05 junio 2008

Virtual CD-ROM Control Panel en Windows XP

Tomado de Genbeta

Posted: 04 Jun 2008 01:52 PM CDT

Virtualiza unidades en Windows XP con Virtual CD-ROM Control Panel
Opciones para virtualizar unidades en Windows hay infinitas, pero sinceramente no he encontrado ninguna tan sencilla y eficaz como Virtual CD-ROM Control Panel. Esta utilidad desarrollada por Microsoft nos permitirá crear una unidad virtual a partir de un archivo ISO en unos sencillos pasos.

La mayoría de las opciones que conocía para virtualizar unidades solían ser de pago y estaban ligadas a una suite de grabación en la que, normalmente, la mayoría de lo que incluye a mi no me sirve para nada. Osea, que recargamos el sistema con mil historias para, simplemente montar una unidad.

Lo que más me gusta es que Virtual CD-ROM Control Panel no pesa mas de 36kb y no requiere instalación ninguna. Aunque quizás una gran pega de esta aplicación es que prácticamente sólo soporta archivos con extensión ISO y no BIN/CUE.

Para hacerlo funcionar simplemente lo ejecutamos y le damos a Driver Control. Ahí le damos a Install Driver y buscamos (donde hayamos descomprimido la aplicación) el archivo VCdRom.sys, aceptamos y le damos a Start y luego a Ok.

Finalmente le damos a Add Drive para que nos cree la unidad virtual y a Mount. Buscamos el archivo de imagen y aceptamos todo, ya estará perfectamente montada. Para desmontar la unidad simplemente le damos a Eject y en el caso de querer eliminar la unidad virtual le damos a Remove Drive.

Virtual CD-ROM Control Panel es completamente gratuito, sólo funciona con Windows XP y está en inglés.

Vía | Codigo 82
Descarga | VCdControlTool

02 junio 2008

Especial Ubuntu: instalación y gestión de software

Tomado de Genbeta

Posted: 02 Jun 2008 04:56 AM CDT

Especial Ubuntu - Gestión de Software
Hace unos días publicamos en Genbeta el primer post de la serie especial sobre Ubuntu, en el que hablábamos de los orígenes del sistema operativo, de las versiones que han salido hasta hoy y la filosofía que hay detrás del concepto "Ubuntu". En esta ocasión vamos a centrarnos en la gestión de software y en las herramientas disponibles para la instalación/desinstalación de programas.

Paquetes y programas

Los paquetes son los distintos componentes software, y los programas son, normalmente, un conjunto de paquetes. Habitualmente los proyectos software suelen tener algún sitio en internet donde alojar los diferentes ficheros para que cualquier usuario pueda obtenerlos fácilmente. Estos ficheros pueden ser, por ejemplo, el código fuente del programa o un paquete con extensión .deb para Ubuntu.

Código fuenteSi se descarga el código fuente de un programa, para instalarlo en el sistema hay que compilarlo primero. Compilar, visto de forma muy sencilla, es el proceso de convertir un fichero de texto que contiene órdenes en algún lenguaje de programación en un archivo ejecutable por la máquina. Estos ficheros suelen venir organizados y empaquetados en un archivo comprimido con extensión .tar.gz, aunque no tiene por qué ser necesariamente ese tipo de compresión.

Los paquetes de código fuente generados con las herramientas estándar se construyen e instalan siempre de la misma forma. Primero se configuran los detalles de compilación para esa máquina, después se compila para generar el ejecutable y por último se instala en el sistema. Estas acciones se realizan en orden, teniendo instalado el compilador apropiado para ese programa, con los tres comandos:

  • ./configure
  • make
  • sudo make install

Normalmente todos los paquetes tienen un fichero de texto llamado README o INSTALL en el que se detallan las instrucciones para instalar el programa y las dependencias que hay que cumplir. También se puede ejecutar el comando ./configure --help para obtener más información sobre la configuración de la compilación.

Paquete DEBOtra forma en la que podemos encontrar un paquete es con extensión .deb, lo cual significa que es un paquete específicamente preparado para ser instalado en una distribución basada en Debian. Con este tipo de paquetes y mediante los gestores del propio sistema, se hace mucho más rápida y fácil la instalación y desinstalación de software.

Del mismo modo, otras distribuciones de GNU/Linux también tienen paquetes con una estructura específica preparados para ser instalados fácilmente, como los RPM de Fedora. Son lo mismo que los DEB para Debian/Ubuntu y también tienen sus instaladores automáticos. Incluso existen algunas herramientas como alien para convertir paquetes de un tipo a otro, por ejemplo para pasar un paquete RPM a un DEB.

Las dependencias

Las dependencias de un programa son aquellos paquetes de librerías o de otros programas que se necesita tener previamente instalados en el sistema para su correcto funcionamiento.

Una parte importante de la utilidad de las herramientas actuales de gestión de paquetes en sistemas GNU/Linux es su capacidad para resolver las dependencias. Lógicamente, en este sentido puede suponer un problema para el usuario el querer instalar un programa a partir del código fuente, compilándolo uno mismo. En caso de no tener instaladas previamente todas las dependencias necesarias, al intentar construirlo dará fallos por esa razón y el usuario deberá instalar primero cada una de ellas por separado para proceder con el programa principal.

El sistema de repositorios

Principalmente la instalación de programas en Ubuntu, al igual que muchas distribuciones de GNU/Linux, se basa en un sistema de repositorios. Los paquetes correspondientes a los diferentes programas y librerías se encuentran en un servidor. A su vez, los usuarios tienen alguna aplicación en el sistema que les permite conectarse a ese servidor para elegir el programa que quieren descargar e instalar, así como realizar actualizaciones a nuevas versiones.

El fichero de configuración /etc/apt/sources.list contiene una lista con todos los repositorios de software a los que se accede. Se pueden añadir y quitar editando directamente el fichero o usando alguna herramienta de configuración como la de Sistema -> Administración -> Orígenes del software, en la que vienen preconfiguradas algunas fuentes para activar y desactivar fácilmente, además de poder añadir más líneas de repositorios a nuestro gusto.

Orí­genes del Software - Ubuntu

Como ya comentamos en el post de puesta a punto de un Ubuntu Hardy recién instalado, la mayoría de los usuarios prefieren activar todas las opciones de Orígenes del software para poder acceder a más aplicaciones y a sus últimas versiones.

La estructura de repositorio de Ubuntu se divide en 4 componentes:

  • Main: software libre, con actualizaciones de seguridad y soporte técnico oficial de Ubuntu.
  • Universe: sin soporte oficial pero con actualizaciones cuando son ofrecidas a la comunidad, aplicaciones de todo tipo y con más variedad de licencias. Muchos programas de la comunidad libre preparados para el sistema concreto. Algunos proyectos son movidos a Main si consiguen el soporte de desarrolladores que estén dispuestos a garantizar los requisitos de este repositorio.
  • Multiverse: licencias que no tienen por qué ser libres, es responsabilidad del usuario el cumplirlas y no es posible que estén soportadas o corregidas oficialmente.
  • Restricted: software importante y muy usado, que no es libre pero es "soportado" por Ubuntu, en la medida de lo posible y de lo que permita la licencia. Algunos drivers de tarjetas gráficas están en este componente.

También hay muchos proyectos y páginas web que mantienen sus propios repositorios, que pueden añadirse fácilmente como "repositorios de terceros" en los Orígenes de software del sistema.

Añadir y quitar programas gráficamente

El gestor de software más sencillo e intuitivo de Ubuntu está en la opción del menú principal Añadir/Eliminar… Muestra una ventana con las diferentes categorías de software y permite buscar al vuelo entre los programas del tipo que tú escojas para que muestre: todas las aplicaciones, sólo las libres o sólo las soportadas oficialmente… Si haces doble click sobre un paquete DEB desde el navegador de archivos se abrirá una ventana de GDebi para resolver las dependencias, guiar al usuario e instalar el paquete automáticamente a golpe de ratón.

Añadir y quitar programas - Ubuntu

Synaptic y Adept son dos opciones más avanzadas para instalar y desinstalar programas gráficamente, ya que no sólo muestran los programas completos sino todos los paquetes disponibles en los repositorios. Siguen teniendo una interfaz visual bastante agradable y son muy intuitivos. El primero de ellos utiliza las librerías gráficas GTK y el segundo usa QT, diseñados para funcionar en los entornos Gnome y KDE, respectivamente.

Synaptic - Ubuntu

Los dos programas que vienen de serie en Ubuntu. En cualquier caso, se pueden instalar ejecutando:

  • sudo apt-get install synaptic
  • sudo apt-get install adept

Añadir y quitar programas en línea de comandos

APT son las siglas de Advanced Packaging Tool. Es una librería de funciones usadas de forma poderosísima: el usuario elige un programa y la herramienta se conecta a los repositorios, descarga todos los paquetes necesarios (incluyendo todas sus dependencias) y los instala en el orden correcto. Incluso se puede actualizar de una versión a otra del sistema operativo con un solo comando. Hay varias herramientas que usan dichas librerías, las más conocidas son probablemente apt-get y apt-cache.

APT

Algunos ejemplos de uso básico:

  • apt-cache search music applet
  • apt-cache show nombre_paquete
  • sudo apt-get install nombre_paquete
  • sudo apt-get remove --purge nombre_paquete
  • sudo apt-get update
  • sudo apt-get upgrade

El primer comando busca en los reporitorios y muestra una lista con los nombres exactos de los paquetes relacionados con las palabras "music" y "applet". El segundo muestra toda la información de un paquete, el tercero lo instala, el siguiente lo elimina y los dos últimos son, respectivamente, para actualizar la lista de paquetes de los repositorios y para actualizar todos aquellos que tengan una versión posterior a la que hay instalada en el sistema.

Aptitude es una interfaz para APT, sigue ejecutándose en el terminal pero consigue mucha más interactividad y ser una herramienta mucho más flexible. Tiene muchas diferencias con APT, aunque las más visibles de cara al usuario son la interfaz mediante ncurses, la mejora de búsqueda y muestra de los resultados y la desinstalación automática de programas.

Aptitude

Al ejecutar el comando aptitude el programa muestra un menú principal por el que el usuario puede navegar "casi" del mismo modo que con los gestores con interfaz gráfica, pero desde dentro del terminal.

Algunos ejemplos de uso básico de Aptitude, análogos a los de arriba de APT:

  • aptitude search music applet
  • aptitude search nombre_paquete
  • sudo aptitude install nombre_paquete
  • sudo aptitude remove nombre_paquete
  • sudo aptitude update
  • sudo aptitude upgrade

Aptitude viene de serie en el sistema, pero si por lo que sea no lo tienes puedes instalarlo ejecutando el comando:

  • sudo apt-get install aptitude.

Hay fans tanto de APT como de Aptitude, cada uno defiende y valora aspectos en los que uno es mejor que el otro, pero al final se trata de usar el que cada uno prefiera o considere más cómodo.

Dpkg es la madre del cordero en cuanto a la gestión de paquetes software en sistemas basados en Debian, como es el caso de Ubuntu. Instala, desinstala y muestra información sobre los paquetes que se especifican, pero no es capaz de acceder a los repositorios ni de resolver dependencias. Es la herramienta de bajo nivel que usan los gestores de más alto nivel, como los descritos anteriormente.

Dpkg

Algunos ejemplos de uso de Dpkg para instalar, desinstalar y mostrar la lista de paquetes instalados en el sistema:

  • sudo dpkg -i paquete.deb
  • sudo dpkg -r nombre_paquete
  • sudo dpkg -l

Busca y descarga de aplicaciones para Ubuntu

Hemos comentado cuáles son las herramientas principales de gestión de software en Ubuntu, con ellas se puede directamente buscar en los repositorios e instalar cualquier programa que encuentre.

También viene bien saber que Ubuntu mantiene una página web de búsqueda de paquetes en la que se pueden realizar búsquedas avanzadas según nombre, descripción, versión de Ubuntu o repositorio.

Además, están empezando a funcionar los primeros portales de descarga de software con una sección especial dedicada a Ubuntu, como son UpToDown.com y GetDeb.net. En ellos puedes encontrar programas empaquetados en formato DEB que quizá no estén en los sitios oficiales.

Más información | Ubuntu Documentation: Software Management

'Blogger', tenemos un problema

31. Mayo 2008, 11:39 UhrRedacción de Noticiasdot.com

Mezclar la vida privada y las convicciones políticas con las horas de trabajo puede salir muy caro, por lo menos en los organismos públicos de EE.UU.

Agencias - El pasado mes de marzo, un empleado del Centro Espacial Johnson de la NASA fue sancionado con una suspensión de empleo y sueldo de 180 días, por haber utilizado el ordenador y la conexión a Internet de su puesto de trabajo para otros fines muy distintos a los que persigue la agencia espacial norteamericana.

El trabajador, del que no ha sido desvelado su nombre, promovió a través de su blog a un partido político local, para el que incluso llegó a organizar una pequeña campaña de donaciones. Además de escribir numerosos 'posts' (los mensajes que los bloggers publican en sus espacios), también utilizó el correo electrónico para seguir con la promoción de su candidato favorito.

Aunque la sanción del blogger de la NASA llegó en el mes de marzo de este año, el 'ciberproselitismo político' de este trabajador se realizó años atrás. La Oficina del Consejero Especial de EE.UU., un organismo independiente que procesa casos sobre prácticas prohibidas de personal federal estadounidense, investigó a este empleado y encontró que los 'posts', los e-mails y la campaña de donativos para un partido político habían sido enviados o escritos desde el Centro Espacial Johnson.

"Hoy la tecnología tan moderna que se utiliza en las oficinas multiplica las oportunidades para que los empleados abusen de su posición -como ha sucedido en este caso tan serio- y en consecuencia sean penalizados, incluso removidos de su trabajo… sólo por unos cuantos clicks del ratón del ordenador", dijo el máximo representante de la Oficina del Consejero Especial de EE.UU., Scott Bloch, en declaraciones recogidas por Otr/press de la edición digital de la revista 'Federal Computer Week'.

El peligro de Internet en el trabajo

Además de la NASA y del Gobierno de EE.UU., muchas empresas no están contentas con el uso que sus empleados hacen de su ordenador y de la conexión a Internet en su puesto de trabajo. Con los argumentos de la reducción de la productividad, algunas conexiones tienen cortafuegos para restringir el uso de programas de 'chats' -como el popular Messenger- o de descargas P2P.

Como una distracción añadida están las redes sociales como Facebook, Tuenti o MySpace. Según un estudio de la consultora Sophos, recogido por Otr/press de la web 'Baquia.com', el principal problema que presentan estas redes, además de la pérdida de tiempo, es el riesgo de robo de información y de identidad, pues se está en contacto con personas ajenas a la empresa.

28 mayo 2008

99counters, contador de visitas para tu web

Tomado de Genbeta

Posted: 27 May 2008 10:56 AM CDT

99counters

Nunca me imaginé que un servicio como who's.amoung.us iba a tener tanto éxito desde el día que lo publiqué, encontrándomelo en bastantes blogs. Pues aquí viene una nueva propuesta, que en esta ocasión viene de los creadores de 99polls.

Se trata de 99counters y simplemente nos permite crear y añadir contadores de visitas a nuestra web. Para ello tenemos que estar registrados y únicamente tenemos que seleccionar de una lista el los colores disponibles para una serie de tamaños. Opcionalmente podemos indicar la url de nuestra web si queremos que aparezca en el directorio. Una vez finalizado, se nos entrega dos códigos del cual elegiremos el que más nos convenza, bien para insertar el objeto o bien para insertar el código javascript.

Ya sólo falta que lo luzcamos en nuestra web, mostrando las visitas del día actual, las visitas totales y las visitas activas, mostrándose desde una lista dinámica el número de visitas actuales desde cada país.

Vía | Maestro Alberto
Enlace | 99counters

Pon automaticamente un icono en tu escritorio cuando conectes una unidad extraible con Desk Drive

Tomado de Genbeta

Posted: 27 May 2008 12:32 PM CDT

Pon automaticamente un icono en tu escritorio cuando conectes una unidad extraible con Desk DriveUna de las cosas que más gustan de lo poco que he usado Linux y Mac OSX a lo largo de mi vida es que cuando montas una unidad, ya sea extraible o de cd/dvd, nos pone automáticamente un icono para acceder a él en el escritorio.

En Windows las cosas no son así, de hecho la única manera de acceder a esto es a través de Mi PC o el explorador de archivos. Crear nosotros el acceso directo a dicha unidad es inviable ya que no siempre está conectada y es posible que conectemos diferentes tipos (pendrive, reproductor multimedia, etc) a lo largo del día.

Gracias a Desk Drive esto podremos hacerlo automáticamente. Desk Drive es una pequeña aplicación para Windows que una vez instalada y ejecutada se nos carga en memoria y revisa si hay alguna novedad, en lo que a unidades se refiere, y si así es nos crea un acceso directo a dicha unidad en el escritorio.

El tiempo que toma Desk Drive para revisar las unidades se puede modificar, aunque por defecto está en cuatro segundos. Además no sólo busca unidades flash (tipo pendrive), sino que hace lo mismo con unidades de CD/DVD, unidades de red, fixed y RAM (estás dos últimas las desconozco).

Desk Drive también es capaz de detectar unidades que hayamos desconectado y llegado el momento nos elimina automáticamente el acceso directo del escritorio.

Desk Drive tiene licencia freeware, requiere instalación y .NET 2.0 y está en inglés.

Vía | Freeware Genius
Descarga | Desk Drive

23 mayo 2008

Flowchart, creando nuestros diagramas de forma colaborativa

Tomado de Genbeta

Posted: 22 May 2008 08:35 PM CDT

Flowchart
Flowchart es otra de las opciones que nos encontramos en Internet para generar nuestros diagramas de flujo. Desde él podemos comenzar a realizar nuestros diagramas partiendo de una plantilla en blanco o bien optar por elegir una de las plantillas disponibles, entre ellas, las que tengamos como favoritas o incluso hayamos creado nosotros mismos. Para la realización de nuestros diagramas, también podemos facilitar el acceso a nuestros compañeros, ya sea con acceso de sólo lectura o acceso completo. En todo caso, estableceremos contacto entre todos los participantes mediante un chat integrado.

Para que nos podamos hacer una idea, tenemos nuestro área de trabajo con nuestra página, con la rejilla activa por defecto, más dos ventanas flotantes, donde la primera nos mostrará una previsualización y la segunda es una barra de utilidades, de donde entre otras cosas, podemos ver las propiedades y cambiar de cada objeto y ver un historial de cambios.

Tenemos un menú horizontal de funciones, donde encontraremos las funciones generales de la aplicación así como otras que nos permiten, entre otras cosas, hacer zoom a la página, seleccionar diferentes tipos de objetos y vínculos, además de cambiar el orden de cada objeto. Curiosamente, también podemos crear y ejecutar nuestros propios scripts además de realizar macros.

A la izquierda tenemos una barra de cliparts, donde accederemos a una extensa colección de objetos clasificados por categorías, y desde donde también accederemos tanto a las imágenes, scripts y plantillas propias como a las existentes en Flowchart.

Sobre cada documento podemos crear diferentes páginas y sobre ellas añadir notas. Flowchart es una aplicación de acceso sólo por invitación, aunque ya adelanto que es un poco pesada para nuestros pobres navegadores, o al menos esa ha sido mi percepción. Quien desee utilizarlo, podrá pedir su invitación y en muy pocos días la tendrá en su buzón de correo.

Enlace Flowchart

ekkoTV, crea sesión de videoconferencias en la web al instante



Tomado de Genbeta


Posted: 22 May 2008 11:09 AM CDT



Que se cae Twitter, que no se puede acceder al servicio de Windows Live Messenger o que simplemente queremos entrar en contacto con nuestros colegas por otros medios, ekkoTV nos proporciona un sistema de videoconferencia basado en la web para tres personas y sin necesidad de registros.


Para ello, sólo tenemos que entrar, configurar nuestros medios, ya saben, bien nuestra webcam o nuestros cascos con micrófono, dependiendo de la opción que elijamos, teniendo ya nuestra sesión activa. Ya sólo queda elegir a otras dos personas, a las cuales les enviaremos el enlace que nos aparece en el momento en que creamos nuestra sesión a través de cualquier medio como mensajería o correo elevtrónico, de manera que ellos igualmente podrán comunicarse con nosotros mediante videoconferencia o mediante audioconferencia.


Nuestra sesión de videoconferencia se verá reforzada con un mini chat que lleva incorporado, de manera que además de voz podemos mandar nuestros mensajes de texto si es que quizás nos cortamos de hablar delante de la cámara.


Una solución práctica y simple, aunque ya hemos hablado de otras soluciones como Orgoo o MeBean. Quien necesite algo más profesional tiene servicios como Vyew.


Vía Wwwhat´s New
Enlace ekkoTV


22 mayo 2008

Office aumenta la cantidad de formatos soportados

22. Mayo 2008, 10:34 UhrRedacción de Noticiasdot.com

Microsoft Corp. ha anunciado la ampliación del número de formatos de documentos soportados en la suite de productividad con mayor implantación en el mercado, Microsoft Office.

2007 Microsoft Office system ya soporta 20 formatos de ficheros diferentes en sus aplicaciones Microsoft Office Word, Office Excel y Office PowerPoint. Con el lanzamiento del Service Pack 2 (SP2) de Microsoft Office 2007, previsto para el primer semestre de 2009, la lista se ampliará e incluirá soporte para XML Paper Specification (XPS), Portable Document Format (PDF) 1.5, PDF/A y Open Document Format (ODF) v1.1.

Con la llegada del SP2, los clientes podrán abrir, editar y guardar documentos basados en el estándar ODF, así como guardar documentos en los formatos fijos XPS y PDF directamente desde la aplicación, sin necesidad de instalar ningún otro software o código adicional. También permitirá configurar ODF como el formato de ficheros por defecto para Office 2007. Asimismo, con el objetivo de que usuarios de versiones anteriores de Microsoft Office (Office XP y Office 2003) puedan utilizar del mismo modo ODF, la compañía seguirá colaborando con la comunidad de código abierto en el proceso de desarrollo y mejora del traductor Open XML-ODF en SourceForge.net.

Además, Microsoft ha definido una hoja de ruta para su implementación de Open XML, aprobado en marzo como estándar internacional de ficheros por ISO (International Organization for Standarization) e IEC (International Electrotechnical Commission). Open XML ya está soportado en Office 2007, y la compañía prevé continuar este soporte en la próxima versión de Microsoft Office system, de nombre en código "Office 14″.

Microsoft también se ha comprometido a ofrecer a los clientes de Office la posibilidad de abrir, editar y guardar documentos en el estándar de formato de ficheros nacional de China, Uniform Office Format (UOF). Microsoft apoya el proceso de desarrollo del proyecto de traductor UOF-Open XML en Sourceforge y, además, promoverá la distribución y facilidad de uso del traductor. A medida que UOF se desarrolle y sea ampliamente adoptado en el mercado chino, la compañía distribuirá junto con Office el soporte para este formato para sus clientes en China.

 

20 mayo 2008

Blender 2.46: nueva versión de la suite libre de diseño 3D por excelencia

Tomado de Genbeta

Posted: 20 May 2008 04:40 PM CDT

Ayer mismo fue liberada una nueva versión de Blender, el software libre más usado en materia de animación y diseño en 3D. Se trata de la versión 2.46, la han llamado “The Bunny Release” y viene con un montón de mejoras en el rendimiento del programa y nuevas funcionalidades. Estas son sólo algunas novedades:

  • Nuevo sistema de partículas, completamente reescrito para mejorar el rendimiento y ofrecer más funcionalidades.
  • Nuevo navegador de imágenes.
  • Potente simulador de texturas de telas y ropa.
  • Simulaciones físicas en tiempo real.
  • Importantes mejoras en los reflejos y sombras.
  • Pelo y pelaje (y derivados).
  • Herramienta de deformación para personajes animados.
  • Mejoras de tiempos y eficiencia del renderizado.
  • Importantes mejoras en texturas, movimientos, cuerpos, pieles…

En el wiki oficial de Blender mantienen una extensa colección de temas de soporte y documentación, un genial manual de usuario en español y muchos tutoriales y enlaces a recursos para la aplicación, por lo que es un sitio de obligada visita para todos los usuarios.

El programa, además de libre, es gratuito y multiplataforma, con los paquetes instaladores para GNU/Linux, Windows, Mac, Solaris y FreeBSD disponibles para descargar desde la sección de descargas de la página oficial.

Gracias por la noticia, Gabriel.

Enlace Blender 2.46 features
Página Oficial Blender

15 mayo 2008

Qcron, sencilla herramienta para la gestión de nuestros proyectos

Tomado de Genbeta

Posted: 14 May 2008 10:10 AM CDT

Qcron es otra de las aplicaciones basada en la web a la que podamos acudir para la gestión de nuestros proyectos. A pesar de que, según mi punto de vista, está algo verde, Qcron es una herramienta sencilla de usar, ya que básicamente tenemos las opciones necesarias desde la columna que tiene a la izquierda.

Desde esta columna podemos:

  • Gestionar los usuarios y asignarles diferentes privilegios
  • Registro manual de las actividades realizadas según el tipo de las mismas
  • Gestión de clientes
  • Creación de proyectos con sus correspondientes fases, que serán asignadas a los usuarios necesarios para su ejecución en un periodo determinado
  • Seguimiento del tipo de ausencias registrándolas manualmente
  • Vista rápida semanal de las actividades diarias de cada usuario.

Además, tenemos un calendario semanal y otro diario donde podemos ver las fases a cumplir que nos han/hemos asignado en cada proyecto actualmente activo. Tenemos un generador de informes, que podemos exportar a Excel, además de un tablero donde podemos ver una serie de gráficas, aunque este apartado todavía no está completamente desarrollado.

En el momento en que esta aplicación esté finalizada y funcione perfectamente todos sus apartados, será una sencilla herramienta basada en la web para la gestión de cualquier tipo de proyecto que no requiera herramientas u opciones avanzadas, y que optaremos por un plan u otro dependiendo de nuestras necesidades, existiendo un plan gratuito. De momento su uso es completamente gratuito durante la beta.

Vía Wwwhat´s New
Enlace
Qcron

Torrent2Exe, BitTorrent para las masas

Tomado de Genbeta

Posted: 14 May 2008 10:31 AM CDT

Hace no mucho hablé en Genbeta de BitcometLite y de lo complicado que puede resultar para un usuario amateur entender todo esto de los protocolos P2P y más concretamente BitTorrent, que por defecto tenemos que recurrir a buscadores externos para conseguir material.

Gracias a Torrent2Exe podremos compartir con nuestros amigos los archivos de bittorrent que queramos sin ni si quiera tener que instalarnos nosotros nada. A través de su web podremos hacer todo el proceso y obtener el archivo ejecutable necesario que nos permitirá descargarnos a su vez el archivo que le hayamos indicado a través del protocolo BitTorrent.

Para ello simplemente le tendremos que indicar el archivo con extensión TORRENT correspondiente que esté alojado o bien en internet o subiéndolo desde nuestro ordenador. Acto seguido tendremos que seleccionar entre dos modalidades, una reducida y que requiere un cliente externo (el cual hace que todo esto carezca de sentido) y la versión normal, que es un simple archivo con extensión EXE.

Una vez generado y descargado simplemente ejecutaremos dicho archivo EXE y automáticamente empezará la descarga. Muy simple y sin que el usuario final que ejecuta ese archivo tenga que indicarle nada, más allá de habilitar Torrent2Exe en el firewall si es que disponemos de él.

Evidentemente Torrent2Exe sólo genera archivos que funcionan en Windows y su web está en inglés. Personalmente me gustan mucho este tipo de cosas, porque acercan aún más a las personas que no son muy entendidas en estos temas a los nuevos protocolos y así poder obviar de una vez por todas el archiconocido eMule o el nuevo en llegar, Ares.

Vía Instant Fundas
Web Torrent2Exe

14 mayo 2008

Descarga videos de YouTube por lotes en Windows con YouTube Batch Downloader

Tomado de Genbeta

Posted: 13 May 2008 12:41 PM CDT

Descarga videos de YouTube por lotes en Windows con YouTube Batch Downloader
Ayer mismo un amigo me preguntaba como podía descargar de YouTube unos vídeos de la manera más fácil posible. El pobre quería hacerlo con una buena cantidad de ellos y finalmente tuvo que hacerlo a mano, uno por uno. Ojala hoy fuera ayer, porque acabo de descubrir una aplicación la mar de útil, YouTube Batch Downloader.

Esta aplicación nos permitirá descargar con un sólo click todos los vídeos de un mismo usuario, de una misma lista de reproducción, de un grupo, de un canal o de los favoritos de un usuario. Y no sólo eso, sino que además nos lo convertirá al formato que le indiquemos, pudiendo hacerlo directamente para iPod o Zune sin tener que complicarnos la vida con un programa externo.

Para ello simplemente navegaremos por YouTube a través del programa hasta llegar a los vídeos que queremos descargar, nos mostrará un pequeño mensaje avisándonos de si podemos o no descargar los vídeos, seleccionamos el formato de salida y le damos a Download. El programa se pondrá a trabajar y después de un rato (dependiendo del numero de vídeos y el formato de salida) los tendremos en nuestro disco duro.

La verdad es que me ha parecido una aplicación genial y no entiendo como no la conocía antes, ya que puede ser muy útil por no decir imprescindible. Por si no os ha quedado claro el funcionamiento del programa (una vez que lo uséis es totalmente intuitivo) los creadores han colgado un vídeo del funcionamiento en YouTube.

YouTube Batch Downloader funciona con Windows, tiene licencia freeware y está en inglés.

Vía | GHacks
Descarga | Youtube Batch Downloader

13 mayo 2008

Los blogers ya pueden ganar dinero con el RSS de sus blogs

Redacción iMàtica - La compañía del buscador, cuyos ingresos económicos recaen casi exclusivamente en la publicidad que vende (con algunos añadidos cómo las Google Apps para empresas) ha puesto un pie en un nuevo terreno para la publicidad online: los 'feeds' RSS, archivos en lenguaje XML que se mantienen actualizados con las últimas entradas publicadas en weblogs y/o páginas web y a los que los internautas pueden suscribirse mediante programas específicos o gracias a las funcionalidades de los nuevos navegadores web, que incluyen lectores de 'feeds'.

Consecuente con su dependencia de lo que gana por publicidad, Google busca todos los campos posibles para insertar anuncios, cómo la radio o los vídeos de YouTube, lejos de los ya tópicos anuncios de la Web. El terreno de los 'feeds' RSS era, hasta ahora, virgen o casi virgen para la publicidad.

Feedburner es un servicio de gestión de feeds RSS adquirido por Google hace casi un año que proporciona herramientas para la promoción y uso de feeds para webmasters y podcasters. La nueva publicidad introducida se gestionará mediante AdSense y AdWords, los servicios de Google para editores y directores de sitios web y para anunciantes respectivamente.

Desde el mismo servicio proporcionado por feedburner pueden aprovecharse las ventajas que proporcionan los programas de publicidad para feeds RSS. Un servicio que, a partir de ahora, presentará un "look&feel" más de acorde con el resto de los servicios de la multinacional del buscador.

12 mayo 2008

Aplicaciones gratis, consejos y páginas Web para organizar los datos que tenemos en la PC


LUNES 12 de Mayo de 2008 -
Jairo Martinez ( mailto:jamardu@oficinavirtual.org) envía esta nota desde LANACION.com.

Guía práctica
Aplicaciones gratis, consejos y páginas Web para organizar los datos que tenemos en la PC

http://www.lanacion.com.ar/tecnologia/nota.asp?nota_id=1011142&origen=amigoenvio


En la computadora se acumulan cada vez más documentos de texto, fotos, videos, música y mensajes de correo electrónico, y a veces es difícil encontrarlos. Gracias a varios freeware y unos pocos trucos es posible poner el equipo en orden


Ricardo Sametband


Si desea acceder a más información, contenidos relacionados, material audiovisual y opiniones de nuestros lectores ingrese en : http://www.lanacion.com.ar/tecnologia/nota.asp?nota_id=1011142&origen=amigoenvio


Copyright S. A. LA NACION 2008. Todos los derechos reservados.

11 mayo 2008

Algunas aplicaciones referenciadas por Genbeta

Genbeta

Una semana más vamos a desvelaros algunos de los betabits más crujientes y calentitos que podéis degustar desde vuestros ordenadores. La lista de esta semana las conforman las siguientes sugerencias:

  • Bbox 2.0.0.460: Sencillo y útil para quienes busquen un reproductor de audio pero que además reproduza radio streaming, organizador de blibliotecas, ripeador de cds a mp3, convertidor y editor de tags.
  • Celestia 1.5.1: Encantadora aplicación que nos convierte nuestro monitor en un auténtico planetario.
  • EssentialPIM 2.52: Tan esencial como imprescindible para organizar nuestro día a día. Dispone de versión Free y Pro, ya sean la de escritorio como la portable.
  • FineRecovery 1.2.15: Otro de los recuperadores de archivos que podemos usar para recuperar archivos borrados, incluso si están en particiones corruptas o si hasta el disco duro tiene sectores defectuosos, entre otras situaciones.
  • iCopy 1.42: Para quienes tengan la impresora y el escáner por separado, esta aplicación te permitirá convertirlas en una fotocopiadora casera. Además, el programa es gratuito y de código abierto.
  • PDF-XChange Viewer 2.037: Una de las alternativas al clásico de visor de archivos PDF de Adobe. Tenemos versiones Free y Pro, además de versiones portables.
  • Quantum FTP 1.65: Sencillo y elegante cliente de FTP para Windows que nos permite conectarnos a múltiples servidores de FTP de forma simultánea, soporte de pestañas, soporte de SFTP y FTPS, y mucho más.