02 enero 2009

Crystal Disk Info, chequea las condiciones en las que se encuentra tu disco duro

Genbeta.com

Posted: 01 Jan 2009 06:41 PM PST

La protección de los archivos que tenemos en nuestros ordenadores es una de las cosas de las que más deberíamos preocuparnos. Como primera medida de precaución, debemos realizar copias de seguridad periódicamente (esto suena a obviedad, pero en la práctica muchos usuarios no siguen esta regla), y en segundo lugar, tenemos que cerciorarnos cada cierto tiempo de que nuestro disco duro se encuentra en buen estado. Para esto último disponemos de una serie de herramientas que ya les hemos mostrado en Genbeta, y a partir de ahora contamos una alternativa más: Crystal Disk Info.

Al igual que la versión gratuita de HD Tune, esta aplicación nos entregará información tal como el estado del S.M.A.R.T., la temperatura de los discos, el número de serie, fabricante, cantidad de horas que lleva encendido, listado de errores, etc . Además, podemos configurar a Crystal Disk Info para que nos alerte cuando cualquiera de los discos duros se caliente de forma excesiva.

Una ventaja de Crystal Disk Info es que no requiere instalación. Se trata simplemente de un archivo ZIP que debemos descomprimir, para luego abrir el ejecutable contenido en él. Por ende, podemos guardarla en una unidad USB y llevarla con nosotros cuando tengamos que revisar la salud de otros PCs.

Vía | Windows Guides
Enlace | Crystal Dew World

Building Blocks Of Business Online

The Science Of Presentations

Check out this SlideShare Presentation:
The Science Of Presentations
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: kevin mayer)

Learning

Check out this SlideShare Presentation:
Learning
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: knowledge training)

10 Ways to a Killer Blog

10 Ways to a Killer Blog
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: rss microsoft)

01 enero 2009

Free Extended Task Manager, el administrador de tareas definitivo

Genbeta.com

Posted: 31 Dec 2008 10:50 AM PST

Si eres usuario de Windows sabrás que el administrador de tareas es una herramienta imprescindible. Cada vez que una aplicación se queda colgada o simplemente para ver el rendimiento del microprocesador debemos acceder a él. Quizás la única pega que le encuentro es que es algo simplona.

Gracias a Free Extended Task Manager podremos tener lo que podemos denominar el administrador de programas definitivo. Es, digamoslo así, un administrador de tareas vitaminado. Podremos tener acceso a lo mismo que podemos actualmente con nuestro administrador de tareas pero con unas cuantas mejoras.

El manejo de la aplicación es a través de pestañas y quizás lo que más me ha gustado es que podemos acceder directamente a los servicios desde una de ellas. Además en el monitor de rendimiento podremos observar el uso de disco o incluso podremos ver puertos están usando las aplicaciones que tenemos abiertas.

Sin duda una herramienta casi imprescindible y que seguramente nos ayudará mucho en nuestras tareas a la hora de usar Windows, que como todos sabemos falla alguna que otra vez.

Vía | DownloadSquad
Descarga | Free Extended Task Manager

31 diciembre 2008

Drive Manager, información de tus unidades

Genbeta.com

Posted: 30 Dec 2008 11:44 AM PST

Si tenemos un buen número de discos conectados a nuestro ordenador, algo bastante común, pues entre discos internos, discos externos, pendrives, lectores ópticos,... el número de unidades es cada día mayor, Drive Manager nos permitirá tener información de ellos de forma rápida y resumida en un solo sitio.

A simple vista nos muestra una lista de las unidades instaladas, con su tipo de medio, los diferentes tamaños, tanto total como libre y ocupado, formato,... Además, para los discos duros nos permite ver aún más información, entre la que se incluye los datos SMART, para comprobar la salud de nuestro disco.

Con Drive Manager podemos abrir las unidades directamente en el explorador de Windows, esconder unidades, crear unidades virtuales a partir de carpetas y gestionar la información de lectoras y grabadoras de DVD y CD. Una herramienta simple y útil, con la que ver datos que no siempre tenemos al alcance de la mano de forma sencilla.


Vía | GHacks.
Más información | Drive Manager.

30 diciembre 2008

e-Televisión convoca la primera edición del Premio de Creación para niños

iblnews 29/12/2008 - 19:43



e-Televisión es una iniciativa empresarial especializada en aplicaciones y estudios sobre medios digitales en Internet. Con sede en Madrid, está dirigida por Loreto Corredoira, profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido promovida tras varios años de trabajo de I+D en convergencia de los medios. 

Como resultado de todo ello, e-Televisión lanzó en 2007 Teleclip TV, canal temático de noticias hecho por y para los niños, televisión bajo demanda por Internet para niños comprendidos entre 7 y 16 años en el que ya han participado más de 200 “redactores” de España y América Latina. 

Con unos objetivos y principios dirigidos a: promover entre la Generación-e o de “nativos digitales” una alfabetización digital que complemente sus habilidades, se propone unir entretenimiento y educación de un modo concreto, para que los niños escriban, lean y hablen en la “redacción de Teleclip TV y mejoren sus rendimientos escolares. 

Teleclip TV cuenta con una plataforma en Internet totalmente innovadora que e-Televisión ha puesto en funcionamiento en este mes de Diciembre y cuyas características permitirán una mayor interactividad y operatividad para sus usuarios. Se trata de una Televisión o portal de Video a la Carta, donde los niños podrán subir los videos directamente desde el canal que ahora estrena e-Televisión.

e-Televisión ofrecerá también desde enero 2009 canales corporativos de vídeo, aplicaciones para e-Learning, herramientas de comunicación en la empresa, asesoramiento en formación on line, etc.

La participación está abierta a todos, ya sea en los colegios o institutos, o desde casa, desde cualquier parte del mundo. En la web www.telecliptv.es se ofrece información a padres y profesores para hacer uso de este canal de modo gratuito.

Con motivo de la puesta en marcha de esta nueva plataforma en Internet, e-Televisión convoca, para su canal Teleclip TV, la primera edición del Premio de Creación para niños que envíen sus video-clips antes del 20 de Enero de 2009. Los 10 mejores videos llevarán como premio una webcam con soporte telescopio, alta resolución, 300 mega píxeles, con cable USB 1.1. que permite grabar clips, hacer fotografía o mantener una conversación on line. 

De esta manera Teleclip TV quiere aprovechar el crecimiento de Internet y la facilidad de los niños con los “medios” móviles para que sea una herramienta con la que se comparta información, ocio y aprendizaje en el ámbito escolar o familiar y, que los vídeos sean un medio para el diálogo, la cultura y la paz. 

Se establecerán dos categorías de 7 a 11 años y de 12 a 16, y los niños podrán elegir el canal o subcanal temático al que envían su creación. 

La información sobre el I PREMIO DE CREACIÓN se podrá consultar en:www.telecliptv.es.

26 diciembre 2008

Cómo usar Linux: Comandos Básicos












26.12.2008

ITSitio.com










Si queremos aprender a manejarnos en Linux, lo principal es que empecemos con lo básico.

Independientemente de la distribución que usemos, en el sistema operativo del pingüino existen una serie de comandos que son universales. En el siguiente Tutorial veremos cómo se accden los directorios y de qué modo se copian y borran los archivos.

Si queremos aprender a manejarnos en Linux, lo principal es que empecemos con lo básico y eso es conociendo sus comandos básicos.

¿El motivo? Fácil, uno cuando llega a Linux lo primero que descubre es que existen mil distribuciones distintas (Debian, Red Hat, Ubuntu, Kubuntu) cada una de ellas ofrece una serie de características que las distinguen, pero en el fondo todas ellas se basan en una misma filosofía.

En todas ellas, independientemente del nombre que tengan, del tipo de escritorio que use (KDE, Gnome…), siempre podremos abrir una ventana de terminal y ejecutar los comandos de los que hoy aquí os hablaremos.

Sin más dilación les contaré lo que aprenderemos hoy:

  • Desplazarnos por las carpetas o directorios
  • Ver el contenido de una carpeta o directorio
  • Copiar o mover archivos
  • Borrar archivos y directorios
  • Desplazamiento por directorios en Linux

Para desplazarnos por los distintos directorios utilizamos el comando:

cd

Viene de "change directory", lo que significa "cambiar directorio" vaya justo lo que queremos hacer. Podemos usar este comando con rutas absolutas o relativas (a partir del directorio donde nos encontremos). En las absolutas le indicamos toda la ruta desde la raíz (/). Por ejemplo, estemos donde estemos, si escribimos en consola…

$ cd /etc/apt

…nos llevará a esa carpeta directamente. Del mismo modo si escribimos…

$ cd /

…nos mandará a la raíz del sistema de ficheros.

Las rutas relativas son relativas a algo, y ese algo es la carpeta donde estemos actualmente. Imaginad que estamos en /home y queremos ir a una carpeta que se llama temporal dentro de vuestra carpeta personal.

Con escribir…

$ cd tu_carpeta/temporal

…nos situará allí. Como véis hemos obviado el /home inicial ya que si no lo introducimos toma como referencia el directorio donde estamos, que es ese.

¿Y qué sucede si escribimos tan sólo…

$ cd

Sí, sólo escribimos "cd". Esto lo que hace es que te lleva a tu carpeta personal directamente, estemos donde estemos. Tiene el mismo funcionamiento que si escribimos

$ cd $home

¿Y si quiere volver al directorio anterior? En ese caso escribiremos

$ cd ..

Facil, ¿verdad? Ahh no me seas de tu tierra y ponle el espacio que esto no es el MS-DOS.

Listar el contenido de directorio en Linux

Hemos llegado a un directorio, ahora lo siguiente es aprender a conocer el contenido de este. Para lo que usaremos el comando

ls

Que viene de 'list', que se traduce por 'listar'. Este comando nos permitirá conocer el contenido de la carpeta que le indiquemos después. Por ejemplo. Si queremos que nos muestre lo que contiene /etc:

$ ls /etc

Si no ponemos nada interpretará que lo que queremos ver es el contenido de la carpeta donde estamos actualmente:

$ ls

Además acepta ciertos argumentos que pueden ser interesantes. Para mostrar todos los archivos y carpetas, incluyendo los ocultos:

$ ls -a

Para mostrar los archivos y carpetas junto con los derechos que tiene, lo que ocupa, etc:

$ ls -l

Además se pueden solapar los argumentos. Si quisiéramos mostrar los archivos de la misma forma que antes, pero que muestre también los ocultos:

$ ls -la

Copia y mover archivos en Linux

Seguimos pasito a pasito, con los dos comando anteriores aprendimos a desplazarnos entre directorios y a ver el contenido de los mismo. El siguiente paso es copiar o mover el contenido de los directorios de una carpeta a otra. Esto lo conseguimos con dos comando cp para copiar y mv para mover. Vamos por partes:

cp

Que viene de 'copy', exacto 'copiar'. Copia el archivo indicado donde le digamos. Aquí podemos también jugar con las rutas, tanto para el fichero origen, como en el del destino. También podéis poner el nombre que le queréis poner a la copia. Por ejemplo, si estuviéramos en /etc/X11 y quisiéramos hacer una copia de seguridad del fichero xorg.conf en nuestra carpeta personal escribiríamos:

$ cp xorg.conf /home/tu_carpeta/xorg.conf.backup

mv

Del inglés 'move', mover. Es igual que el anterior, sólo que en lugar de hacer una copia, mueve directamente el archivo con el nombre que le indiquemos, puede ser otro distinto al original:$

mv /etc/pepino.html /home/tu_carpeta/ese_pepino.html

Este comando también tiene un segundo uso bastante interesante ya que nos permite renombrar un archivo. Basta con indicar el nuevo nombre en el segundo argumento con la misma ruta del primero. En este ejemplo suponemos que ya estamos en la carpeta que lo contiene:

$ mv nombre_original.txt nuevo_nombre.txt

Borrado de archivos y directorios en Linux

Y ya para terminar sólo nos queda hablar del comando

rm

Del inglés 'remove' que evidentemente significa: borrar. Borra el archivo o la carpeta que le indiquemos. Como antes se puede indicar la ruta completa o el nombre del archivo. Esto a partir de ahora lo vamos a obviar, creo que ya ha quedado claro con los dos comandos anteriores. Para borrar un archivo, tan sólo tendremos que ejercutar el comanto:$ rm nombre_archivo

Para borrar una carpeta vacía:

rm nombre_carpeta

Para borrar una carpeta que contiene archivos y/o otras carpetas que pueden incluso contener más:

rm -r nombre_carpeta

Otras opciones: "-f" no te pide una confirmación para eliminar o "-v" va mostrando lo que va borrando.

Fuente: ubunturoot



22 diciembre 2008

OpenOffice.org 3.0 Portable

Genbeta.com


Posted: 20 Dec 2008 09:20 PM PST



OpenOffice 3 PortableDesde el mes de octubre tenemos a OpenOffice 3.0 con nosotros. Pero hasta ahora no disponíamos de una edición portable de la última versión de esta suite ofimática… Hasta ahora, porque los chicos de PortableApps.com acaban de crear una edición portable de OpenOffice 3.0, que contiene la totalidad de las prestaciones y novedades que vienen en la versión normal.


Esto también puede resultar bastante útil para todos aquellos que deseen probar la nueva versión de OpenOffice.org sin tener que instarlo en su sistema, o simplemente para quienes quieran mostrarselo a sus amigos o familiares. Otra cosa positiva es que la edición portable de OpenOffice 3.0 ha sido incluida en la suite de PortableApps.com (para reemplazar a la versión 2.0, que es la que venía hasta ahora).


El único punto negativo de esta versión portable de OpenOffice.org 3.0 es que solo funciona en Windows, por lo que los usuarios de Linux y OS X se quedan fuera de esto. Pero este puede no ser un problema tan grave si consideramos que las versiones portables generalmente se usan en cibercafés y bibliotecas, donde la gran mayoría de los PC's usan Windows.


Vía | Lifehacker


Enlace | PortableApps.com


Livedrive, disco duro virtual con almacenamiento ilimitado

Genbeta.com


Posted: 21 Dec 2008 05:48 PM PST



Livedrive es un nuevo servicio de disco duro online que acaba de aparecer recientemente, y que por el momento nos permite almacenar nuestros documentos de manera ilimitada de manera gratuita, aunque eso si, durante el periodo que dure la beta. Cuenta con una aplicación de escritorio para Windows que añade una unidad más al sistema, permitiendo su instalación en diferentes equipos.


Su funcionamiento de bastante sencillo, ya que nos permite estructurar nuestro espacio mediante directorios y subdirectorios, partiendo del directorio raíz, e introducir en ellos nuestros documentos y archivos. Estos archivos los podemos compartir, bien de manera privada con usuarios concretos, introduciendo sus direcciones de correo electrónico, o bien podemos compartirlos de forma pública, accesibles a través de nuestra url en Livedrive.



Pero ahora viene lo más interesante de este disco duro virtual, ya que nos permite, mediante una serie de plugins, manejar los contenidos de nuestros documentos y archivos.


En la actualidad contamos con los plugins para Zoho, para editar nuestros documentos; FotoFlexer, para la edición de nuestras imágenes; y Scribd, para la visualización de nuestros documentos.


De momento aún de desconoce los planes que existirán una vez que concluya el periodo beta de Livedrive, aunque sería deseable que contase con una opción gratuita, aunque pudiera estar limitada por un tamaño de espacio razonable. También habrá que estar a la espera para ver cuando sacarán la aplicación de escritorio para Mac.


Vía | Go2Web20.net


Enlace | Livedrive


08 diciembre 2008

PODS - Un plugin de WordPress que promete convertirlo en un CMS completo

InformaticaPractica

Posted: 07 Dec 2008 11:15 PM CST

Al menos es eso lo que dicen los creadores de este plugin llamado Pods. Un plugin que permite crear códigos maestros que sirven para adaptar WordPress a nuestras necesidades, a un sitio web estático/no cronológico por ejemplo

Se basa en categorías, es decir, el plugin cambia la hoja de estilos por etiqueta de forma controlada para crear páginas adaptadas a nuestras necesidades como webs de eventos, agendas o direcciones particulares, aunque el límite está en la capacidad técnica y en la imaginación. Cada una de esas plantillas se llaman “pods” y se pueden crear en la página interna del plugin.

Al crear un artículo y con el plugin correctamente instalado (con mod_rewrite activado) en vez de escribir en el campo habitual donde escribimos las entradas, más abajo nos aparece un campo especial llamado “Add pod” con el formulario que le da forma a nuestra nueva página. Guardamos y cerramos.

No es un plugin hecho para el usuario común de WordPress, serán los usuarios experimentados los que expriman este plugin para aprovechar las funcionalidades que tiene. Es muy interesante y llamativo ver cómo funciona, toda la información para entenderlo está en su sitio web.

Cabe hacer notar que no vale la pena instalarlo si no se ha instalado WordPress 2.7, la nueva versión de WordPress, que a la fecha de este artículo no ha sido lanzada aún, pero con versiones previas ya disponibles.

PODS Sitio oficial

Softbank 931SH de Sharp a fondo


Como os hemos prometido, vamos a ver mas a fondo algunos de los móviles nuevos presentados ayer por Softbank. Y vamos a empezar con el modelo 931SH de Sharp.

http://www.youtube.com/watch?v=M9FIZdmR6yk&eurl=http://yoiggers.es/

El móvil esta lleno de características interesantes, pero la mas destacada es su pantalla tactil FULLTOUCH de 3,8", la pantalla con la mejor resolución del mundo de 1024×480px (HXGA).

¿Mas resolución significa mejor calidad? Así es, a mayor resolución de pantalla la calidad de imagen aumenta, ya que los puntos (pixeles) son de menor tamaño. También en pantallas con mayor resolución (en comparación con las pantallas del mismo tamaño pero menor resolución) cabe mayor cantidad de datos.

¿Y como es que han conseguido hacer una pantalla tan pequeña con la resolución tan alta? Sharp, como una de las compañías mas innovadoras de Japón, ha utilizado en este teléfono la misma tecnología de pantallas LCD que utiliza en sus televisores de la linea Aquos. El móvil cuenta con el nuevo motor de imagen, super ASV.

La pantalla es capaz de reproducir 26 millones de colores y tiene relación de contraste 2000:1. Gracias a 6 censores de aceleración la pantalla se cambia del modo vertical al modo panorámico y viceversa, al cambiar la orientación del móvil.

Ahora vamos a ver otras características del teléfono que saldrá a la venta en 4 colores.

El 931SH tiene 2 modos de interactuar con su interfaz de usuario: la pantalla tactil y el teclado deslizante.

El móvil cuentas con varios Widgets como el tiempo, noticias, mapas, etc. y permite instalar otros Widgets.

El móvil cuenta con un potente explorador de archivos que aprovecha al máximo esta gran pantalla: permite ver al mismo tiempo carpetas, contenido de carpetas y vista previa del elemento seleccionado.

También esta presente el navegador HTML completo.

Y, como no, el móvil cuenta con una cámara. En este modelo se utiliza el sensor CMOS que, en comparación con los censores CCD, tiene un menor consumo energético, pero elevado ruido del patrón fijo. La resolución máxima de la cámara es de 5,2 megapixeles y tiene enfoque automático, detector de rostros y el corrector de vibraciones.

Los fabricantes de Japón saben lo que quiere la gente y no repiten los errores de Apple y si incluyen receptor de televisión digital terrestre en sus móviles (el iPhone no ha tenido mucho éxito en Japón por falta de sintonizador de TDT y poca duración de la batería). ¡Ademas el usuario tiene la posibilidad de grabar sus programas favoritos de TV directamente en el móvil!

Cambien el nuevo 931SH tiene GPS integrado.

El indicador de la batería muestra el porcentaje restante.

Y aparte de todo esto el móvil tiene:



  • HSDPA hasta 3,6Mbps

  • GSM

  • Bluetooth 2.0 con A2DP y AVRCP

  • IrDA

  • Diccionario

  • Sonido ultra claro envolvente gracias al chip de Eufonia y motor AudioEngine LSI de Yamaha

  • Compatible con formatos AAC y WMA, entre otros
  • Lector de código de barra QR

  • microSDHC de hasta 8GB

  • Dimensiones: 52×115x16mm

  • Peso: 130gr



Y para terminar, el móvil saldrá a la venta en Japón a finales de noviembre de este año y se rumorea que Sharp lo prepara para otros mercados asiáticos (Hong-Kong y Taiwan) para el año que viene y sin función de television (como ya paso con el Sharp 920SH).


Vía Softbank k-tai impress


ITRI y su nuevo celular de pantalla plegable

Blumex.com


Posted: 07 Dec 2008 03:02 PM CST




Los celulares van sumando características que los convierten en los aparatos más vendidos de los últimos tiempos. Cámaras de gran nivel, diseños innovadores y hasta aplicaciones como internet WiFi que lo vuelven imprescindible. Pero los nuevos desarrollos son increíbles.tft-epd-0-300x225.jpg


Ahora han llegado las pantallas plegables, llamadas TFT-EPD. Vienen en el nuevo celular ITRI que va a marcar un precedente en la confección de las pantallas de celulares. Con tan sólo ver las fotos te dan ganas de comprarte uno para ti.


Es considerado un smartphones y tiene una pantalla de 5. Lo increíble es que se puede doblar la pantalla y guardar bajo el teclado. De esta manera cuando necesites más campo de visión, como para ver fotos o navegar por internet podrás hacerlo o si necesitas menos la acortas a la mitad.


Cambia el código Adsense de los Themes

AyudaWordpress.com


Posted: 07 Dec 2008 05:02 PM CST




Seguro que mas de una vez te ha gustado un theme preparado para Adsense, o "Adsense Ready", y te has encontrado con que los anuncios que muestra no te ofrecen ningún ingreso en tu cuenta sino a la del autor. Esto es bastante habitual, pero es muy fácil de solucionar.


Lo que sucede es que el creador del theme deja preparados los archivos del theme para insertar códigos de Adsense, y como muestra pone su código de Adsense, adecuado a cada espacio.


El proceso para cambiar esos códigos por los tuyos es sencillo. Primero debes localizar los archivos PHP donde estén incluidos, y pueden ser unos cuantos. Fíjate en tu blog y "adivina" donde pueden estar insertados (header.php, sidebar.php, footer.php, etc), o revisa cada uno de los archivos para localizarlos, solo tienes que buscar por un código que contenga la palabra googlesyndication.


Una vez lo localices, para cambiarlo y usar tu propio código, puedes hacerlo de dos maneras:


1. Sustituye el Script completo


Crea tus propios anuncios, de los tamaños indicados en cada script incluido, en tu cuenta de Google Adsense y sustitúyelos por los existentes. Para ello fíjate en los parámetros 'width' y 'height' del código ya incluido en cada archivo del theme para crearlos con ese mismo tamaño desde el selector de tamaños de anuncio en Adsense.



2. Cambia el código de editor de Adsense


Este número es único, y lo encontrarás en la página de Adsense una vez conectado, en la parte superior derecha. Se reconoce porque está en el modo 'pub=5937639773245773' o algo similar. Fíjate en tu número y cámbialo por el tuyo.


id-editor-adsense


Aquí tienes un ejemplo de código, donde puedes identificar el número de edito y los tamaños, en este caso "125x125".





<script type=""text/javascript""><!--


<!-


google_ad_client = "pub-5937639773245773″;


google_ad_slot = "3328948358″;


google_ad_width = 125;


google_ad_height = 125;


//->


// --></script>


<script src=""http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js"" type=""text/javascript""></script>