27 junio 2009

20 aplicaciones Linux para disfrutar

26-06-2009
ITSitio.com
Linux es uno de los sistemas operativos con más futuro. Si bien algunos aseguran que es difícil encontrar buenos programas y videojuegos para este SO, en realidad la oferta es bastante extensa. La siguiente nota recomienda 20 programas fundamentales para aprovechar al máximo el Pingüino. Pasen y vean.

Avidemux.- editor de vídeo que soporta varios formatos como AVI, DVD, MP4, MPEG y ASF.

-
Deluge.- cliente de BitTorrent que ofrece encriptación completa, WebUI y un sistema de Plugins.

- Filezilla.- cliente FTP y servidor de Open Source que también está disponible para Windows y otros SO.

-
Firefox.- el popular navegador que supera en creces a otros muy conocidos como Internet Explorer.

- Gimp.- este es un editor de imágenes que funciona también en varios sistemas operativos.

- Gnome-DO.- este programa sirve para buscar y ejecutar acciones sobre distintos ítems de tu desktop o en la web.

- Productos Google.- todo lo que provenga de esta compañía para usarlo independientemente del SO.

- K3B.- genial herramienta para crear CD's y DVD's.

- OpenOffice.- una suite de oficina muy bien dotada de herramientas y funciones.

- Opera.- otro navegador muy popular.

- Pidgin.- un cliente de mensajería alternativo al conocido Messenger.

- RythmBox.- administrador de música inspirado en el iTunes de Apple.

- Skype.- telefonía VoIP y videoconferencias.

- SongBird.- biblioteca y reproductor musical.

- Thunderbird.- un cliente de e-mail que ha demostrado ser muy rápido y efectivo.

- Transmission.- otra plataforma para descargar todo tipo de torrents.

- True Crypt.- software gratuito Open Source para encriptar archivos.

- Virtualbox.- software empresarial para ejecutar máquinas virtuales.

- VLC.- uno de los mejores reproductores multimedia que corren gran cantidad de formatos.

- Wine HQ.- software para correr aplicaciones de Windows en Linux y otros SO.

Recuperar un disco duro dañado.

comohacer.eu

Posted: 26 Jun 2009 01:33 AM PDT

Seguro que a todos o a la gran mayoría se os ha estropeado alguna vez un disco duro, y de la misma impotencia, lo habéis tirado directamente, sin darle una segunda oportunidad. Pues no!!!, nunca hagáis eso, ya que hoy en día es posible recuperar discos duros con fallos (el 60% de ellos).


Es muy simple, existen dos tipos de fallos para los discos duros rígidos (los de toda la vida, vamos), uno es el irreversible, el que es un fallo físico en el disco, ya sea por un golpe o por exposición a la humedad, y el otro es el de errores magnéticos, producidos cuando una fuerza magnética influye demasiado en el disco, volviendo un poco loco a nuestro HDD por el cambio de los datos contenidos. Este segundo tipo, es el que podemos recuperar fácilmente.

La forma que os digo, es gracias a HDD Regenerator, un programa capaz de volver a magnetizar correctamente nuestro disco duro, recuperando aquellos sectores que estaban dañados por esta razón. Como punto importante a mencionar, decir que es el programa de estas características mejor galardonado, ya que no importa en la situación en la que esté el disco duro, que HDD Regenerator le meterá mano, es decir, que este programa no necesita que el disco duro esté previamente formateado o que esté en un formato determinado.

Descargar HDD Regenerator

Aquellos a los que esta noticia les llegó a tiempo, enhorabuena, podéis sacar vuestros discos duros de donde los tuvierais guardados para intentar repararlos, y a los que ya se deshicieron de ellos, ya lo sabéis para la próxima vez.

24 junio 2009

[Vídeo] Tutorial de CSS y hoja de trucos.

LinWind

Posted: 24 Jun 2009 12:41 AM PDT

CSS es un lenguaje con el que podremos definir el diseño de un documento estructurado como HTML, xHTML o XML, su funcionamiento es sencillo, pudiendo añadir estos estilos de forma externa (en un fichero aparte), interna (incrustada en la cabecera del código) o en linea (en la propia etiqueta a modificar). La mejor de las opciones es la de añadirlo de forma externa de esa manera podemos crear una CSS válida para para todos los ficheros de una página web y tener un control del diseño de una web centralizado en uno único.

Hace unos años la mayoría de las páginas web usaban tanto marcos como tablas, esto llevaba consigo un gran problema a la hora de cambiar el diseño de una web, aumentar una celda o una columna suponía recorrer todos los ficheros modificando ese elemento, CSS nos evita eso y es por ello por lo que en la actualidad es usado en la mayoría de páginas web.

Si ya sabes usar CSS, te recomiendo tener la siguiente hoja de trucos siempre que maquetas una web:


Si no sabes nada de CSS y te gustaría aprender, te recomiendo el siguiente tutorial: Click aquí

También podéis ver el vídeo tutorial subido por el usuario pelushee a Youtube:

Video:

Descarga el video.

Video:

Descarga el video.

Video:

Descarga el video.

Video:

Descarga el video.

Video:

Descarga el video.

Video:

Descarga el video.

Video:

Descarga el video.

Video:

Descarga el video.

Video:

Descarga el video.

Video:

Descarga el video.

Video:

Descarga el video.

Video:

Descarga el video.

Video:

Descarga el video.

Video:

Descarga el video.

Fuente de la noticia: Linwind - De Windows a Linux



This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

03 junio 2009

MODx – CMS Open Source

Linwind – "Un CMS rápido, con SEO y de código abierto."

Posted: 02 Jun 2009 06:41 AM PDT

Si buscas un CMS con prácticamente todo lo que se necesita en una web y encima optimizado para aparecer bien posicionado en los buscadores, estás buscando MODx.

Este administrador de contenidos y framework es de código abierto desarrollado bajo PHP. Uno de sus puntos fuertes es su API que le otorga una alta capacidad de adaptación y personalización incorporando dentro de esta funcionalidades comunes de la web 2.0 permitiendo búsquedas en vivo, efectos Web y comunicaciones Ajax.

Otras características que cabe destacar de este administrador de contenidos son: Disponibilidad en varios idiomas, cumplir estándares de la W3C, optimizado para el seo, admite plugins y snippets, permite la personalización mediante temas, completa gama de opciones para definir permisos de usuarios … . Estas son solo algunas. Como puedes ver un CMS increíble que seguro que le es de mucha utilidad a muchas personas.


Descarga MODx


29 mayo 2009

¿Qué es ese Google Wave del que todos hablan?

InformáticaPráctica

Posted: 28 May 2009 08:46 PM PDT

 

Eso. Todo el mundo está hablando de lo nuevo de Google, un tal Wave (güeiv) ¿pero qué es?

Google Wave es una nueva web (que aún está en desarrollo) que te permitirá leer el correo electrónico pero de una forma totalmente diferente.

La gente de Google se puso a pensar: Si el correo electrónico se hubiese inventado hoy cómo habría sido? Y se pusieron a desarrollar una idea.

Lo que se plantearon es unir varias aplicaciones en una, desde la comunicación instantánea, pasando por el correo electrónico, los blogs, los mensajeros. Todo en un solo lugar.

Hasta ahora todo esto está desperdigado: Por un lado Twitter, por el otro el correo electrónico, por el otro Facebook, por otro Blogger y Wordpress, más allá MSN Messenger y Gtalk

Lo que Google acaba de anunciar es notable y puede llegar a cambiar nuestra forma de navegar por la red y de comunicarnos, de verdad, Google quiere ser el centro de la conversación.

Será una aplicación con tres columnas, la primera dividida en dos para las aplicaciones y para los contactos, la segunda, al medio para los mensajes, es una especie de "timeline" y la de la derecha para el mensaje seleccionado.

Tendrá un protocolo propio permitiendo que cualquier desarrollador pueda crear aplicaciones para el servicio o comunicar su aplicación 2.0 con Wave.

Lo que se viene es algo revolucionario que como ya les conté puede cambiar nuestra forma de comunicarnos y que quizás todavía no entendamos bien pero que hará, si se populariza, que Google sea nuestro centro de atención ¿que ya lo es? puede ser pero lo sería aún más.

Google presenta una nueva herramienta interactiva: "Wave"

El video de Google Wave (largo, más de una hora)



21 abril 2009

Ubuntu 9.04 NETBOOK Remix disponible 23 de Abril

linwind

Posted: 20 Apr 2009 11:23 PM PDT

Canonical ha anunciado el pasado día 20 de abril que la versión de Ubuntu para Netbooks ("Ubuntu 9.04 NETBOOK Remix") estará disponible para su descarga de forma gratuita el Jueves 23 de Abril a la vez que Ubuntu 9.04 Desktop Edition y Ubuntu 9.04 Server Edition

Esta versión especifica de Ubuntu viene diseñada especialmente para netbooks, arranque más rápido, aumento de poder de gestión de funciones, más fácil cambiar entre redes y con una interfaz que se adapta perfectamente a las mini pantallas de estos equipos. Esta versión es una de las mejores opciones que encontraremos si queremos disfrutar de todo el potencial de nuestro netbook.

Los usuarios podrán descargar esta nueva versión de Ubuntu NETBOOK Remix a una unidad flash USB directamente desde la web Ubuntu.com

Windows 7 Starter, ¿tiene futuro?

GENBETA

Posted: 20 Apr 2009 01:33 AM PDT


 

El auge de los ultraportátiles ha tenido profundas consecuencias no solo para los fabricantes de ordenadores, que han tenido que adaptarse y crear un segmento de mercado con ordenadores baratos, sino también para los fabricantes de sistemas operativos, como Microsoft, cuyos planes se han visto torcidos pero este tipo de portátiles.

Y es que los ultraportátiles le han dado una segunda vida a Windows XP, un sistema operativo que Microsoft querría haber sustituido ya hace tiempo por Vista, pero que se ha revelado como ideal para estos ordenadores, por sus menores requerimientos de hardware, su funcionamiento estable y su buena compatibilidad, además de un interfaz ya conocido por los usuarios.

Así, a pesar de los intentos de algunos fabricantes por vender ultra-portátiles con Windows Vista, ha sido XP el que se ha llevado el gato al agua, superando también a las distintas versiones de Linux con las que muchos ultra-portátiles se pueden adquirir. De hecho, fue Linux el primer sistema que se ofrecía con el Asus Eee.

El ajustado precio de este tipo de equipos hizo que Linux fuera la alternativa más razonable para instalar en ellos, pues evitaba el pago de licencias a Microsoft. Pero el gigante de Redmond reaccionó disminuyendo el precio de esas licencias. Los rumores apuntan a unos 15 dólares por cada Windows XP instalado en estos ordenadores, aunque Microsoft no ha querido confirmar estos datos.

En la parte negativa, las restricciones que se imponen para conseguir este precio han lastrado el desarrollo de una gama que ha crecido de manera exponencial en poco más de un año, pero que lo podía haber hecho mucho más. Y es que Microsoft solo permite que se instalen estas licencias baratas en ordenadores con 1 GB o menos de RAM y con un máximo de 160 GB de disco duro.

En caso de superar estos límites hay que irse a Windows Vista, aumentando el coste total del equipo no solo por el precio de la licencia, sino también por unas mayores necesidades de hardware. Por tanto, la mayoría de fabricantes ha preferido no superarlos y desarrollar otros campos de sus ordenadores.

Con la próxima salida de Windows 7, Microsoft confirmó que se ofrecerían diversas versiones de su sistema operativo, una de ellas, Windows 7 Starter, especialmente enfocada a ultra-portátiles, con un coste por licencia más reducido pero con una serie importante de limitaciones.

La más importante es la imposibilidad de ejecutar más de 3 aplicaciones al mismo tiempo. Con ello quieren mantener el bajo precio de los ultra-portátiles pero también la capacidad de obtener más dinero por las licencias. Y es que los usuarios podrán pagar un extra para disponer de una versión completa sin estas limitaciones.

Muchos fabricantes están preocupados por el impacto que pueda tener esto en sus ventas, puesto que puede resultar difícil convencer a los clientes de que 3 aplicaciones abiertas al mismo tiempo son suficientes. No me extraña, ahora mismo tengo seis aplicaciones abiertas en mi escritorio, y no estoy haciendo nada más que navegar y escribir.

Reproductores de audio, navegadores, una aplicación ofimática, un cliente de correo,... ¿Me estás diciendo que solo puedo abrir tres de ellas al mismo tiempo? Evidentemente, con el salto a la nube el navegador será una de las fijas, pero esto nos lleva a la independencia del sistema operativo.

Y es que si la gran mayoría de mis aplicaciones se ejecutan dentro del navegador, ¿qué me importa cual sea el sistema operativo que corra por debajo? Mientras me permita ejecutar las tareas básicas como la reproducción de música, incluya un cliente de mensajería y un editor de textos me basta y me sobra. Y para muchos otros usuarios la situación será similar.

Evidentemente, estamos hablando de ultra-portátiles, enfocados a ser nuestro segundo ordenador, no el principal. Aquí es donde Linux puede tener su segunda oportunidad en este campo, tras no haberlo conseguido en una primera hornada. Ahora pueden ser los fabricantes los que apuesten más fuerte por este sistema operativo con tal de reducir el precio final, sobre todo en un entorno de crisis económica. Una reducción de 15 dólares del precio final puede suponer una importante diferencia en ventas frente a los rivales.

El desarrollo de ultra-portátiles con procesadores ARM, es decir con arquitecturas distintas a x86 y, por tanto, no compatibles con las versiones de escritorio de Windows, también puede ser un paso importante para Linux. Estos ordenadores pueden no solo reducir el precio sino también aumentar la autonomía de los ordenadores, haciéndolos más atractivos para los usuarios.

En este entorno, Linux es la opción más adecuada, pues ofrece un interfaz más que usable y muy familiar para la mayoría de usuarios, además de una gran cantidad de aplicaciones disponibles, no solo de manera gratuita, sino con un entorno de instalación muy intuitivo, gracias a las herramientas de las que disponen muchas distribuciones.

Frente a esto, ¿tiene futuro Windows 7 Starter? Sinceramente, creo que no, y los fabricantes tendrán que buscar otras opciones, que dependerán de lo que exijan los clientes, o bien la versión completa de Windows 7 o bien sistemas operativos alternativos. La batalla está servida y promete ser interesante de contemplar.

Más información | WSJ.

17 abril 2009

Jolicloud, un sistema operativo para los miniportátiles

Elpais.com


 

El creador de Netvibes habla de su último proyecto, un minimalista sistema para miniportátiles - Basado en Linux, se inspira en iPhone - La primera versión se lanzará en varios idiomas bajo modelo de descarga en julio


 

MANUEL ÁNGEL-MÉNDEZ 16/04/2009

 
 


 

De corresponsal en Silicon Valley para el rotativo francés La Tribune a flamante emprendedor en apenas diez años. Tariq Krim (París, 1973) tiene a medio mundo pendiente de sus próximos pasos. El pasado enero publicó la primera imagen de Jolicloud, su nuevo proyecto, un sistema operativo diseñado exclusivamente para los miniportátiles.


 

Lo envíe a un par de medios de comunicación, y en unas horas el pantallazo apareció por todo Internet, fue increíble". Las primeras impresiones no pudieron ser mejores. La reputación de Krim hizo el resto.

Es el europeo pródigo de la soleada California. Pocos a este lado del charco pueden presumir de haberse ganado el reconocimiento de una industria recelosa de start-ups sin acento americano. "La gente que conozco en Estados Unidos me trata a su mismo nivel como emprendedor. Estoy feliz de que sea así".

Se lo debe a Netvibes, su segunda empresa, fundada en 2005, una de las páginas de inicio personalizables a través de widgets más populares de Internet. Desde un mismo lugar, permite el acceso al correo, fuentes de noticias, páginas de vídeos, actualizaciones del tiempo... Todo a un clic de distancia. Los grandes, Google y Yahoo!, no tardaron en hacerse fuertes con sus propias versiones, iGoogle y MyYahoo.

"Netvibes fue completamente disruptivo en su momento. No pedíamos registro y teníamos una política de no incluir logos ni publicidad en ninguna parte. Queríamos que la gente sintiera el servicio como propio. Todo eso era innovador". La compañía alcanzó tres millones de usuarios únicos en marzo de 2008, aunque lejos de los 40 millones de MyYahoo y los 20 de iGoogle.

El nuevo Linux

Dos meses después, Krim abandonó su puesto de fundador y consejero delegado en Netvibes para lanzarse a otro reto. "Nos habíamos convertido en una plataforma dewidgets para empresas, en un negocio B2B. Y yo soy una persona de consumidor". Ahora, de un salto, se ha pasado a la pujante industria de los miniportátles. Y la quiere poner patas arriba. Su apuesta es Jolicloud, un sistema operativo desarrollado a partir del kernel de Linux y especialmente pensado para portátiles ultraligeros de bajo coste.El diseño y funcionalidades de Jolicloud prometen: navegador propio basado en Firefox, capacidad para pantallas táctiles, integración a un clic con las aplicaciones de Internet y diseño minimalista a base de iconos que recuerdan al iPhone. La beta privada estará disponible en julio y, dado el furor actual por estos equipos, la idea podría arrasar.

"Los líderes en sistemas operativos son Apple y Microsoft. Nacieron antes de Internet, no entienden a la generación Facebook. Hoy un buen programa debe integrarse con dos paradigmas: el software libre e Internet". Krim se define como defensor del softwarelibre, a pesar de que Linux le parece "bastante feo". Pero tal vez por eso pueda haber un hueco para él. El consumidor medio no sabe manejarse con Linux y encuentra Windows XP anticuado. Si a ello añadimos pantallas pequeñas, teclas diminutas y capacidades limitadas de memoria, velocidad y batería, el resultado es un comprador frustrado.

Jolicloud espera cambiar esta percepción dotando a los miniportátiles de un softwaremuy intuitivo. Nada de preguntar 20 veces por verificaciones de seguridad o bucear en carpetas recónditas. Todas las aplicaciones de la Red, desde Gmail a Flickr, serán accesibles en un solo clic.

"Nos hemos fijado en el iPhone, pero también en otras interfaces. La idea es disponer de iconos listos para llevarte a las aplicaciones en un instante y ahorrarte tiempo". ¿No se comprometerá la seguridad? "No, está basado en Linux y éste es muy bueno en eso. Además, la seguridad con la que accedes a Gmail y YouTube es la que ya te ofrece la Red".

Con una plantilla de 10 desarrolladores en París, el proyecto es su apuesta personal. "Sólo hemos recibido dinero de amigos y familia, el resto es autofinanciado. Muchos están interesados en participar, pero estamos decidiendo cuál es la mejor ruta que seguir". Jolicloud estará disponible en varios idiomas.

Modelo de distribución

Más allá de la interfaz, el otro as en la manga será el modelo de distribución. A los fabricantes no les cuadran los números. Es difícil ensamblar un portátil con un buen sistema operativo, especificaciones potentes y diseño atractivo por menos de 500 euros. Al final lo que se vende es un producto de electrónica de consumo a medio cocinar.

Jolicloud será descargable en la Red, por lo que los fabricantes podrían reducir el coste de licencias y producir así mejores equipos. "No puedo dar detalles sobre precios o acuerdos de distribución, pero se basarán en la filosofía de la Web 2.0". Según Krim, en 10 años sólo existirán las aplicaciones como servicio y el software libre, todo lo que hay en el medio desaparecerá. "El modelo de Microsoft y Apple ya no funciona. Apple tendrá que rebajar sus precios y Microsoft es el más amenazado, no se puede permitir el lujo de esperar".

De proliferar alternativas basadas en Linux, el resultado podría ser la aparición paulatina de portátiles de 13 y 14 pulgadas de altas prestaciones por menos de 400 euros. "Dell y MSI ya los están empezando a mostrar. Hay una regla invariable en los negocios: si el precio cae, es muy difícil volver a la situación anterior. Cuanta más gente pruebe losmini, cada vez menos dispuestos estarán a pagar entre 1.000 y 1.500 euros por un portátil".

El camino no será fácil. Al menos otras tres iniciativas compiten por crear un sistema operativo similar: Intel, con Moblin; MSI, con Winki, y la compañía Good OS con Cloud. Todos están basados en Linux y sus interfaces apuestan por la sencillez y la integración con la Red. Tariq responde con una sonrisa. "Estaría loco si fuera el único haciendo esto. La competencia es una buena noticia. La diferencia es que el nuestro pone al internauta en el centro. Queremos convertir los mini en un producto eficiente y de moda. Luego, veremos lo que ocurre".

JOLICLOUD: www.jolicloud.com

09 abril 2009

RIPLinux - mantener sistemas

 

LinWind.

Posted: 07 Apr 2009 11:42 PM PDT

RIPLinux es una distribución que nunca sobra cerca de un ordenador, es muy liviana y trabaja encima del núcleo de Linux. Fue creada para trabajar desde un Live CD con lo que no necesitarás tenerla instalada en tu S.O.

La idea principal para la que fue creada la distribución es administrar las particiones y los datos de nuestros discos duros por lo que la mayoría de las herramientas que incorpora nos serán muy útiles para recuperar datos, hacer backups, bootear y mantener sistemas.

Otro factor a destacar de esta distribución es la gran cantidad de sistemas de archivos que soporta: Reiserfs, Reiser4, ext2, ext3, HFS/HFS+, ISO-9660, UDF, XFS, JFS, UFS2, CIFS, MS-DOS, NTFS y VFAT.


 

Herramientas a destacar de la distribución:

  • Los programas fetchmail, curl, wget, ssh/sshd, mutt, links, msmtp, tmsnc, slrn, lftp, epic y Firedox soportan SSL
  • Incluye los paquetes cdrwtool, mkudffs y pktsetup para permitir escritura en medios ópticos.
  • fsck.reiserfs y' fsck.reiser4 para comprobar y reparar sistema de ficheros reiserfs y  reiser4.
  • xfs_repair para reparar un sistema de ficheros de Linux xfs.
  • jfs_fsck para comprobar y reparar un sistema de ficheros de Linux jfs.
  • e2fsck para comprobar y reparar un sistema de ficheros Linux ext2 o ext3.
  • ntfsresize para redimensinar sistemas Windows NTFS sin pérdida de datos.
  • ntfs-3g para poder escribir en sistemas Windows NTFS.
  • chntpw permite ver información y passwords de usuarios en sistemas Windows.
  • cmospwd permite recuperar password desde CMOS/BIOS.

Descargar RIPLinux

Parte de la información ha sido sacada de Ubuntips , artículo "Por las dudas, mejor tenerlos"

08 abril 2009

Disponible VirtualBox 2.2

Genbeta.com

Posted: 08 Apr 2009 10:56 AM PDT

VirtualBox es un software de virtualización multiplataforma y gratuito. Desde un sistema operativo llamado anfitrión en el que funcionará VirtualBox, permite instalar cualquier otro sistema de forma virtual, con sus propios recursos hardware que pueden configurarse desde la aplicación.

Tras su adquisición por parte de Sun hace poco más de un año, la aplicación ha ido mejorando enormemente, plantándose como una estupenda elección para todos los usuarios que quieran virtualizar casi cualquier tipo de sistema. En su foro oficial se ha anunciado hoy mismo la nueva versión 2.2, junto con la lista de grandes cambios respecto a versiones anteriores.

Actualmente, algunas de las cosas más importantes que se pueden hacer con VirtualBox son:

  • Crear máquinas virtuales individuales para la instalación de diferentes sistemas operativos.
  • Instalar de forma virtual casi cualquier sistema operativo (Windows, Linux, Solaris, BSD...)
  • Ajustar los recursos del sistema dedicados a cada máquina virtual.
  • Compartir archivos entre los sistemas anfitrión y virtuales mediante directorios compartidos.
  • Soporte para que funcionen sin problemas los puertos USB, la aceleración 3D, la conexión a internet, los puertos serie y el audio.
  • Funciones para pausar y reanudar la actividad de cualquier máquina virtual.

VirtualBox tiene muy buen rendimiento en cualquier plataforma. Los usuarios de Windows y Mac tienen los instaladores disponibles para ser descargados desde la página oficial, donde también están los paquetes apropiados para la instalación cómoda y sencilla en casi cualquier distribución de GNU/Linux.

Vía | VivaLinux
Enlace |
VirtualBox Forums
Descarga |
VirtualBox