenzaron a proliferar (junto a los BIOS que soportaban estos tipos de arranque), cargados de herramientas y utilidades a tope para cubrir todas las necesidades del técnico: Testeo de hardware, manejo de particiones, administración de archivos, desinfección de malware, y un larguísimo etcétera, existiendo compilaciones muy conocidas en el ambiente como Hiren’s BootCD y Ultimate Boot CD; aunque posiblemente las más populares sean las conocidas como Live CDs, que bootean un sistema operativo completo (o casi) en la RAM y permiten desde ahí lanzar diversas herramientas de diagnóstico y reparación. De estos, existen generalmente de dos variedades: Los basados en Linux, con distros como Knoppix y Ubuntu a la cabeza, y luego una seguidilla de versiones apócrifas basadas en Windows XP y a veces en Vista, hechas en muchos caso con la herramienta BartPE.

Hasta hace muy poco, mis preferencias se decantaban por el segundo tipo de Live CDs, por razones obvias: Al trabajar y tener un fuerte background con Windows me sentía mucho más cómodo en la misma plataforma y herramientas que ya conocía, que me brindaban posibilidades que no sólo sabía si eran posibles desde Linux sino que además tenía que tomarme el trabajo de conseguir las herramientas correspondientes y aprender a usarlas, posiblemente armándome mi propio Live CD. Pero en los últimos meses, en lugar de  seguir así, me sorprendí usando cada vez más y más el CD de Ubuntu para estos menesteres. ¿Por qué?

Creo que el primer motivo tiene que ver con la misma naturaleza underground e ilegal de estos Live CDs basados en Windows, ya que son armados una sola vez por algún geek o grupo de estos, y luego se queda ahí en el tiempo, no se vuelven a tocar ni a actualizar, con el consiguiente problema de que un CD de hace 3 años ya es incapaz de detectar la NIC o el controlador SATA de cualquier PC actual. Puede que cada tanto alguien saque un compilado nuevo, pero no todos son igual de buenos a nivel herramientas, y muchos aunque tengan fechas de creación recientes son simples refritos de versiones antiguas, por ende cargan con los mismos problemas. La otra opción sería intentar rearmar uno de estos CDs agregando los nuevos drivers, pero nos meteremos en un lío que deberemos hacer más de una vez para seguir estando al día. Además, dejemos a un lado toda sospecha sobre la confianza que le podamos tener a algo armado desde las sombras.

Y es para todos estos inconvenientes en los que el Live CD convencional de Ubuntu presenta una excelente alternativa; algunas sonarán muy obvias, pero aún así las voy a enumerar: En primer lugar, el problema de la falta de drivers se resuelve gracias al excelente soporte de los mismos que viene teniendo esta distro, que incluye hasta drivers closed source con tal de que no nos quedemos sin poder usarlo. De esta forma, basta con tener a mano siempre la última versión del sistema, en estos momentos Intrepid Ibex (Ubuntu 8.10), para estar casi seguros que aunque sea en una PC flamante tendremos soporte para lo básico. El problema de la confianza desde ya se resuelve automáticamente, sin mencionar el tema de la legalidad, claro.

Pero, en qué cosas específicas Ubuntu puede reemplazar a un buen Live CD basado en Windows y repleto de herramientas a la hora de dar soporte para el sistema operativo de Microsoft? Evidentemente no en todas, pero sí en una buena parte. ¿Y por qué justo Ubuntu, distro que muchos linuxeros aborrecen y consideran como la de peor calidad? Veamos, para servirnos como CD de arranque de emergencia no es vital que tenga la estabilidad y la seguridad de Suse o Fedora, por el contrario sí es importante que tenga el mayor soporte de drivers posible para que podamos usarlo en la mayor cantidad de equipos, así como que incorpore out-of-the-box muchas funcionalidades y herramientas para no tener que salir a buscarlas después. En ese sentido, desde el CD estándar de Ubuntu tenemos decenas de posibilidades. Si necesitamos copiar o redimensionar particiones, contamos con GParted, que es igual de fácil de usar que el viejo y conocido Partition Magic; también disponemos de la herramienta de línea de comandos NTFSClone para clonar discos particionados en Windows. Pero por lejos la mejor utilidad se la encontré ayer, cuando, en medio de un apuro y a punto de ser echado porque ya cerraban las oficinas en donde estaba reparando un equipo, levantar a este desde el CD de Ubuntu me permitió ahorrar bastante tiempo en las tareas que tenía que hacer, ya que, para empezar, reconoció todo el hardware que era bastante nuevo, me permitió conectarme por Netbios al file server de la oficina para hacer una copia de seguridad de los datos del usuario, y lo más interesante para mí: Pude hacer esto tranquilamente desde un café después de que se me acabó el tiempo y me tuve que ir, gracias a la función incorporada de escritorio remoto basada en VNC que incorpora Ubuntu. Desde ya no todo viene servido en bandeja y podemos tener algunos inconvenientes, por ejemplo en mi caso Ubuntu no me montaba automáticamente la partición NTFS del disco rígido por estar marcada como en uso, ya que venía del clonado de un disco defectuoso donde Windows se escrachó decenas de veces, pero el mismo mensaje de error del sistema me mostró la sentencia que debía usar en la línea de comandos para forzar el montaje de una partición con errores.

Las otras ventajas que he visto por sobre los Live CDs de Windows, y que atañen en general a cualquiera basado en Linux, es que, al contrario de estos primeros que tan sólo incluyen un set muy básico del sistema operativo de las ventanas, en los otros nos encontramos con sistemas Linux completos, que reportan en, por lo menos, dos ventajas a favor que en los otros no son posibles: Insertar unidades USB y que sean reconocidas y montadas automáticamente, y la posibilidad de instalar algún programa que nos haga falta desde apt-get o la herramienta que incluya la distro, tal como lo haríamos en un sistema Linux instalado en el disco rígido.

De todas formas, y como dije antes, hay situaciones en las que sí o sí vamos a necesitar alguno de esos Live CDs cargados de programas para Win, pero como todo, se trata de encontrar la herramienta más adecuada para el problema que tenemos en ese momento, y el CD de Ubuntu me está comenzando a ser muy útil y de maneras insospechadas a la hora de levantar sistemas muertos.

Ahora el gancho: ¿Ustedes, qué vienen usando últimamente para levantar a sus fiambres?

 



__________ Información de ESET Smart Security, versión de la base de firmas de virus 3816 (20090201) __________

ESET Smart Security ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com

26 enero 2009

Seven Skin Pack 2

hCk

Posted: 25 Jan 2009 11:16 PM CST

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEXg3GJhRThFUUKJS_uc7CX-YLmlJ3jGoQaqgtueeQUfJexa_YEIFg1hidlUdG9a3GOfISu9E3vGSN58epSfvrQa5ccCMpiu1bcjyKkO2IfJhnhKtQ29-Ud7J1ahbYIM56GOPfZA/s400/2a5xh1d.jpg

Seven Skin Pack 2 es una aplicación, usualmente denominada “Transformation Pack”, que te permitirá transformar varias opciones y configuraciones de Windows XP para hacerlo semejante al nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 7.
La idea es que editando algunos archivos del sistema de Windows, además del diseño que utiliza el mismo archivo, igualmente que el diseño en sí de Windows -el Shell- se pueda obtener una apariencia y funcionalidad semejante a Windows 7.
Otras transformaciones que realiza son en la pantalla de Login, en el Panel de Control y, por supuesto, en la forma de mostrar el multimedia, que no posee la deficiencia de que corte los archivos MP3 al reproducirlo.

Este pack puede ser instalado en:

§ Windows XP (Home, Pro, RTM, SP1, SP2, SP3, Corporate).

§ Windows 2003 (Standard, Enterprise, Datacenter, Web, RTM, SP1, SP2).

§ Windows Media Center Edition (2003, 2004, 2005).

§ Windows XP Tablet PC Edition.

§ NO trabaja con versiones de Windows de 64 bits.

§ Para instalar necesita 700 MB de espacio libre en el disco donde está la carpeta WINDOWS.

Nota: Antes de instalar es necesario remover y desinstalar cualquier otro pack y cerrar todos los programas.



http://feeds.feedburner.com/~r/hckteam/~4/523175735

 

25 enero 2009

SUSE Studio

Informática Práctica

Posted: 25 Jan 2009 12:54 AM CST

suseest

De Linux no habíamos hablado hace tiempo en Informática Práctica. Pero hay cosas interesantes (como en todo).

Lo que me he encontrado es digno de aplausos, y fue creado por una de las distros más conocidas del mundillo del pingüino. Se trata de Suse Studio.

Suse Studio

Se trata de una aplicación 2.0, una web, así como las llamo siempre, que está dedicado a crear aplicaciones o distros completas vía web.

La idea es crear distros a medida, pero no es tan obvio y soso como una distro cualquiera. Se trata de un sistema automatizado que te facilita el personalizar una distro, una máquina virtual, un Live CD o en un .IMG para un pendrive o un disco duro.

En el video explicativo nos muestran cómo podemos añadir un paquete externo a la distro a nuestra creación. Es bastante simple, no algo de lo que uno pueda decir que cualquiera pueda hacer, pero es un proceso sencillo de aprender.

Te muestra una serie de plantillas con qué trabajar tu nueva distro:

§ Sin servidor X (los gráficos)

§ Con KDE

§ Con GNOME

§ Con un servidor X mínimo.

Y a partir de ahí elegimos con qué aplicaciones queremos contar, podemos elegir los repositorios que deseamos usar, los programas que vendrán instalados, el idioma en que estará traducida la versión y qué programas externos queremos incluir.

Por lo que muestra el video es un sistema orientado a gente que trabaja con servidores, pero dada la facilidad de uso se le podría dar usos mucho más “mundanos”.

Como es una versión alfa y me la he encontrado recién, no la he podido usar, no les puedo contar cómo me pareció exactamente, pero lo que nos muestra el video da como para encantarse. También, como es una versión alfa (partió en julio del 2008) puede mejorar y salir públicamente como desaparecer en el olvido, sobre todo si no tiene mayor difusión.

Yo ya pedí una invitación para probar el sistema y espero que llegue algún día.

El video de Suse Studio

Suse Studio

Información sobre Suse Studio en la web de Open Suse

http://feeds.feedburner.com/~a/informatica-practica?i=1bvDOr

 

http://feeds.feedburner.com/~r/informatica-practica/~4/522386190

 

22 enero 2009

15 consejos financieros que valen oro

No existen reglas mágicas que nos salven de los problemas financieros. La complicada situación económica de Venezuela y del mundo, repercute en nosotros y nos puede llevar a tomar decisiones equivocadas. Aquí, 15 consejos para evitarlo.
Aristimuño Herrera & Asociados  
Mucho ha cambiado desde los días de alto vuelo de los finales de los años 90. El mercado de acciones está en baja y no parecer estar en proceso de levantarse, al menos en el corto plazo. Las compañías importantes hacen funestos y asombrosos anuncios cada semana. Y las noticias de despidos llenan los medios de comunicación.

Pero cuando se trata de manejar las formas de invertir, poco parece haber cambiado demasiado. Nuevamente, se trata de seguir atendiendo al sentido común, sin tentarse por brillosos destellos de los que nunca antes se había oído hablar, y que parecen poder hacernos ricos de la noche a la mañana.

Hemos recabado 15 consejos financieros de diversos especialistas a nivel mundial, para manejare en estas épocas tan turbulentas:

Ganar sin trabajar

Bil Miller, Director del fondo Legg Mason Value Trust

Cuando tenía nueve años vi a mi padre leer la sección financiera, no se parecía a las páginas de deportes ni a las tiras cómicas, así que le pregunté qué era aquello. Me respondió "Son acciones", "¿y qué es eso?" le repliqué. Entonces me explicó: "¿Ves esto? Representa una compañía, y al lado dice 'más .25 centavos' lo que significa que si posees una acción de esta compañía, hoy tienes 25 centavos más que ayer."

Me quedé sorprendido e insistí: "¿Puedo tener esto, irme a dormir, despertar y tener 25 centavos más sin tener que trabajar?", me pareció estupendo pues yo había pasado tres horas podando el césped para ganarme esos 25 centavos. Así que la lección que aprendí es que en el mercado bursátil puedes hacer dinero sin trabajar.

Muchos años después completé la lección: puedes obtener la tasa de retorno de mercado sin trabajo, pero si quieres obtener un excedente en la tasa de retorno sí tienes que esforzarte.

Sepárate del rebaño

Robert Shiller, profesor de economía en la Universidad de Yale

Mi profesor Charles Poor Kindleberger, quien me daba clases en el MIT en 1970 y después escribiría el libro "Manías, pánicos y cracs: historia de las crisis financieras", me enseñó cómo los procesos sociales determinan gran parte de lo que pasa en los mercados especulativos. Uno debe pensar antisocialmente para destacar en las inversiones, resistir a los patrones de conducta que, por una razón misteriosa, comparten millones de personas alrededor del mundo.

La gente no suele confiar en sus propios juicios, prefieren hacer lo que hace la mayoría, incluso cuando su intuición es buena. En un mundo así, dominado por el rebaño, hay oportunidades de inversión para personas que se esfuerzan por pensar por sí mismos.

No te endeudes ¡nunca!

Elizabeth Gilbert, autora del libro "Come, reza y ama"

Mi padre es la persona más frugal que he conocido. Su lección más firme fue que nunca, bajo ninguna circunstancia, me endeudara. Había heredado ese consejo de su propio abuelo, quien le dijo: "Pedir prestado es como mojar la cama a mitad de la noche. Al principio sólo sientes calorcito y alivio; pero poco después llega la horrible, fría y molesta realidad."

Esa vívida descripción se me grabó en la mente para siempre. Incluso cuando trabajaba de mesera, no dejaba pasar un mes sin pagar el saldo de mi tarjeta de crédito. Y esta lección me ha mantenido seca y libre toda la vida.

Ignora el ruido

Abby Joseph Cohen, estratega de inversiones en Goldman Sachs

El mejor consejo que me han dado es "ignorar el ruido." Los mercados financieros son, por naturaleza, volátiles y caóticos. Una inversión exitosa de largo plazo refleja los sólidos fundamentos de la economía y las empresas. Los ladrillos de esos edificios muy raramente se mueven, al contrario de los precios de mercado, que cambian con mucha frecuencia y de forma dramática aun durante una sesión de la Bolsa.

Los inversionistas inteligentes toman sus decisiones basándose en un puñado de factores esenciales y no se desalientan por los movimientos del mercado. Pero también están dispuestos a modificar su opinión cuando cambian las variables o no reaccionan como se esperaba. Fue mi padre, Raymond Joseph, quien me dio ese valioso consejo.

Vende y compra sin especular

John Steele, autor del libro Un imperio de riqueza: la historia épica del poder económico americano

Si revisas mi patrimonio neto, verás que no he recibido ningún consejo bueno. Pero siempre he admirado el consejo que el empresario Commodore Vanderbilt le dio a un joven reportero: "No compres nada que no quieras ni vendas nada que no tengas."

Vanderbilt estaba dando una advertencia contra la especulación; siguió su propio consejo y murió siendo el hombre más rico del mundo gracias a un imperio que construyó por sí mismo. Nunca me he dedicado al mundo bursátil, pero ese consejo me parece estupendo.

Vive de acuerdo a tus posibilidades

Olivia S. Mitchell, directora del Boettner Center for Pensions and Retirement Research

Cuando era niña mis padres me dijeron "Ahorra primero, y luego aprende a vivir con el dinero que te sobre." Es un mensaje muy útil, lo comprobé cuando empecé mi carrera de maestra y sólo nos pagaban durante los 9 meses de clases. Recuerdo haber pensado "¡Válgame!, deberé administrar mi salario para sobrevivir el verano."

También les he inculcado eso a mis hijas, ahorrar dinero antes de gastarlo. Las he obligado a que empiecen a guardar algo para su plan de pensiones, se que me lo agradecerán cuando cumplan 80 años.

Arriesga cuando puedas

Chris Larsen, fundador de E-Loan.com and Prosper.com

Jim Collins, autor de "Creadas para durar: hábitos exitosos de las empresas innovadoras", fue el mejor profesor que tuve en la Universidad de Stanford. En clase nos decía "Desháganse de los botes salvavidas; son jóvenes, pueden darse el lujo de fallar varias veces o incluso perder todo su dinero, no pasará nada. Tomar riesgos es el mejor camino para llegar a la riqueza."

Si no hubiera atendido este consejo quizá hubiera aceptado un trabajo como cualquier típico profesionista y no hubiera fundado mi compañía. Iniciar mi propio negocio parecía arriesgado, pero agotar las tarjetas de crédito o ir a la bancarrota no es algo tan temerario si eres joven. Nunca te arrepentirás de haber tomado esos riesgos, pero quizá te arrepientas de no haberlo hecho.

Compra bajo, vende alto

David Herro, manager de Oakmark International

Hace 30 años, cuando era adolescente, trabajaba de caddie para un corredor de bolsa. Mientras le cargaba los palos de golf me dijo que nunca olvidara la regla fundamental de las inversiones: Compra barato y vende caro. Hoy confío indirectamente en esa regla: compra negocios de calidad a bajo precio, incluso si vas contra la mayoría, y después vende caro, incluso si lo que vendes está de moda.

Hoy la gente suele comprar lo que está de moda (energéticos y mercados emergentes) pero eso significa que esas acciones son cada vez más caras. Los sectores como farmacéuticas, productos de consumo y finanzas no están en boga, y esa diferencia en el valor es lo que ofrece una oportunidad para los inversionistas de largo plazo.

El mercado es impredecible

Nassim Nicholas, autor de "El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable"

A mis 24 años, cuando apenas estaba aprendiendo a ser un agente de Bolsa en Calyon Indosuez, un corredor experimentado me dijo que los mercados tienen príncipes, pero nunca reyes. Eso puede significar muchas cosas, pero lo que él quería decirme es que nadie es tan listo como para tener éxito sin caer al menos una vez, las cosas cambian constantemente.

He sido siempre una persona escéptica, pero esta lección me convenció de que mucho del éxito que vemos es fruto de la suerte. La conclusión que saqué es que el azar influye en el desempeño del mercado.

El mercado es una báscula

Jean-Marie Eveillard, gerente de First Eagle Funds

En 1968 dos estudiantes franceses que me hablaron del libro de Benjamin Graham "El inversionista inteligente." Esta obra tiene tres lecciones. La primera es humildad: el futuro es incierto; hay gente en Wall Street que predice que el Dow estará a cierto nivel, pero eso es un sinsentido. La segunda lección es que, como el futuro es incierto, hay que ser precavidos.

El tercer punto que nos enseña es especialmente importante: Graham propone la idea de que los títulos valores pueden ser más que mero papel. Tienes que calcular el valor intrínseco de un negocio. A corto plazo, el mercado bursátil se comporta como una máquina de votación donde la gente vota usando sus propios dólares, pero a largo plazo actúa como una báscula que mide la realidad de los negocios.

Desarrolla un sano escepticismo

Ed Zore, presidente y CEO de Northwestern Mutual

Empecé como agente de Bolsa en la división de inversiones de Northwestern Mutual, era muy joven y estaba ansioso por aprenderlo todo. Recuerdo que cierta vez estaba revisando una lista de acciones en la cartera de la compañía, y me preguntaba por qué no comprábamos más acciones de las que tenían altos rendimientos.

Cuando le pregunté al gerente de cartera, me dijo que cuando una acción ofrece un dividendo que parece demasiado alto para su categoría, puede significar que el dividendo está en peligro. Así fue como aprendí que si una acción te ofrece sospechosamente más de lo que debería, es tiempo de cambiar de estrategia.

Ignora las fluctuaciones de corto plazo

Christopher Browne, presidente de Tweedy Browne

Estaba saliendo de la oficina en la noche cuando el famoso Lunes Negro llegaba a su fin, el día exacto del crash de 1987. Me topé con Joe Reilly, uno de los fundadores de la firma que entonces tendría unos 85 años, y le dije "¡Qué día tan malo! ¿Verdad Joe? ¿No te recuerda a la crisis de 1929?", y él me replicó de buen humor "No, es muy diferente. En el 29 no había dinero, ahora hay mucho para los buenos pescadores. Ellos saben cómo poner redes bajo las acciones."

Desde luego, Joe tenía razón. Me di cuenta que si este hombre de 85 años no estaba alterado por el peor día en la historia del mercado bursátil, yo tampoco debería estarlo. Si estás confiado en las acciones que posees, si son un negocio sólido y no has pedido prestado grandes cantidades de dinero para comprarlas, entonces deja que el mercado siga su curso. No tienes que hacer algo dramático sólo porque el mercado tuvo un día malo.

Vende por la razón correcta

Don Phillips, director de Morningstar

En cierta ocasión Tom Mathers, fundador de Mathers Fund, compartió estas palabras llenas de sabiduría en una conferencia de Morningstar: "Si encuentras a una empresa que crece a buen ritmo, no vendas tus acciones sólo porque suban de precio, quizá nunca vuelvas a recuperarlas." Y nos contó una ilustradora anécdota: en la década de 1960, él y su esposa estaban redecorando su casa y querían comprar un piano.

En ese entonces, Tom tenía algunas acciones de Disney y, aunque le gustaba la compañía, pensó que el precio de las acciones era bueno y decidió venderlas para comprar el dichoso piano. Tom nunca pudo volver a comprar acciones de Disney y se limitó a verlas aumentar y aumentar de precio. Años después, cuando Tom pasaba por el salón y veía el piano se decía a si mismo "¡Ese maldito piano es el más costoso del mundo!"

Carácter y autoconocimiento

Bill Gross, director de Pimco

Sobre las paredes de mi oficina cuelgan las fotos de tres personas: J. P. Morgan, quien me enseñó que es el carácter -y no las acciones- lo que más vale. Jesse Livermore, quien me enseñó que es importante conocerte a ti mismo. Y Bernard Baruch, de quien aprendí la lección "dos más dos siempre suman 4" y que nunca nadie ha inventado la manera de obtener algo a cambio de nada.

Invertir es una actitud

Bill Nygren, manager de Oakmark Select Fund

Cuando era estudiante recuerdo haber visto una entrevista que Johnny Carson le hizo a Andrew Tobias, quien daba consejos financiaros. Johnny preguntó "¿Cuál es la mejor inversión para una persona que sólo tiene 1,000 dólares?" y Tobias respondió "Alimentos básicos no perecederos."

El público se rió mucho, pero el señor Tobias hablaba seriamente y dijo que si comprabas productos no perecederos cuando estaban en oferta, el retorno de inversión era enorme. Su respuesta me ayudó a comprender que invertir no se trataba sólo de comprar acciones y bonos, sino que significaba pensar de una manera razonada todas las transacciones que realiza un consumidor.

18 enero 2009

Parche que soluciona el problema con MP3 en Windows 7 Beta

Blumex

Posted: 17 Jan 2009 12:35 PM CST

Ya nombramos varias veces el éxito que está teniendo Windows 7 entre quienes ya probaron la versión beta.

Windows 7 promete, y mucho. Según dicen muchos -y me incluyo, claro- Windows 7 Beta no parece una beta para nada. Es más, funciona mucho mejor y más rápido que Vista.

Pero como es una beta no está libre de errores. Hace unos días se reportó un error relacionado con el manejo de archivos MP3. Dependiendo de algunas características del archivo de audio, Windows 7 puede llegar a cortar los primeros segundos del mismo.

La consecuencia no es agradable: se pierden las primeras partes de las canciones, y no creo que nadie quiera pasar por ésto.

Por suerte Microsoft ya sacó un parche que soluciona este problema. Si estás utilizando este sistema operativo puedes descargar el parche desde este enlace.

Vía: Software ADSL Zone

14 enero 2009

Contéstalas, genera tus propios cuestionarios

Genbeta

Posted: 13 Jan 2009 06:02 PM PST


Desde México nos presentan Contéstalas, una nueva herramienta orientada a la creación y gestión de cuestionarios, enfocada tanto para usuarios particulares como para empresas. De hecho podemos optar por usar su versión gratuita, o usar las versiones profesionales, orientadas tanto al sector educativo como empresarial.

Cada uno de estos planes disponen de unas características concretas. Por ejemplo, en la versión gratuita no podemos crear más de 25 preguntas por cuestionario por poner un ejemplo, mientras que en la versión profesional disponemos de cronómetro y tiempo máximo de respuesta o la posibilidad de que las preguntas se muestren de forma aleatoria.

13 enero 2009

La calidad de servicio como valor de empresa

Promociona tu proyecto con BetaBlocks.

Loogic.com

Posted: 12 Jan 2009 04:30 AM PST

Para mí los modelos más interesantes de negocio son los que aportan un servicio por encima de la media, tanto en el mundo real como internet. Cuando hablamos de negocios parece casi evidente que la calidad del servicio es fundamental y el pilar del negocio, pero en la realidad es lo primero que se olvida en muchas empresas.

Pondré como ejemplo algunos de los proyectos comentados por Javier días atrás. Goolzoom, ofrece un servicio diferenciado para conseguir que el usuario pague una pequeña cantidad. En este caso si no lo hiciera no tendría negocio, así que está claro que lo tiene que mantener.

Si utilizo Minube para el ejemplo, la clave de su servicio de búsqueda de vuelos es que es más rápido, claro y eficiente que el de la competencia (para mí) o que el de las propias compañías de vuelo. Me están dando un nivel de servicio superior. Si la competencia hiciera lo mismo, yo no me inclinaría por Minube necesariamente salvo que ya me hayan captado. Luego el éxito de su negocio está en el nivel de servicio y no si la publicidad la tienen bien integrada u obtienen comisiones por ventas o lo que sea. Aunque sea una red social muy buena para viajes, si su primer uso que es localizar un vuelo no funcionara bien, nadie continuaría.

EyeOS tiene un buen producto, que a muchos no les parece demasiado útil, pero su éxito como negocio no está en tener un buen producto, sino es un buen servicio a las empresas para implantar y adaptar el producto.

Si me fijo en tiendas on-line, lo que genera confianza es la información que aportan sobre la tienda, los productos, la empresa que gestiona la tienda, y la atención al cliente. Si yo voy a una tienda física sé que por muy antipático que sea el dependiente me atenderá porque lo tengo delante, ¿y en una tienda on-line?

El poco éxito del comercio electrónico en realidad está asociado a la falta de servicio de las tiendas. No se trata de tener el mejor escaparate en internet, sino de atender al usuario. Yo he comprado en 2 tiendas on-line de fotografía por ejemplo, y no repetiré ciegamente en ninguna de las 2 porque no atienden bien las dudas ni las reclamaciones. Tendrán otros clientes, pero menos de los que podrían tener si ofrecieran bien el servicio de atención al cliente, aunque su negocio sea vender (que tampoco lo han hecho tan bien como cabría esperar) y no atender consultas.

10 enero 2009

Skype Lite para celulares

Geekotic

Posted: 10 Jan 2009 01:02 AM CST

 Skype realizó una jugada que le ampliará enormemente su cuota de mercado, lanzando una versión beta de su cliente para la plataforma J2ME, con lo cual se asegura que casi cualquier teléfono regular corriente pueda disfrutar de las virtudes de Skype. Este cliente lite permite tanto realizar y recibir llamadas ahorrando costos a través de la red de Skype y sin necesidad de conexiones Wi-Fi o 3G, así como también el envío y recepción de mensajes con nuestra lista de contactos. Desde ya se advierte del intensivo consumo de tráfico de esta aplicación, por lo que para no recibir una abultada factura a fin de mes conviene tener contratado un buen plan de datos. Para descargar esta versión beta del cliente Skype hecho en Java para celulares debemos entrar a su página de descarga, donde también podemos enterarnos previamente si nuestro teléfono es uno de los compatibles con la aplicación.

Además de esto, Skype también lanzó una versión de su software para Android, el SO de los Google Phones, a fin de tener también presencia en esta plataforma.

Vía Celularis.

09 enero 2009

Eee Keyboard la primera gran sorpresa del CES 09


GadgetMania

Redacción de Noticiasdot.com on Enero 8, 2009 – 8:46 am -

 

Al parecer la compañía de computadores Asus se acostumbró a sorprender al mundo. Ellos fueron los iniciadores de la fiebre de los Netbook y ahora en la feria CES que se está realizando en Las Vegas sorprende una vez más con su teclado PC

El Eee Keyboard es un gran teclado con varias características realmente sorprendentes. Cuenta con una pantalla táctil de 5 pulgadas, usa Windows XP e incluye una memoria interna de 32GB SSD, un procesador Intel Atom N270/N330, 1GB de memoria RAM, WiFi 802.11n y Bluetooth.

Se puede conectar a una TV mediante el puerto HDMI, o a un monitor a través de su puerto VGA. Este Gadget es un ultraportátil o netbook con un gran teclado y una pantalla de 5 pulgadas.

 

 

 

07 enero 2009

Satélite venezolano Simón Bolívar comenzará a prestar servicios este sábado

Minuto59.com

Posted: 07 Jan 2009 06:49 AM PST


El satélite venezolano Simón Bolívar comenzará a prestar servicios este sábado, día en que China lo entregará formalmente a Venezuela.

Al acto se prevé la asistencia de las autoridades que participaron activamente en este proyecto desde la base Manuel Ríos (Bamari), ubicada en El Sombrero, estado Guárico, destaca nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (MCT).

En ese sentido, la ministra Nuris Orihuela aseguró que el acto de transferencia “podrá ser visto en todos los hogares a través del satélite”.

Asimismo, enfatizó que el satélite Simón Bolívar lleva plasmado el trabajo de más de mil 200 venezolanos que trabajaron en conjunto con personal de China.

“Nosotros no compramos un satélite, nosotros fabricamos un satélite”, sostuvo.

La ministra para Ciencia y Tecnología añadió que el satélite permite manejar cualquier tráfico de telecomunicaciones. “Una de las aplicaciones más conocidas es educación y medicina a distancia. Estas iniciativas en muchos países se han privatizado. Nosotros nos proponemos poner al servicio de la población este tipo de servicios”, señaló.

Orihuela explicó que este sábado se mostrarán los avances de un modelo piloto para la población warao de Delta Amacuro en materia de tele-medicina y tele-educación, y al mismo tiempo indicó que el satélite venezolano favorecerá a la población que en décadas anteriores estuvo excluida de los servicios sociales más elementales.

“El satélite ilumina a cualquier población venezolana que estuvo excluida para aplicaciones de telemedicina y tele-educación”, subrayó.

Por su parte, la ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, Socorro Hernández, declaró que los servicios satelitales estarán dirigidos a las comunidades con mayor nivel de exclusión.

“Este es el primer satélite de la región con fines gubernamentales. Hasta el presente los satélites han tenido fines comerciales”, dijo.

-ABN

06 enero 2009

Lenovo creó su primer IdeaCentre


Blumex

Posted: 05 Jan 2009 03:30 PM CST



Unos días atrás teníamos la oportunidad de ver la primera notebook que venía con dos pantallas. Era creación de Lenovo, que no para de sorprendernos con grandes diseños de alta gama y calidad inigualable. Es como le decimos siempre, esta empresa ha dado pasos agigantados en el mercado de las portátiles.

Ahora llega un nuevo lanzamiento de esta compañía que llama poderosamente la atención a todos los entendidos. Es el nuevo Lenovo IdeaCentre 600. Pero, ¿qué es? Es un centro de tecnología que contará con una pantalla gigante de 21,5 pulgadas y que sumará la resolución FullHD (1920×1080).

Vendrá con un poderoso procesador para poder soportar las operaciones que realiza. Será un Intel Core 2 Duo. Su memoria RAM llega hasta los 4GB de memoria RAM. El almacenamiento también es llamativo (1TB) así como también su tarjeta gráfica, que es una ATI Radeon. Realmente increíble!

02 enero 2009

Crystal Disk Info, chequea las condiciones en las que se encuentra tu disco duro

Genbeta.com

Posted: 01 Jan 2009 06:41 PM PST

La protección de los archivos que tenemos en nuestros ordenadores es una de las cosas de las que más deberíamos preocuparnos. Como primera medida de precaución, debemos realizar copias de seguridad periódicamente (esto suena a obviedad, pero en la práctica muchos usuarios no siguen esta regla), y en segundo lugar, tenemos que cerciorarnos cada cierto tiempo de que nuestro disco duro se encuentra en buen estado. Para esto último disponemos de una serie de herramientas que ya les hemos mostrado en Genbeta, y a partir de ahora contamos una alternativa más: Crystal Disk Info.

Al igual que la versión gratuita de HD Tune, esta aplicación nos entregará información tal como el estado del S.M.A.R.T., la temperatura de los discos, el número de serie, fabricante, cantidad de horas que lleva encendido, listado de errores, etc . Además, podemos configurar a Crystal Disk Info para que nos alerte cuando cualquiera de los discos duros se caliente de forma excesiva.

Una ventaja de Crystal Disk Info es que no requiere instalación. Se trata simplemente de un archivo ZIP que debemos descomprimir, para luego abrir el ejecutable contenido en él. Por ende, podemos guardarla en una unidad USB y llevarla con nosotros cuando tengamos que revisar la salud de otros PCs.

Vía | Windows Guides
Enlace | Crystal Dew World

Building Blocks Of Business Online

The Science Of Presentations

Check out this SlideShare Presentation:
The Science Of Presentations
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: kevin mayer)