06 diciembre 2008

DriverBackup! 2: Hacer respaldo de los drivers del PC

TecnoBITA.com


Posted: 03 Dec 2008 07:08 PM CST



Cuando se necesita reinstalar un ordenador, se debe realizar backup o respaldo de los archivos más importantes y de los controladores del sistema. Para hacer respaldo de los archivos, Acebackup es una excelente opción, pero en lo que a drivers se refiere, DriverMax es sin duda alguna, el mejor. Sin embargo, para todo existe una alternativa, y en este caso DriverBackup! 2, viene a suplir al anterior.


Si bien, DriverBackup! 2 no tienen algunas características extras como DriverMax, este es portable y no requiere instalación, ideal para llevarlo en la memoria USB. Está disponible en múltiples idiomas, y obviamente, cumple su función de respaldar los controladores a la perfección.


Descargar | DriverBackup! 2


Vía | DownloadSquad


(c) 2007/08 - Este articulo fue escrito por TecnoBITA.


DriverBackup! 2: Hacer respaldo de los drivers del PC


Otros artículos interesantes



Un mensaje SMS permitirá bloquear un portatil robado



tuexperto.com

Los ladrones de portátiles lo tendrán crudo a partir del año que viene. Al menos, por lo que se refiere a los ordenadores Thinkpad de la firma Lenovo. Y es que la empresa, en colaboración con Bios Phoenix, ha ideado un sistema de protección anti-cacos para sus portátiles. Para desactivarlo e inutilizarlo, el usuario sólo tendrá que enviar un mensaje SMS y bloqueará de forma inmediata el uso del ordenador.

En cuanto el caco intente conectarse a Internet, la máquina habrá recibido el aviso de bloqueo y entrará en estado de hibernación para que el ladrón no pueda acceder al sistema operativo. Aun así, la pega de este nuevo método es que todavía será posible acceder al disco duro. Es por eso que, si disponemos de información especialmente confidencial, es interesante tenerla cifrada para prevenir algún que otro susto.

Si el sistema surte efecto y los ladrones deciden devolver el portátil a su dueño, éste podrá volver a activarlo sin problema mediante otro sencillo mecanismo. Sólo hay que introducir la contraseña que Lenovo ha asignado en un principio y el ordenador se restablecerá del susto para volver a funcionar con normalidad. Medidas de seguridad estrictas, que no estaría de más que tuvieran en cuenta los que olvidan el portátil en el aeropuerto.


Fotos de litlnemo y pcorreia / Vía 20 minutos

03 diciembre 2008

Como Evitar el Espionaje en su Correo Electrónico (tomado de tecnojuris.com)

Boletin Especial de Seguridad Informática.

Como Evitar el Espionaje en su Correo Electrónico

 

 

DIRIGIDO A:
A todas las personas que deseen proteger su privacidad personal, sus
ideas sociales, pensamientos religiosos y tendencias políticas. 


Como Evitar el Espionaje en su Correo Electrónico (*)

(*) Raymond Orta Martínez
Abogado, Perito en Informática Forense y Seguridad Informática.
www.InformaticaForense.com

Índice: 
1) Del Derecho a la Privacidad del Correo Electrónico de las Personas.
2) Derecho a Proteger nuestros datos y comunicaciones.
3) La realidad de la "privacidad" en internet.
4) ¿Dónde se “Pincha” Internet?
5) Olfateando la Red (Sniffing).
6) Soluciones contra el Espionaje Informático.
7) ¿Cuándo estamos conectados de forma Segura?
8) Auditoría Informática a las cuentas de correo gratuitas.
9) Como Configurar su cuenta Gmail para que sea Segura.


1) Del Derecho a la Privacidad del Correo Electrónico de las Personas.
La privacidad e intimidad de las personal es un derecho constitucional y, uno de los pilares fundamentales de la declaración universal de los derechos humanos . Nuestras ideas sociales, pensamientos religiosos y tendencias políticas, así como, nuestras vidas privadas están protegidas por normas de aplicación nacional de rango constitucional y por normas Internacionales. Se trata de derechos individuales no renunciables.
Igualmente existen derechos conexos que protegen la privacidad de nuestras comunicaciones y por ello el artículo 48 de la Constitucional Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, la cual estipula la inviolabilidad de las comunicaciones privadas en todas sus formas. Gracias a las nuevas tecnologías de información podemos comunicarnos a través del envío y recepción de correo electrónico, chats y otros tipos de servicios web. En la Ley Especial Contra Delitos Informáticos se establece como delito el espionaje Informático. Esta privacidad de las comunicaciones también se extiende entonces al ámbito empresarial en el que deben preservarse los secretos comerciales.

Temas como la libertad de expresión se materializan en internet tanto en mensajes de datos, como en publicaciones en páginas web y blogs. No obstante, está prohibido en nuestro país el anonimato y no es un derecho personal, como sí es en algunos países anglosajones en materia de derechos informáticos.

2) Derecho a Proteger nuestros datos y comunicaciones:
De todo lo antes expuesto y de una revisión exhaustiva de las leyes nacionales podemos concluir, que los ciudadanos podemos utilizar cualquier tipo de programas, tecnología, cifrado o claves para evitar que sean conocidos los contenidos de nuestras comunicaciones. Es legal instalar entonces todo tipo de programas que nos garanticen nuestra privacidad.

3) La realidad de la "privacidad" en internet.
Al igual que en las comunicaciones telefónicas, el correo electrónico y la navegación web pueden ser intervenidas (pinchadas). En Internet, al igual que en la televisión pública las señales que se transmiten, pueden ser vistas por cualquier equipo destinado a ello (otro computador), ya que son estandarizadas, pudiéndolas comparar por analogía con las "señales abiertas" de los canales de televisión. Solo las señales transmitidas por servicios de televisión por cable o satélite no pueden ser vistas libremente, por cuanto, las mismas se transmiten codificadamente y solo quienes pagan la suscripción, pueden ver estas señales a través de equipos que descifran la información y de allí viene su nombre “decodificador”.
La navegación web y chats así como otros servicios de Internet, se realizan con protocolos conocidos que son como una especie de señales abiertas no codificadas y, es por ello que toda comunicación convencional de internet puede ser objeto de espionaje.

4) ¿Dónde se “Pincha” Internet?
Para entender el por qué de la falta de seguridad de Internet, podemos imaginarnos que nuestro computador es un teléfono y, que los servidores de páginas web o de correo electrónico son los que emiten la "señal" que estamos recibiendo. Esta señal que llega a nuestros computadores debe pasar obligatoriamente, antes de ser vista en pantalla, por nuestro proveedor de servicios de internet (ISP) y lo que es peor, por otros proveedores de servicios por donde pasan previamente antes de llegar a nuestro país. En el caso de las empresas, adicionalmente podemos señalar, que toda la información se distribuye a través de servidores y equipos locales por donde también debe pasar la información.
Todos estos puntos, al igual que los cajetines de teléfonos en las calles o en los centros de conmutación telefónica, son sitios ideales para “pinchar” telecomunicaciones informáticas.
Los administradores de redes y los proveedores de servicios pueden instalar programas espías conocidos como "Sniffers".

5) Olfateando la Red (Sniffing):
El termino sniffer proviene del verbo "sniff" que significa olfatear en inglés. El Sniffing es uno de los métodos de espionaje informático, que puede ser realizado por toda persona con acceso a puntos en cualquier parte estratégica de una red. Un programa Sniffer puede ser utilizado para "captar", lícitamente o no, los datos que son transmitidos en una red de datos.
Después de conocerse la existencia de los Sniffers y de las claves de funcionamiento de los mismos, puede que vaya desapareciendo en nosotros la falsa sensación de seguridad que nos da tener una clave privada para nuestra cuenta de correo electrónico.

6) Soluciones contra el Espionaje Informático:
Una de las alternativas para navegar seguro en internet está relacionada con las siglas SSL, estas siglas significan Secure Socket Layer. Se trata de un protocolo o lenguaje de comunicación informático que proporciona privacidad de la información entre extremos sobre Internet mediante el uso de criptografía o cifrado, lo cual impide que terceros puedan ver la información que se transmite entre computadores. De todas las empresas que ofrecen servicios de correo web gratuito solo una permite el uso del protocolo SSL gratuitamente.

7) ¿Cuándo estamos conectados de forma segura?
Cuando nuestro navegador se conecta con protocolos convencionales NO SEGUROS, las direcciones de las páginas en las que navegamos tendrán el prefijo “http”. Cuando la conexión es segura, las direcciones que aparecen en el navegador tendrán el prefijo “https”. Por lo general cuando navegamos en los sistemas bancarios para revisar saldos, se hace a través de este tipo de navegación. La próxima vez que entre a su cuenta bancaria a través de internet verifique la que conexión sea de este tipo como seguramente lo será.
Otra forma de verificar la navegación segura es la aparición del candado en una o varias partes del navegador.

8) Auditoria Informática a las cuentas de correo gratuitas:
Al investigar las características de privacidad de los tres servicios de correo electrónico más populares: Hotmail, Yahoo y Gmail, detectamos que en los casos de Hotmail y Yahoo, solo se cifra la información cuando se envía la clave de la cuenta de correo (al presionar el botón ”ENTER”), pero luego, al comenzar la sesión, el navegador vuelve de nuevo a conectarse de modo normal o no cifrado. En la configuración de estas cuentas no existe la opción de cifrar la comunicación con los servidores de correo.

9) Cómo Configurar su cuenta Gmail para que sea Segura: 
En el caso de Gmail, la configuración inicial o por defecto al abrir una cuenta de este tipo, es que las comunicaciones sean convencionales y sin cifrado, pero podemos convertir este tipo de cuenta en segura, por cuanto, en la opción de configuración se permite a todos los usuarios configuren una conexión segura, lo que aumenta en por lo menos un 95% la seguridad contra el espionaje informático:

Pasos a seguir:
1) Cree o active su cuenta Gmail con su clave personal;
2) Elija la opción de configuración en la parte superior derecha;
3) En la parte de debajo de menú de configuración, en la Pestaña de "General" en su parte final, en la sección “Conexión del Navegador” elija el botón: “Usar siempre https” y seleccione el botón “Guardar cambios”:
4) Salga de su cuenta y al entrar de nuevo verifique que está conectado de forma segura:

NOTA: Este método no tiene efecto alguno sobre la privacidad de su cuenta de correo si Ud. utiliza programa de correo como Outlook, Outlook Express u otros similares, solo garantiza la privacidad de sus datos utilizando la interface web de correo electrónico.

Nota para Blackberry: Se presume que el envío y recepción de mensajes a través de sistemas de telefónicos con internet tipo Blackberry, solo son seguros si se habilitan especialmente con servidores corporativos de cifrado. Solo los envíos vía PIN o los chats del Messenger Blackberry con seguros.

En una próxima entrega tocaremos otros temas de privacidad en la web en especial el chat.

Raymond Orta Martínez
Abogado, Especialista en Derecho Procesal y Pruebas Científicas.
Director Departamento Procesal y de Experticias Grupo Orta Poleo
Mltctro Emp Del Este Edf. Miranda, N. A Piso 1 Ofc. A11
Av. Fco Miranda Chacao, Caracas, Venezuela.
Directo: +58 (212) 266-00-87 Ext. 105
Móvil: +58 (414) 322-08-86
Fax +58 (212) 2615941
editor@tecnoiuris.com
www.experticias.com
www.tecnoiuris.com
www.grafotecnica.com
www.criminalistica.net
www.tuabogado.com

Nota: www.InformaticaForense.com  

Descargar el articulo completo, Click Aqui

 

02 diciembre 2008

Shuttle D 1416S, sistema de videovigilancia


Xataka


Posted: 01 Dec 2008 02:22 AM PST


El Shuttle D10 no está solo pensado para que los usuarios puedan adquirirlo para montar su media center. También se enfoca como plataforma para desarrollar otros productos, que gracias a la pantalla integrada pueden ser muy compactos.


Como ejemplo de esto tenemos el Shuttle D 1416S, un sistema de videovigilancia funcionando sobre este barebone y controlable directamente desde la pantalla táctil frontal. Incluye, además, todo el hardware necesario para conectar hasta 16 cámaras de vigilancia.

Small Basic, la apuesta de Microsoft para la enseñanza de la programación

noticiasdot.com



Un ingeniero de software de Microsoft ha creado una variante de Visual Basic que retorna a la simplicidad de los orígenes de este lenguaje de la compañía de Redmond, haciéndolo ideal para la enseñanza de la programación.

Guillem Alsina (guillem@imatica.org) - Solamente 15 palabras reservadas conforman toda la sintaxis que necesita Small Basic[1], toda una muestra de sencillez para acercar el mundo de la programación a aquellas personas que carecen de conocimientos técnicos y no tienen la intención de cursar estudios dedicados al tema pero sí tienen la curiosidad de conocer un nuevo mundo y aumentar sus conocimientos informáticos de una forma simple.

Small Basic está basado en la plataforma .NET de Microsoft, y sus raíces se hunden en el lenguaje BASIC, cuya adaptación más famosa es el Visual Basic de la misma compañía fundada por Bill Gates, del cual también recibe influencias.

La descarga del entorno es gratuita y pesa solamente 4 megabytes, convirtiéndolo en una opción muy ligera para todas aquellas personas que se decidan a aprender programación como hobby o bien para la enseñanza de esta disciplina al nivel más básico.

Además del entorno, los usuarios tienen a su disposición un blog en el cual obtener ejemplos de programación, ejercicios y material diverso. Small Basic es extensible con librerías de terceras partes, por lo que su sencillez inicial puede reconvertirse en cierta potencia, aunque estando limitados siempre por su simple concepción original.

Evidentemente, para proyectos mínimamente serios contamos con otras opciones más potentes como las versiones más simples de Visual Basic.

29 noviembre 2008

Discos duros multimedia - Guía de compras


tuexperto.com

¿Cansado de que el reproductor de DVD de tu salón sólo acepte películas compradas o alquiladas en el videoclub? ¿Se te ha quedado pequeña la estantería donde guardas toda tu colección de películas y teleseries? ¿Necesitas una forma cómoda de llevar a la pantalla del televisor la ingente cantidad de vídeos con los que has ido llenando el ordenador? Ahora que llegan la Navidades, puedes aprovechar para solucionar estos problemas, ya sea a ti mismo o a un amigo. Y es que los discos duros multimedia son un equipo muy práctico para poner fin a este tipo de incomodidades.

En efecto, se trata de esos discos duros externos que no sólo sirven para llevar nuestros archivos de aquí para allá o hacer copias de seguridad, sino que también poseen conexiones para la tele, incluyendo los modelos delgados de alta definición, así como mando a distancia. Y, en algunos casos, opciones como la conexión Wi-Fi para pasar la música, las fotos y los vídeos guardados en los ordenadores de casa sin ayuda de cables. Todo ello para luego poder reproducirlas en la tele o hasta en el equipo de música del salón.

Son mucho más pequeños que un reproductor de sobremesa, cómodos de transportar y, en algunos casos, construidos con un diseño vistoso y a prueba de pequeños golpes. La oferta actual de este tipo de equipos en el mercado es bastante amplia. Por ello, nos hemos animado a ofreceros una serie de consejos que pueden orientaros a la hora de hacer una compra. Así pues, si estáis interesados en la materia, podéis leer la guía de compras de discos duros multimedia publicada en tusequipos.com.

Antes de viajar a Estados Unidos, rellena un formulario a través de Internet






tuexperto.com





A partir del día 12 de enero, antes de viajar a Estados Unidos, todos los viajeros tendrán que cumplimentar un formulario a través de Internet. Se llama ESTA (de Electronic System for Travel Authorization) y ese papelito verde con preguntas pasatiempo acerca de tu nombre y apellidos, dirección, enfermedades contagiosas e intenciones de delinquir en el supuesto país de la libertad. Nada que no sepamos, sólo que ahora, tendremos que hacerlo obligatoriamente a través de Internet y 72 horas antes de subirnos al avión o al barco.


Para cumplimentarlo hay que acceder a la página oficial del ESTA, donde podremos responder a las preguntas. Las encontraremos traducidas a 34 idiomas oficiales, de los países que no necesitan visado para entrar en Estados Unidos. Entre ellos, España. Una vez completo el formulario, obtendremos un número de referencia. En pocos instantes deberíamos recibir la aprobación o denegación del permiso, información que el Gobierno se encargará de facilitar directamente a las compañías aéreas.

Se trata de una nueva forma de agilizar los trámites, que para más inri, tampoco nos garantiza la entrada a Estados Unidos. Este es sólo el primer paso de una larga cadena de comprobaciones y suspicacias que tienen lugar antes de entrar en el país. Para hacer más leve el trance, podemos hacernos con una Checkthrough Bag y respirar muy hondo. Es recomendable que los que tengan pensado viajar pronto a Norteamérica, impriman la aprobación del ESTA, por si en el aeropuerto estuvieran despistados. Y a ver si hay suerte. Por cierto ¿no estarás tratando de entrar para participar en actividades inmorales?




Fotos de: Stefan Nikolaev y mberastegi / Vía: El Mundo

25 noviembre 2008

PDFGeni - Buscador de libros PDF


InformáticaPráctica


Posted: 23 Nov 2008 03:50 PM CST



Buscar algo, nunca es fácil. Quizás buscar libros puede ser sencillo, pero buscar otro tipo de contenido puede ser más complejo. Un libro es un ejemplo. No es fácil ir por ahí buscando libros, documentación sobre un tema en específico, menos aún si no conoces bien los “operadores booleanos” que se requieren para restringir la búsqueda a lo que necesitamos.

PDFGeni es un buscador de PDF’s. Nos ayuda con esta tarea simplificando muchos pasos que tendríamos que dar si hiciésemos la búsqueda en Google. Tenemos que continuar una oración: “I want a book about about:“, “Quiero un libro sobre:“. Lo escribimos e inmediatamente antes de que presionemos “Intro” ya nos va a lanzar búsquedas previas que se parezcan a la nuestra, sugerencias. Elegimos si quedarnos con una de ellas o seguir con lo que escribimos y PDFGeni nos lanza una lista de PDF’s con título, son los enlaces directos, por lo que haciéndo clic en ellos tenemos acceso inmediato a su contenido.

Se va a mis favoritos.


Descubierto en MoMB

23 noviembre 2008

Redimensionar imágenes con VSO Image Resizer


GeeksRoom



Posted: 22 Nov 2008 02:23 PM PST

VSo Image Resizer es un programa gratuito de la firma VSO, que nos permite redimensionar imágenes de una forma rápida y facil. Con este programa no hay mucho que explicar, ya que es muy intuitivo. Lo que me gusta más de todo es su practicidad al integrarse al explorador de Windows y con solo un click podemos acceder a las opciones para redimensionar una imagen.



A continución tienen una lista de las características principales de este software:

  • Convierte entre diferentes tipos de imágenes
  • Permite configurar el radio de conpresión y resolución
  • Formatos soportados: Jpeg, gif, bmp, tiff etc
  • Soporta los sisguientes formatos RAW: Canon .CR2, Nikon .NEF , .MRW Minolta
  • Se puede trabajar con una sola imágen o con varias en modo batch
  • Permite configurar plantillas para renombrar archivos
  • Se puede usar un archivo propio de marca de agua(watermark)
  • Redimensiona fotos en forma perfecta para publicar en la web o enviar por email
  • Trabaja stand-alone(sola) o se integra al explorador de windows(menú de contexto)
  • Se pueden importar imágenes directamente de una tarjeta de memoria
  • Se puede guardar la historia de la carpeta de destino
  • Tiene opciones para usuarios avanzados
  • Optimizado para Windows 2000 / XP / Vista

Este es uno de esos programas para llevar a todos lados en los sticks de memoria. Un producto para recomendar a cualquiera!

Enlace: VSo Image Resizer



21 noviembre 2008

GTalk2Voip aprovecha los audiochats de Gmail para ofrecer telefonía VoIP

Genbeta


Posted: 20 Nov 2008 10:10 AM PST


Vale que nos estamos poniendo un poco pesados con las novedades de GMail, aunque lo cierto es que es uno de los servicios estrella de Internet por el que Google está apostando fuerte.

Pero Google no es el único que le saca provecho a algunas de sus herramientas, ya que Gtalk2Voip también lo hace. Y en esta ocasión se aprovecha de los audio y video chats de GMail, convirtiéndose una vez más en pasarela, pero en este caso le da aún más valor a GMail como centro de comunicaciones.

Y es que GTalk2Voip acaba de anunciar su nuevo servicio de envío y recepción de llamadas telefónicas online a través de la nueva función de GMail para los audio y video chats.

Los pasos a seguir son los siguientes:
  • El primer paso, verificar que tenemos el soporte de audio y video chat para que, en caso de no disponer de él, incorporarlo mediante la instalación de un plugin, como ya comentamos en una entrada anterior.
  • El segundo paso es añadir el bot a nuestra lista de contactos de GMail chat, que quizás por otros servicios, podamos ya tener. La dirección del bot es service@gtalk2voip.com. Lo único que tenemos que hacer es esperar y aceptar la invitación que nos llegue. Para eliminar esta funcionalidad, con eliminar el bot es suficiente.
  • El tercer paso nos lleva a probarlo, para lo que deberemos de abrir una ventana de sesión al bot e indicar en su ventana inciar charla de voz. Deberemos de escuchar un tema musical y las opciones de ayuda las visualizaremos a través de la ventana. Si es así, es que hemos tenido éxito.
  • Finalmente, deberemos de añadir los contactos de teléfono que hayan sido asignados por GTalk2Voip. Por ejemplo, podemos probar con el directorio mediante reconocimiento de voz de Google: 1-800-GOOG-411@gtalk2voip.com.

Ya sólo queda seleccionar cualquier contacto de Gtalk2Voip y abrir una sesión de charla de voz para establecer la llamada. Básicamente es lo que podemos hacer a través del cliente de Google Talk, pero ahora llevado al webmail de Google.

Más información | Página del servicio de GTalk2Voip



18 noviembre 2008

Las 5 víctimas del teléfono móvil

Xataka Movil

Posted: 17 Nov 2008 02:49 PM PST


El concepto que tenemos de teléfono móvil hoy en día es muy diferente al que teníamos cuando apareció en el mercado de manera masiva, llamar a muchos de los dispositivos que actualmente utilizamos teléfono a veces suena hasta despreciativo. Son aparatos que salen de nuestro bolsillo y nos proporcionan capacidades de un autentico ordenador portátil.

Para llegar a lo que son hoy en día, en el camino evolutivo han ido absorbiendo funcionalidades de otros dispositivos portátiles que iban apareciendo en el mercado. La industria no se ha conformado con hacer las cosas de cualquier manera, los teléfonos han ido mejorando las características de estos dispositivos dedicados hasta llegar a acabar con la existencia de alguno de ellos en el mercado, veamos de que os hablo, y reflexionemos sobre cual podría ser su próxima victima.

13 noviembre 2008

Western Digital lanza un accesorio que convierte tu disco duro en reproductor de alta definición

wd_tv_01


WD TV HD . Tras ese nombre con tan poco gancho se encuentra un accesorio muy pero que muy útil: un aparato que convierte tu disco duro externo en un reproductor multimedia. Con este gadget que lanza Western Digital es posible reproducir contenidos de alta definición que tengas guardados en dispositivos que hasta el momento sólo utilizabas como unidades de almacenamiento.



Está pensado para su uso con los discos portátiles My Passport del mismo fabricante, pero eso no quiere decir nada. Puedes conectar cualquier otro disco duro de cualquier marca y seguirá funcionando. De hecho, es compatible con cualquier dispositivo de almacenamiento que disponga de una conexión USB . Esto también incluye ciertos modelos de cámaras digitales y videocámaras que puedan ser reconocidos como tales. El WD TV HD cuenta con dos puertos USB, lo que le permite acceder a dos de esas unidades simultáneamente.



wdfWDTV


Al encenderlo nos encontramos con su interfaz gráfica, que nos permite navegar por las carpetas de los discos. O bien organizar los contenidos por categorías (género, fecha y demás). Puede reproducir vídeos con una resolución máxima de 1080p , con subtítulos incluidos si procede. También sirve para escuchar música o visualizar fotos, aunque en su ficha técnica no se especifican cuáles son los formatos compatibles y cuáles no.


Las diferentes conexiones de su parte trasera son bastante sencillas. Aparte de los ya mencionados puertos USB, dispone de una salida HDMI específica para pantallas de alta definición. Y, por si las moscas, también cuenta con salida de vídeo compuesto , en caso de que utilices un televisor de definición estándar.


wd_tv_02


Para mayor comodidad, el WD TV HD es muy compacto, con unas medidas de tan sólo 12,3 x 9,8 x 4 centímetros y apenas 300 gramos de peso. Incluye el indispensable mando a distancia, el adaptador para la corriente eléctrica y un soporte para el disco duro. Su precio se sitúa en torno a los 100 euros y ya se encuentra disponible.


Vía: Register Hardware


05 noviembre 2008

Easeus Partition Manager: haz lo que quieras con el espacio de tu disco

Genbeta

Posted: 05 Nov 2008 02:43 PM PST

Si tengo que ser sincero, una de las aplicaciones que más me impresionó en mis tiempos mozos fue Partition Magic. La de barrabasadas que se pueden llegar a hacer con esa aplicación en un disco duro, que si redimensionar… mover particiones…

Punto flaco? pues que básicamente se trata de una aplicación de pago y eso le hace perder enteros en el uso no empresarial. Alternativas? muchas, pero hoy os traemos una que nada más verla he creído que se trataba del antes mencionado Partition Magic: Easeus Partition Manager Home Edition. Es más, los mismos creadores lo presentan como tal, una alternativa a PM.

Easeus Partition Manager Home Edition es una utilidad de creación y manejo de, como bien dice su nombre, particiones de disco en este caso, y si el uso no es corporativo, con coste cero y rendimiento más que digno. Las pruebas de creación, formateo y movimiento que he realizado me han dejado un muy buen sabor de boca: cero errores y velocidades de aplicación muy buenas.

Ventajas sobre algunas otras aplicaciones? Una de ellas por ejemplo es que no tendremos que arrancar el ordenador con un disco de arranque del programa sino que todas las operaciones las podremos hacer desde el mismo Windows, con una interfaz muy visual y sencilla, lo que hace que sea mucho más accesible para todos.

El sistema de trabajo es simple y es que nosotros podemos hacer y deshacer a nuestro antojo con las diferentes opciones disponibles de la barra de tareas. Si ya estamos convencidos, aplicamos cambios y BOOM! cambios aplicados. Hay operaciones que pueden precisar de reinicio, si fuera el caso el programa nos avisará y antes de que vuelva a entrar en Windows, hará las operaciones pendientes, no sin antes darnos la opción de cancelar el proceso.

Estas son algunas de las operaciones que podremos hacer:

  • Crear particiones.
  • Mover particiones.
  • Redimensionar particiones.
  • Borrar particiones.
  • Ocultar particiones.
  • Cambiar la letra de la partición.
  • Comprobar la integridad de nuestra partición.

Todas ellas sobre discos IDE, SATA, SCSI, discos externos USB y discos externos Firewire. Las capacidades soportadas van de los 2GB a los 1TB por disco y llega a aguantar la gestión de 32 discos duros. Por su parte, esta versión gratuita puede correr sobre sistemas Windows 2000/XP/Vista de 32bits, si queremos usarlo sobre versiones de 64bits necesitaremos de la versión de pago.

Algo negativo? no soporta particiones ext3 para instalaciones de Linux, aunque eso puede ser luego solucionado en el proceso de instalación de nuestra distro preferida. Tal y como decía antes, una aplicación para mi gusto totalmente recomendable para hacer lo que queramos con nuestros discos.

Vía | Freewaregenius.com
Sitio Oficial | Partition-tool.com
Descarga | Download.com

25 octubre 2008

El servicio de llamadas VoIP de Microsoft vuelve a la vida de la mano de Telefónica

Genbeta

Posted: 25 Oct 2008 06:21 PM PDT

Después de dos noticias de servicios que pasan a mejor vida, ahora hablaremos de uno que hace lo contrario y vuelve del más allá. Nos referimos a la utilidad de VoIP integrada en Messenger, Windows Live Call, que hace unos meses fue descontinuado a causa del fin del acuerdo entre Microsoft Verizon. En esa ocasión les mencionamos que Redmond volvería a activar Windows Live Call en cuanto encontrara un nuevo socio que les permita dar un servicio capaz de competir con Skype, y parece que ya lo han encontrado. El nuevo socio de Microsoft es… Telefónica.

El servicio de Telefónica se llama “Voype” y está disponible para Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Venezuela (no se sabe si pronto será ampliado a España u otros países de Europa). Voype será integrado con Windows Live Messenger en dos fases, en la primera fase los usuarios que hayan contratado el servicio podrán hacer llamadas desde su PC a cualquier teléfono (fijo o móvil) del mundo. En cuanto se implemente la segunda fase, no solo podremos hacer llamadas sino que también podremos recibirlas directamente en nuestro PC.

Podemos comprar créditos de prepago y los valores de las llamadas varían dependiendo del país y del destino. Algo interesante es que podemos hacer llamadas a costo cero a otros usuarios del servicio de Telefónica.

Recordemos que si tenemos Windows Live Messenger en sus versiones 8, 8.1 y 8.5 podemos hacer llamadas simplemente haciendo clic en icono de teléfono en la barra de herramientas. En cambio, si tenemos WLM9 podemos iniciar Windows Live Call como una aplicación separada, aunque siempre tenemos la opción de hacer llamadas desde la lista de contactos de Messenger/Mail (siempre que previamente hayamos ingresado el número telefónica de esa persona).

Vía | LiveSide
Enlace | Voype Telefónica

10 aplicaciones para mejorar tu productividad en Linux

Blumex

Posted: 23 Oct 2008 12:56 PM CDT

Si hace unas semanas os mostrabamos 15 trucos para una mejor experiencia Linux ahora os traemos una lista con algunas de las aplicaciones que nos facilitarán la vida, además de permitirnos realizar las tareas de forma más rápida y efectiva en nuestro sistema operativo GNU/Linux.

Sin más preambulos pongo la lista con una breve descripción:

1. Conduit - Sincronización.
Conduit es una aplicación para Gnome que permite sincronizar archivos, fotografías, notas, correos electrónicos, contactos, calendarios y muchas otras cosas. Puedes utilizar Conduit para sincronizar los datos con otro computador, con un servicio online o con otro gadget. Conduit también permite convertir los datos entre varios formatos.

2. Freemind - Mapas mentales.
Freemind es una aplicación Java muy útil para tormentas de ideas y para almacenar tus pensamientos de forma organizada.

3. Tilda - Terminal.
Si sueles usar la consola de Linux Tilda te será de gran utilidad. Inspirado en la consola de juegos como Quake o Half-Life, Tilda se mantiene oculto hasta que el usuario pulsa una combinación de teclas, momento en el cuál la consola se despliega desde la parte superior de la pantalla.

4. Launchy - Lanzador de aplicaciones.
Como su nombre sugiere Launchy es un lanzador de aplicaciones. No tienes más que escribir algunos caracteres del nombre de la aplicación que quieras lanzar.

5. StarDict - Diccionario.
StarDict permite buscar palabras en varios diccionarios online, así como instalar diccionarios para usar la aplicación sin conexión. Tiene un modo scan, en el que la aplicación monitoriza las palabras seleccionadas por el usuario y muestra su significado en un tooltip.

6. Recoll - Herramienta de búsqueda.
Recoll es una herramienta que te ayudará a encontrar tus archivos según su contenido.

7. Pidgin - Mensajería instastánea.
Pidgin, anteriormente conocido como GAIM, es un cliente de mensajería multiprotocolo que soporta multitud de redes: AIM, ICQ, Jabber/XMPP, MSN Messenger, Yahoo!, Bonjour, Gadu-Gadu, IRC, Novell GroupWise Messenger, QQ, Lotus Sametime, SILC, SIMPLE, Zephyr, …

8. Osmo - PIM.
Osmo es una herramienta para la gestión de tareas, citas y contactos.

9. Zim - Wiki para escritorio.
Al estilo de Tomboy, Zim permite almacenar nuestras notas en pequeños archivos con formato wiki.

10. Basket - Gestor de notas.
Otra aplicación para notas, en este caso más centrada en la organización.

11. GImageView - Visor de imágenes.
Un sencillo visor de imágenes con pestañas, distintos tipos de vistas y posibilidad de reproducir vídeo y audio.

Yo en la mayoría de los campos tratados uso otro software igual o mejor que los mencionados, los cuales son muy buenos. ¿Conóces alguna otra aplicación interesante más fuera de estos campos?

Ha sido visto en: MundoGeek