31 octubre 2009

17 octubre 2009

Como recuperar archivos borrados

Tomado de KBYTES

Seguramente alguna vez te ocurrió que eliminaste un archivo completamente, vaciando la papelera de reciclaje y a los minutos te diste cuenta que, lamentablemente, necesitabas ese archivo.

A mí por desgracia esto me ocurrió alguna veces y en muchas de estas ocasiones solo me resigné a perder el archivo, pero en otras oportunidades pude recuperar el archivo eliminado con el programa gratuito Restoration, y hasta que se demuestre lo contrario, este fue el único programa de todos los que probé que me solucionó alguna vez un problema de esta índole.

Algo interesante de este programa es que también sirve para recuperar archivos borrados de unidades externas, ya sea un pendrive, un disco externo, etc.

Una vez que descargamos Restoration, el programa no requiere instalación, basta con descomprimir automáticamente el archivo y ejecutarlo.

Este programa para restaurar archivos eliminados de la papelera de reciclaje funciona escaneando sector a sector nuestro disco intentando encontrar el archivo eliminado o lo que queda de él, para hacerlo funcionar basta con poner una parte del nombre en la búsqueda y listo.

Consejos: Es mejor poner el nombre completo, porque la búsqueda se acelera dramáticamente. Este proceso es mejor hacerlo con paciencia porque suele demorar bastante si nuestro disco es grande. Si nos damos cuenta que vaciamos la papelera lo mejor es pasar este programa lo antes posible para evitar pisar el sector donde está el archivo.

Descarga: Restoration

07 octubre 2009

Optimiza el peso de tus imágenes

Tomado de KBYTES

Muchas veces no prestamos atención al tamaño que tienen nuestras imágenes, y si bien, si tenemos un buen servidor no encontraremos problema alguno, muchas veces el peso de las imágenes podría ser más pequeño dejándonos más espacio libre. No es demasiado importante, pero en el largo plazo puede llegar a ser útil.

Para que el peso se nuestras imágenes sea el indicado, y si necesitamos algo rápido, hay una aplicación online denominada PunyPng, que nos permite realizar la carga de cualquier archivo de imagen y optimizar la relación calidad peso en cuestión de segundos.

Su funcionamiento es muy simple, que requiere tener Flash instalado, solamente debemos subir nuestras imágenes y el mismo sistema nos irá dando la información sobre el peso final en una grilla y el enlace de descarga de la nueva imagen. Siempre intentará mantener la calidad, por lo que se puede asegurar un resultado excelente.

Es una solución para editar imágenes en lote de manera liviana y sin demasiadas complicaciones, nos aseguramos de obtener imágenes que no pierdan calidad rápidamente, una aplicación que encontré gracias a Webappers.

01 octubre 2009

TagScanner: Programa para organizar archivos de audio

Tomado de KBYtes

De seguro no soy el único que tiene una importante cantidad de archivos de música en la computadora, como tampoco seré el único al que le gusta tener todas las discografías  organizadas y en donde cada archivo tenga la información completa, álbumes, artistas, etc. Lo malo de esto es que hacerlo de forma manual y unitaria es un trabajo prácticamente imposible de hacer, además de muy poco sano, pero a no desesperar, que para hacer este trabajo titánico podemos utilizar TagScanner un simple programa 100% gratuito con las funciones necesarias para editar de forma masiva nuestros archivos de música.

Antes de comenzar a hablar un poco de las funciones de este programa me gustaría comentar que esta disponible para los sistemas operativos: Windows 2000/XP/2003/Vista/2008/Win7. Y apenas tiene un peso de 1.7 MB.


Al ingresar a TagScanner 5.1 veremos principalmente 4 solapas, con la primera podemos renombrar los archivos de forma masiva aplicando a todos los archivos una normalización por Tags, que quiere decir esto, que vamos a poder renombrarlo por ejemplo colocando primero el nombre canción, nombre del autor, luego el disco y por ultimo el año. Para esto tendremos que definir el tipo de formato de la siguiente manera y siguiendo con el ejemplo:

%title% %artist% %album% %year%

Lo interesante de lo anterior es que tendremos toda nuestra música extraordinariamente ordenada, pero para esto los tags deberían estar completos y correctos, para esto nos podemos servir de la siguiente solapa, que nos permite editar de forma masiva las canciones, definiendo por ejemplo el nombre del artista en forma grupal, lo mismo para el álbum, de esta forma evitamos el trabajo de hacer esto archivo por archivo, ahorrando no solo en tiempo sino que minimizamos el riesgo de errores.

Después tendremos dos opciones más, el Tag Procesador que nos permite hacer transformaciones masivas en los textos. Y después la otra opción que me pareció muy incesante, el List Maker, que como su nombre nos indica nos permite crear archivos con la listas con los nombres de las canciones generadas, interesante para compartir con amigos o para hacer un archivo de texto para luego imprimir, o directamente para luego armar un compilado.

TagScanner es un programa que vale la pena probar, es súper fácil de usar, y tiene opciones de todo tipo para que podemos renombrar y clasificar de forma simple toda nuestra colección musical.

Web: TagScanner

NETSTUMBLER: Software para medir la intensidad de señal WiFi

Tomado de Kbytes

Hace unos días que vengo pensando en la posibilidad de comprar, o bien fabricar, una antena WiFi nueva para aumentar la intensidad de señal en algunos lugares de mi casa, principalmente porque tengo algunos problemas de ruido en algunos espacios que hace prácticamente imposible navegar usando la red inalámbrica.

El problema mío es que para medir la intensidad de señal el mini gráfico que trae de fabrica el Windows XP me parece bastante malo y muy poco precisa, por lo que me puse en campaña de probar distintos programas gratuitos para medir la potencia de la señal de una forma bastante precisa, y por el momento y hasta que se demuestre lo contrario creo que tengo un ganador. Se trata de NetStumbler, que es 100% gratuito y funciona genial.

Una vez que descargamos el programa (son menos de 1.4 mb) tendremos que esperar a que el mismo detecte todas las redes WiFi dentro de nuestro alcance, si esto no ocurre le recomiendo que se dirijan al menú Device y verifiquen que la placa que esta seleccionada sea la de ustedes. Una vez que el programa detecte las redes veremos algo como lo siguiente:


Información de lo más interesante, ya que no solo nos muestra el nombre de la red, sino que también el tipo de seguridad, el canal, la señal, el ruido, etc. Y todo actualizándose en tiempo real.

Una vez que tenemos esta información y si queremos ver los resultados en forma mas grafica solo necesitamos identificar nuestra red Wifi, dirigirnos al panel de la izquierda opción Channels -> Numero del Canal -> Dirección MAC y listo, misión cumplida, vamos a ver un gráfico como el siguiente en donde se va actualizando la intensidad de Señal/Ruido midiendo la intensidad en dBM. Fácil y práctico.


Les recomiendo hacer la prueba, y si tienen una laptop es bastante divertido y curioso ir caminando por dentro de la casa y ver como la intensidad se empieza a precipitar a medida que va atravesando paredes.

Web: NetStumbler

27 septiembre 2009

La luna tiene finas capas de agua

Elcomercio.com

El descubrimiento de agua lunar permitirá aumentar la posibilidad de construir bases lunares. Crecen las expectativas.


 
       

Redacción Tecnología. AFP

La superficie de la Luna, que hasta ahora se consideraba un cuerpo totalmente árido, en realidad contiene finas capas de agua.

Otro hallazgo
En otra investigación que también  se difundió la semana pasada, la   NASA halló nuevos indicios de agua en Marte. Los instrumentos  utilizados indican que en cráteres de meteoritos entre el polo norte y el ecuador marciano podría haber agua .     
El científico Shane Byrne explicó que en un principio se pensó que esta sería una mezcla de polvo y líquido. "Debido al tiempo que tardó el hielo en desaparecer,  determinamos que la mezcla es de un 1% de polvo y un 99% de hielo.  
Para mejorar el conocimiento sobre el suelo lunar, la NASA lanzará el 9 de octubre la sonda estadounidense Lunar Crater Observation and Sensing Satellite.  

Este es el sorprendente hallazgo que acaba de revelar un estudio, difundido hoy por la revista Science. Este descubrimiento está basado en observaciones de instrumentos de la Agencia Espacial Estadounidense, NASA, a bordo de la sonda india bautizada como Chandrayaan-1. 

Aunque la cantidad de agua encontrada es escasa, el hallazgo podría ser útil en caso de nuevos viajes tripulados a la Luna.

Para el fìsico ecuatoriano Marco Yánez, este descubrimiento es importante, pero aclara que no será sencillo obtener agua para el consumo humano si hay la intención de colonizar la Luna. 

"La tecnología que se requiere para convertir el agua de mar en agua para riego, por ejemplo es muy onerosa. La desalinización del agua es todavía un método poco empleado, por su costo".

Si esto ocurre en la Tierra, precisa, el costo será aún mayor para aprovechar el agua en la Luna.   

Por eso, el investigador considera que siempre será más provechoso enfocarse primero en las necesidades propias de nuestro planeta.

Para los científicos que participaron del descubrimiento, el hallazgo de agua en la Luna ha sido una suerte de Santo Grial para los científicos desde hace mucho tiempo", dijo Jim Green, director de la División de Ciencia Planetaria de la NASA.

Para este investigador, este sorpresivo hallazgo se ha dado a través de la perseverancia y cooperación internacional entre la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India.

Carle Pieters, quien está a cargo de la operación del instrumento del aparato Moon Mineralogy Mapper (M3), recalca      que esta agua no está en forma de lagos y ríos. Se encontraría en forma de moléculas muy disueltas que interactúan con rocas y polvo lunar a solo algunos milímetros de la superficie.

La sospecha de la existencia de estas moléculas de agua e hidroxilo había comenzado con datos que la sonda espacial Cassini había tomado y entregado hace 10 años atrás. Sin embargo, en ese tiempo no se tenía la certeza suficiente como para indicar algo respecto al agua lunar. 

Según el diario español El Mundo, hace 40 años, cuando los astronautas de las misiones Apolo de la NASA trajeron piedras lunares, las pusieron en cajas que tenían filtraciones. 

Esto llevó a los científicos a creer que el aire terrestre había contaminado los contenedores y a descartar la idea de que pudiera haber agua en el satélite natural. Sin embargo, Larry Taylor, de la Universidad de Tennessee, señala en el estudio que las últimas pruebas y experimentos científicos han indicado que esa suposición era errónea. 

"Si tienes un metro cúbico de suelo lunar y pudieses estrujarlo obtendrías un litro de agua", asegura el investigador.

"Nos equivocamos. Como había filtraciones en los contenedores supusimos que el agua provenía del aire terrestre", explica. Taylor y su equipo científico usaron un instrumento de la NASA montado en la nave india para analizar la luz que refleja la superficie lunar con el fin de determinar sus materiales.

Ese instrumento detectó longitudes de onda que indicarían un enlace químico entre dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno para formar la molécula de agua (H20). Según el estudio, en la Luna existirían dos tipos de agua: exógeno, proveniente de objetos externos como meteoritos que han hecho impacto en la superficie, o endógena, es decir, proveniente de su interior.

Taylor y su equipo científico señalan que es muy posible que el agua que se ha detectado en la Luna tenga su origen en la interacción del suelo lunar con vientos solares, cadenas de partículas que constantemente llegan desde el Sol.

26 septiembre 2009

Disponible Moblin 2.0

LinWind

Posted: 26 Sep 2009 10:30 AM PDT

Después de meses en fase beta Moblin 2.0 ha visto la luz, es una distribución de GNU/Linux creada especialmente para netbooks, nettops y ultraportátiles, optimizado para la plataforma Atom y con una interfaz realmente intuitiva y sencilla con una increíble integración con las redes sociales más conocidas de la actualidad.

Puedes descargar Moblin 2.0 desde la web oficial moblin.org donde encontrarás una versión para arrancar desde el CD y otra para USB, pesa algo más de 700 MB y ha sido probada con una amplia gama de netbooks de diversas marcas por lo que no encontrarás muchos problemas de compatibilidad.


Fuente de la noticia: Linwind - De Windows a Linux

15 septiembre 2009

Pubwich: Script PHP para crear tu sitio personal gratis

Kbytes


Probablemente si lees esta bitácora es porque en parte, tienes gran facilidad para registrarte a múltiples sitios, y aunque luego los utilices muy poco siempre tendrás tu selección personal en donde estará tu identidad online reflejada.

Por ejemplo puedes utilizar Flickr, Facebook, Twitter y Wordpress para montar tu blog, algo que es bastante normal, el problema de esto es reflejar todo esto en un solo sitio, y aunque en Wordpress se pueda ir incorporando información de estas redes sociales quizás la solución sea un poco heavy para lo que en realidad queremos hacer. Para estos casos en lo que solamente buscamos es "levantar" la información de otras redes sociales para simplemente mostrarlas en lo podríamos definir como nuestro currículum en línea Pubwich es una excelente solución.

En la web oficial de este script PHP completamente gratuito y de código fuente libre podrán ver dos demos [ Demo 1 - Demo 2 ] y los servicios web soportados son: Delicious, Facebook, Flickr, Last.fm, readernaut, Twitter, Vimeo, Youtube, RSS normal para que incorporemos las últimas entradas de nuestros blog.

Simple, gratis, vale la pena que lo miren aquellas personas que quieren montar su sitio personal sin demasiadas complicaciones.

Descarga:  Pubwich [ Demo 1 - Demo 2 ] ~ Visto en: Xyberneticos

27 agosto 2009

PDF a Word en tu email

Kbytes


En otra oportunidad, Pablo, había publicado una herramienta para convertir archivos PDF en documentos de Word (DOC). En este caso el fin es el mismo pero la metodología diferente.

PDFtoWord es una aplicación online mediante la cual podrán convertir aquellos documentos que se encuentren en formato PDF a archivos de texto de extensión .DOC o .RTF y luego de esto, permitir que se envíe por email.


En el sitio, también nos brindan la posibilidad de descargar el software Nitro PDF Professional de forma gratuita, y probarlo durante 14 días, pero ya nos saldríamos de la comodidad de la aplicación online.

PDFtoWord es una herramienta muy simple de utilizar, sin mayores complicaciones, y puede llegar a solucionarnos temas de resúmenes y apuntes, rápidamente, un hallazgo de ChipChick.

09 agosto 2009

Crear un PDF con formulario.

LinWind (ver artículo completo)

Posted: 08 Aug 2009 11:45 AM PDT

En muchas ocasiones necesitamos recoger datos en un PDF con un formulario, podemos poner un ejemplo publicaciones que se hacen en documentos PDF para inscripciones donde la persona interesada puede rellenar con sus propios datos a ordenador antes de imprimirla.

Para realizar esta función tenemos varios programas, el más conocido es Adobe Acrobat Pro pero tenemos alternativas multiplataforma, libres y gratuitas como puede ser Scribus, con esta aplicación podremos crear cualquier tipo de documento PDF con incluso más facilidad que con Adobe Acrobat Pro.

Scribus tiene un menú superior bastante intuitivo donde verás varios botones para añadir varios tipos de campos, texto , imágenes, tablas, figuras, líneas … y el que más nos interesa ahora mismo, un botón para añadir campos de formularios.

Descargar Scribus

Fuente de la noticia: Linwind - De Windows a Linux

03 agosto 2009

EyeOS: «Somos el Linux del cloud computing»

abcdesevilla.es


 

AROA PÉREZ | VALENCIA 

Actualizado Sábado, 01-08-09 a las 18:40

Con sólo 17 años, Marc Cercós y Pau García-Milá, dos jóvenes de una localidad cercana a Barcelona, crearon un programa informático para "solucionar una pequeña necesidad" común: poder acceder a los archivos de su ordenador desde la casa del otro, situada en el otro extremo del pueblo.

Cuatro años después, este escritorio virtual bautizado como eyeOS cuenta con más de 400.000 usuarios en todo el mundo, está traducido a 35 idiomas, y ha sido designado proyecto del mes por Sourceforge, donde sólo una idea española lo había conseguido antes.

EyeOS lanzará su versión 2.0 el 1 de enero de 2010 "tras más de un año de desarrollo", anunció ayer en el marco de Campus Party Valencia Pau García-Milá, quién explicó que la compañía ha decidido renovar su página web y su logo para celebrar su cuarto aniversario.

En esta entrevista, el co-creador de este software libre explica las ventajas de tener nuestros archivos en la nube (cloud-computing) y los futuros proyectos de la compañía de estos jóvenes emprendedores que han contratado "un jefe", Pol Watine, como director general, para ayudarles en la expansión de su sistema operativo.

¿Qué es y cómo funciona EyeOs?

Es un programa de software libre, que nació el 1 de agosto de 2005 y que te permite tener tu escritorio centralizado en la Web y utilizarlo desde cualquier ordenador o teléfono móvil.

¿A quién va dirigido?

Aunque la gente piense lo contrario, está dirigido al público en general. Mi hermana, por ejemplo, es profesora de infantil y lo utiliza sin problemas.

¿Cúales son vuestros principales clientes?

En la actualidad, enfocamos nuestro programa a cuatro mercados: la educación, donde la Generalitat ha instalado eyeOS en más de 2.500 escuelas públicas; la Administración pública (redes de bibliotecas, ayuntamientos, telecentros, etc), como marca blanca a los proveedores de acceso a Internet y, por último, a las pymes. Parece que la Administración está haciendo una fuerte apuesta por el software libre...

¿Qué ventajas tiene eyeOS frente a sus competidores?

No necesita instalación, puedes gestionar y trabajar con tus archivos desde un escritorio virtual en la Red a través de cualquier dispositivo, y te permite controlar tus datos.

¿Cómo ayuda eyeOs a mantener tu seguridad en la Red?

Cuando le das tus datos a Google o Microsoft estás regalando tu privacidad a estas empresas, mientras que al instalar eyeOS en tu propio servidor tú controlas esa información. Así, el usuario tiene el copyright de ellos a cambio de cero publicidad.

¿Tuvisteis clara la elección del software libre desde el comienzo?

Sí, aunque no por corazón. Creemos que el software libre es el mejor modelo de negocio para eyeOS y le ha permitido sobrevivir a competencia más dura.

¿Os da miedo el embate de gigantes como Google o Microsoft?

Cuanto más famosos se hacen ellos, más conocida es eyeOs, ya que los medios siempre hacen mención a las alternativas en sus noticias. Nosotros somos como el Linux de este mercado.

¿Cúales son las novedades que va a traer eyeOs 2.0?

Llevamos más de un año trabajando en la nueva versión de eyeOS, que estará disponible a partir del 1 de enero de 2010. Sus características más destacadas serán el tener un escritorio totalmente renovado, una 'social bar' orientada a colaborar de una manera fácil con los demás usuarios, nuevas aplicaciones y mejoras en la sincronización, entre otros avances

01 agosto 2009

Skype pone en graves aprietos a eBay, y peligra como servicio

Genbeta

Posted: 30 Jul 2009 10:36 PM PDT


eBay está trabajando a contrarreloj para renovar por completo la tecnología subyacente en Skype, y teme que no va a conseguirlo. Y todo porque cuando compraron este servicio de VoIP, no lo compraron entero. Resulta que el núcleo del sistema utiliza código de Joltid, una compañía subsidiaria y que sigue perteneciendo a los fundadores de Skype.

Joltid ofreció licencias sobre el núcleo de Skype cuando eBay la compró en 2005, pero ahora los dueños de Joltid afirman que las licencias han caducado y que eBay infringe sus derechos al seguir usándolas. Para resolver el tema, han llevado el caso a los tribunales, y la vista será a mediados del año próximo. Vamos, que vendieron la imagen del sistema y la gestión de los usuarios, pero se quedaron el cerebro.

Por eso, en eBay se ven obligados a sustituir las tripas de Skype antes de la fecha del juicio, o se pueden encontrar con un servicio muerto. El problema es que no parecen muy seguros de poder lograrlo a tiempo. Si todo les va mal por lo legal y por lo tecnológico, "continuar las operaciones de negocio de Skype tal y como son actualmente no parece posible", como afirma la propia eBay en su defensa.

Será muy complejo sustituir toda la capa de arquitectura central de un sistema como Skype. Es más, pese a que no es una tarea trivial, quizás resultaría más sencillo crear un sistema completamente nuevo. Mientras tanto, su número de usuarios sigue creciendo, y eBay no puede permitirse dejar en la estacada a 480 millones de usuarios a nivel mundial, el doble que Facebook.

Vía | ReadWriteWeb
En Genbeta |
eBay, Skype