29 agosto 2007

La oferta de Lenovo por Packard Bell peligra por culpa de Acer

29. Agosto 2007, 3:00 Uhr JosepM-Andres

La oferta del fabricante chino de ordenadores personales Lenovo para comprar el grupo europeo Packard Bell posiblemente fracasará, debido a la intención de su rival taiwanés Acer de comprar el estadounidense Gateway, estimó este martes la prensa estatal de Pekín.

Acer anunció el lunes una OPA amistosa sobre Gateway por 710 millones de dólares (unos 520 millones de euros) y la toma de control indirecta del grupo Packard Bell, basado en Holanda, señaló el diario Shanghai Securities News.

Gateway, cuarto fabricante mundial de ordenadores personales, anunció el lunes en un comunicado que esperaba que se respetara el acuerdo de retracto firmado con el propietario de Packard Bell, el empresario Lap Shun (John) Hui, para comprarle PB Holding Company, casa matriz de Packard Bell con sede en París.

El grupo estadounidense precisó haber recibido “una nota de Hui, que propone venderle todas las acciones de PB Holding a un precio basado en el ofrecido por una tercera parte”, probablemente Lenovo. “Seguimos interesados en Packard Bell y estudiamos las opciones posibles”, declaró a la AFP el portavoz de Lenovo, Jay Chen, sin dar más precisiones.

El portavoz no dijo si el grupo está dispuesto a revisar el precio al alza. Las acciones de Lenovo caían fuertemente el martes en Hong Kong tras la noticia del acuerdo entre Acer y Gateway, a través del cual Acer arrebatará a Lenovo el lugar de tercer fabricante mundial de ordenadores personales.

El fabricante chino anunció hace tres semanas que está en negociaciones para adquirir Packard Bell, a fin de beneficiarse de su fuerte presencia en Europa Occidental, sobre todo en Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda, España y Noruega. Packard Bell, con sede en Holanda, es uno de los principales fabricantes de ordenadores para el gran público en Europa.

 

28 agosto 2007

Acer crece más con la compra de Gateway

Posted: 27 Aug 2007 10:05 AM CDT

Gateway, una de las cinco marcas de portátiles más fiables del mercado, ha anunciado oficialmente, tras algunos rumores de hace unos meses, que ha aceptado la oferta de compra de la coreana Acer, una de las grandes del mundo, por un precio de unos 700 millones de dólares.

Acer será mucho más importante a partir de ahora, pues pasa a mover unos 15.000 millones de dólares al año, con unas ventas de unos 20 millones de ordenadores al año, lo que la sitúa en el tercer puesto de ventas, por detrás de HP y Dell.

Con esta adquisición, la marca coreana, además de escalar puestos en el ranking de ventas de ordenadores, se coloca en buena posición en el mercado estadounidense, donde Gateway tiene una posición, al contrario que Acer, a la que le estaba costando entrar en este jugoso mercado.

Vía | Edans.
Más información | Acer.

 

23 agosto 2007

LinuxMCE, el Media Center hecho fácil

17. Agosto 2007, 10:17 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

Una completa distribución basada en Ubuntu que nos da todo lo necesario para convertirse en el centro del hogar multimedia, sobrepasando las funcionalidades propias de un Media Center para convertirse en servidor de telefonía IP además de controlar la seguridad doméstica.

Guillem Alsina (guillem@imatica.org) - Numerosas son las distribuciones Linux existentes que se enfocan a proporcionar un completo entorno Media Center (que en español vendría a ser algo así como Centro de Medios) al usuario como substituto o contrapartida al software comercial de Microsoft para el mismo fin, y que permite funciones como sintonizar emisiones de televisión en el ordenador, grabarlas, ver películas ya grabadas, reproducir música o ver fotografías. Todo esto desde una cómoda interfaz de usuario e incluso con soporte para un mando a distancia. LinuxMCE (Media Center Edition) es junto a KnoppMyth, Mythbuntu y otras similares, una de estas iniciativas.

Al igual que Mythbuntu, LinuxMCE se basa en Ubuntu, concretamente en Kubuntu (la versión de la distribución que substituye el entorno Gnome por KDE), a la que añade el proyecto MythTV, el cual permite crear un grabador de contenidos digitales.

La interfaz de usuario de LinuxMCE es simplemente espectacular, llegando a un nivel difícilmente visto en otras distribuciones GNU/Linux enfocadas al Media Center gracias a los efectos de transparencia que incluye.

Las funcionalidades de esta distro van un paso más allá de lo que es puramente un Media Center, permitiendo la realización de tareas de domótica como son el control de luces y aires acondicionados, cámaras de videovigilancia o sistemas de telefonía IP (incluye el reputado software Asterisk sobre el cual se basan algunas aplicaciones comerciales de VoIP).

La última versión lanzada es LinuxMCE 0704 y que, como podemos deducir por su nombre, se basa a su vez en la última versión de Ubuntu, la 7.04 .

Más información:

Página web de LinuxMCE
http://www.linuxmce.com/

 

16 agosto 2007

Windows XP dejará de comercializarse en enero del 2008

14. Abril 2007, 2:26 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

Para el gigante informático la situación actual es difícil de mantener y más cuando los equipos de desarrollo están volcados en Vista.

No existe confirmación oficial pero en los sectores cercanos a Microsoft se da por seguro que la compañía ha dado marcha atrás en su intención de presentar un SP3 para Windows XP. El motivo, los desarrolladores están volcado en Vista y en la preparación de un Service Pack1 (la primera gran actualización para Vista).

Microsoft está dejando correr el tiempo que sabe juega a su favor. De aquí a finales de año, los principales fabricantes ya no entregaran maquinas con Windows XP, sino con Vista. Y además, ya ha anunciado oficialmente que no entregará versiones OEM de Windows XP a partir del 31 de enero del 2008

XP, Una opción económica para los fabricantes

Hoy, aún es posible comprar modelos modernos con el anterior sistema operativo. Algunos fabricantes prefieren entregar Windows XP que una versión “barata” de Vista, la Home Basic.

XP es por ahora más completo y económico y el consumidor no tiene la sensación de que compra un producto de peor calidad.

Además, Vista aún presenta problemas de compatibilidad con tarjetas de Creative y de otros fabricantes.

Pero, en las tiendas informáticas ya empiezan a notar el tirón “Vista” y reclaman a los fabricantes que los nuevos modelos vengan con la versión más actual del sistema operativo.

“Los compradores preguntan si viene con Vista, si les ofrecemos con XP de entrada piensan que es un modelo antiguo y menos potente”, nos dice un dependiente de una tienda informática de la emblemática Rda. Sant Antoni de Barcelona.

“La mayoría de los compradores aún desconocen las diferencias entre las distintas versiones de Vista…eso si, piden 1 GB de Ram y tarjeta de vídeo de 256 o 512 Mb y que lleven Vista”.

Los fabricantes de ordenadores ya han tomado nota

Dell, ya tiene previsto que para finales de verano dejará de comercializar ordenadores con XP y Lenovo amplia el plazo hasta final de año. Otros seguirán el mismo camino.

El plazo puede parecer largo si lo comparamos con otras ocasiones, sin embargo, los fabricantes lo consideran el necesario para que Microsoft ultime lo que se dejo en el tintero en Vista y mejore la compatibilidad en periféricos y herramientas.

Además, cuentan que durante este periodo los fabricantes de aplicaciones lanzaran nuevas versiones que sacaran el máximo partido a Vista.

Y para enero, se acabó XP. Eso no quiere decir que Microsoft deje de dar soporte al producto si no que cerrará el ciclo de comercialización enfocándose a la venta de Vista como único sistema operativo.

 

15 agosto 2007

Los equipos de telefonía de HP llegan a Latinoamérica

Los equipos de telefonía inteligente de HP serán distribuidos por Brightstar en toda América Latina. Según el convenio, se distribuirán los equipos iPaq hw6940 y hw6945, los cuales utilizan la tecnología GSM, con equipo de 4 bandas para enviar y recibir mensajes de texto, correo electrónico, mensajes en video y navegar por Internet con la tecnología GPRS EDGE. Brightstar, con sede en Miami, Florida, encabeza la lista de las 500 compañías hispanas más grandes de Estados Unidos. ¿Qué opina de esta línea de productos de HP? opine@itsitio.com

Los dispositivos de telefonía de HP también cuentan con comunicación inalámbrica por Bluetooth o Wi-Fi, navegación por GPS, cámara HP Photosmart integrada de 1.3 MP, teclado integrado, reproductor Windows Media 10 Mobile de Microsoft y posee una ranura mini SD para mayor capacidad de almacenamiento.

“Estamos optimistas sobre este acuerdo, por la experiencia y el amplio canal de distribución de Brightstar en el mercado de América Latina para los productos de telefonía inteligente”, comentó Lucio Galicia, vicepresidente del Grupo de Sistemas Personales de HP Latinoamérica.

“Esta alianza nos permitirá tener una fuerte presencia en el área de telecomunicaciones en Latinoamérica y estamos seguros que los que obtendrán mayores beneficios con esta transacción serán todos aquellos usuarios móviles ávidos de tecnología respaldada por la calidad HP”, puntualizó Galicia.

“Estamos muy contentos que HP nos haya seleccionado para distribuir sus productos en América Latina. Tenemos la confianza que Brightstar apoyará a HP en llevar al mercado sus productos de telefonía inteligente, con la velocidad que caracteriza a nuestra sólida red de distribución. Seguiremos ampliando nuestros servicios de apoyo para satisfacer y exceder las expectativas de HP en el 2007”, comentó Gerardo Monsalve, director de Ventas Global – Dispositivos Inteligentes de Brightstar.

Llévelo en su bolsillo

Muchos programas de escritorio tienen sus versiones para pendrives y otros dispositivos portátiles. Se trata de las PortableApps (aplicaciones portátiles), con las que se puede editar textos, retocar fotos, mandar mensajes de correo, navegar por Internet, ver un PDF, comprimir archivos y centenares de otras tareas cotidianas de informática, todo desde un sencillo pendrive y sin pagar absolutamente nada.

El software es cada vez más complejo y "pesado" nadie puede dudarlo, por eso es necesario contar cada día con una computadora más potente para no quedarse atrás. Sin embargo alguien tuvo la brillante idea de aligerar esas mismas aplicaciones (procesador de textos, navegador Web, cliente de correo, y otras) para que pudieran ser corridas desde un simple pendrive (o llavero USB), un reproductor de MP3, un iPod, discos rígidos portátiles o cualquier otro dispositivo transportable de lectura-escritura de datos.

Las posibilidades de esta tecnología son infinitas. No sólo no se instala absolutamente nada ni se modifica ninguna configuración en la máquina a la que hayas conectado el pendrive, sino que tampoco se deja el menor rastro de las tareas realizadas, ya sea la navegación por Internet como la edición de un texto o chequear el correo electrónico. Este sistema, que se está extendiendo rápidamente, permite, por ejemplo, que uno lleve a todos lados su navegador, con sus favoritos, mensajes de correo, agenda, contactos y música, por ejemplo, en el bolsillo. Y, lo mejor de todo, mediante aplicaciones gratuitas.

Indudablemente, el sitio que primero hay que visitar es PortableApps

Incluye no sólo una gran cantidad de aplicaciones portátiles individuales para instalar en llaveros USB, sino también la PortableApps Suite. Se trata de una colección completa de software que viene en tres versiones, según sea la capacidad del pendrive. La edición Estándar ofrece programas como: ClamWin (antivirus), Mozilla Firefox (navegador web), Gaim (mensajería instantánea), OpenOffice.org (suite de oficina), Sudoku (juego), Mozilla Sunbird (calendario y agenda) y Mozilla Thunderbird (el famoso cliente de e-mail que acompaña a Firefox). La descarga de esta edición es de 89,5MB (instalada 260MB) y corre sin problemas en una unidad con 512MB de capacidad.

La Lite pesa 30,4MB (instalada 105MB), puede correr en una unidad de apenas 256MB, pero, en lugar de la suite OpenOffice, ofrece sólo el procesador de textos AbiWord. Por otro lado, está la edición Base, que permite seleccionar exactamente cuáles aplicaciones instalar. Ocupa menos de 1MB por lo que se puede usar en pendrives de 128MB.

También se puede bajar desde PortableApps otras aplicaciones gratuitas, como: Sumatra PDF, un lector de documentos en ese formato; GIMP, un excelente editor de imágenes y fotos; FireFTP, un cliente FTP que brinda soporte para proxys; Sage Extension, una extensión para el Firefox que trabaja como lector de noticias RSS; VLC, un reproductor multimedia que reconoce los más populares formatos de audio y video; Audicity, un editor y grabador de sonidos; 7-Zip, un utilísimo compresor de archivos.

Otro lugar que no se puede dejar de visitar es The Portable Freeware Collection, un sitio que ofrece más de 1.100 aplicaciones portátiles que van desde procesadores de texto a herramientas para el teléfono celular, pasando por convertidores de documentos, diversos antivirus, editores de video y subtítulos, visores de tipografías y un larguísimo etcétera.

08 agosto 2007

Lenovo ofrecerá ordenadores portátiles con Suse Linux

 7. Agosto 2007, 22:58 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

Siguiendo los pasos de la estadounidense Dell y apuntando tanto al mercado corporativo como a usuarios finales, el gigante chino ha elegido SUSE Linux para incorporarlo a partir del último trimestre de este año a notebooks de su línea ThinkPad. 06.08.2007,

Durante la “LinuxWorld Conference & Expo” de San Francisco, la compañía china Lenovo informó oficialmente que comenzará a distribuir notebooks con SUSE Linux Enterprise Desktop 10, a partir del cuarto trimestre de este año.

Los Thinkpad que vendrán con el sistema operativo del pingüino instalado de fábrica estarán dirigidos no sólo a corporaciones, sino también a usuarios finales, confirmó el tercer fabricante de computadores a nivel mundial.

Lenovo se hará cargo directamente del soporte de software para estos equipos, mientras que la compañía Novell proveerá las actualizaciones necesarias para el funcionamiento de SUSE Linux.

En mayo de este año, Dell fue el primero de los grandes fabricantes en comenzar a vender modelos con Linux para los consumidores de EE.UU. La firma estadounidense eligió Ubuntu como sistema operativo para incorporarlo en tres de sus equipos portátiles.

 

Lenovo y Acer compiten para comprar Packard Bell

7. Agosto 2007, 23:32 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

Packard Bell es el tercer fabricante de equipos informáticos en Europa manteniendo una excelente presencia en el este europeo, América Latina y Oriente Medio.

Aunque oficialmente Packard Bell no está en venta, dos gigantes de la industria están intentando hacerse con la propiedad de la compañía.

El interés de Acer hacía esta empresa viene originada por su intención de seguir incrementando su presencia en el mercado y su cuota global. En abril, un directivo de la compañía manifestó el interés en adquirir un fabricante de tamaño medio o grande en un plazo de entre tres a cinco meses, precisando que este no seria ni oriental ni estadounidense. Las opciones que quedan no son muchas ya que salvo una decena, los restantes fabricantes están centrados en mercados locales.

Por su parte Lenovo busca incrementar su presencia en Europa, principalmente en el mercado de consumo… la pata floja de sus operaciones en el viejo continente.

Portavoces de ambas compañías se negaron a comentar los rumores sobre esta posible compra.

IDC sitúa la cuota de mercado de Lenovo del 8,3% al y la de Acer del 7,2% durante el segundo trimestre del 2007

 

Microsoft lanza la primera beta "privada" del SP3 de Windows XP

8. Agosto 2007, 9:21 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

Microsoft distribuyó hace algunos días una primera versión beta del Servicio Pack 3 para Windows XP

Según fuentes de la compañía por el momento la versión beta esta distribuyéndose entre un pequeño grupo de desarrolladores aunque posiblemente se amplié el numero una vez superada esta prueba y eliminado los bugs más destacados.

La beta del Servicio Pack 3 pesa algo menos de 350 Mes y corregiría más de 900 problemas, de los que la mayor parte ya se trató en anteriores actualizaciones (boletines mensuales) salidas desde el Servicio Pack 2. El peso del Pack indica por otro lado que este no se limita simplemente a actualizaciones de seguridad, sino que incluiría nuevas herramientas o aplicaciones como el Internet Explorer a 7 o Framework.net 3.0.

La beta fue distribuida en la misma fecha en que también se iniciaban las pruebas del SP1 para Windows Vista, por lo que algunos expertos consideran que Microsoft podría lanzarlos simultáneamente.

 

07 agosto 2007

Lenovo, otro fabricante que instalará Linux en sus portátiles

Sacha Fuentes

Queda claro que la venta de portátiles con Linux preinstalado es algo que la mayoría de fabricantes ofrecerá en un momento u otro. Empezaron desde Dell, se rumorea que Acer empezará a hacerlo en Europa y otro de los importantes, Lenovo también lo ha anunciado.

Vendrán con una versión de Linux de Novell (¿Suse?) y se pondrán a la venta a finales de este año, haciéndolo tanto en la gama destinada a consumidores como en la gama más profesional.

Lo bueno de estas medidas es que obligarán a los fabricantes de periféricos a tomarse más en serio a Linux y desarrollar drivers para este sistema operativo, que a veces queda demasiado olvidado de las compañías y son los desarrolladores independientes lo que tienen que programar esos drivers.

 

04 agosto 2007

Famelix GNU/Linux

El Proyecto
Famelix GNU/Linux es una distribución creada con la finalidad de ofrecer una ambiente similar a Windows XP ("Linux con cara de XP"), de tal manera que en la migración desde un sistema operativo propietario a un sistema operativo libre, se pueda aprovechar los conocimientos ya adquiridos por los usuarios.
Esta distribución utiliza elementos presentes en otras distribuciones como Debian, Knoppix y Kurumin.
Las principales características son:
- Montaje automático de disquetes, CD-ROM's y Pen Drive.
- Ambiente de trabajo semejante al de Windows XP o 98.
- Reconocimiento automático de impresoras (Locales o Remotas).
- Reconocimiento automático de Grupos de Trabajo y Dominios Windows.
- Utilización de tipos de Letras comunes a Windows XP (Arial, Times New Roman, etc).
- Soporte de juegos para Windows con Wine y Winex.
- Utilización del sistema a partir de CD (Live CD) i.e. Pruebas, por medios de la instalación en el Disco Duro.
- Soporte dinámico de cámaras digitales con conexión USB.
- Soporte para WebCam's incluso vía puerto paralelo.
- Soporte Suite MsOffice 2003 mediante Suite OpenOffice 2.0.
- Soporte para el idioma Portugués (FAMEG) y Castellano (UACh).

"Linux con cara de Windows XP"

Publicado por Pablo Bigatti Julio 26th, 2007 in Linux, Sistemas Operativos, Downloads and Videos.

Famelix es una distro muy bien lograda de origen chilena y brasileña. Ahora ha llegado su versión 2.0, en la que de destaca:
KDE 3.5.5
Kernel 2.6.17
Menu Inicio “Vista”.
Atualización del Panel de Control.
Puedes descargarlo para probarlo haciendo clic aqui

Famelix 2.0 Hasta la Vista
Redactado por vivab0rg el 23/07/2007.


El Grupo de Desarrolladores brasileños y chilenos de Famelix acaba de anunciar el lanzamiento de la versión 2.0 final de su muy anticipada distribución GNU/Linux. Famelix 2.0 "Hasta la Vista" incluye novedades como:
KDE 3.5.5
Kernel 2.6.17
Ambiente tridimensional.
Nuevo configurador de redes.
Nuevo menu Iniciar "a la Vista".
Atualización del Panel de Control.
Soporte mejorado de cámeras fotográficas.

02 agosto 2007

Demandan a Apple y AT&T por el coste de la batería del iPhone

SoloIphone.com 2. Agosto 2007, 10:39 Uhradmin

Un ciudadano de Illinois, José Trujillo, ha presentado la primera demanda legal en contra de AT&T y Apple por el programa de reemplazamiento de la batería.

Si bien el problema de las baterías ha sido una de las principales críticas desde el lanzamiento de sus reproductores de MP3, iPod, el fenómeno se repitió al iPhone.

De acuerdo con la demanda número 07CH 19744, Apple y AT&T ocultaron de manera fraudulenta a los compradores del teléfono un costo anual de 85.95 dólares por el reemplazo de la batería, por lo que Trujillo solicita por la reparación del daño 75 mil dólares, para cubrir el costo del equipo y los gastos de la representación legal.

En el documento, Trujillo destaca que desconocía el costo adicional, porque este no había sido anunciado previamente.

Explica que el teléfono es una unidad sellada, la batería está soldada al dispositivo, por lo que el cambio sólo lo puede realizar Apple.
El tiempo de vida de la batería es de unas 300 recargas, lo que significaría que anualmente debe reemplazarse si el propietario desea seguir manteniendo el dispositivo en perfectas condiciones.

Trujillo describe en su demanda, que el propietario debe enviar el terminal a Apple para que este reemplace la batería. El coste del envío es de 6.95 dólares y por el repuesto 79 dólares más, lo que significa que el equipo tiene un sobrecoste anual de 86 dólares.

Otro problema, precisa, es que este proceso significa que el consumidor se queda sin un terminal móvil durante tres días aunque Apple le alquila otro igual por ese periodo al coste de 29 dólares.

Todo ello, supone un grave problema para el comprador, ya que además del sobrecoste se ve privado del terminal durante un periodo enfrentándose al riesgo de perder la información almacenada, como contactos, agenda, etc.

 

Primeras certificaciones USB Wireless

ITWORLD 010807

Gracias a esta nueva tecnología, será posible instalar periféricos USB tradicionales a varios metros de la PC o notebook, mejorando el alcance y desempeño de Bluetooth. Las primeras empresas que certificaron con el Universal Serial Bus Implementers Forum (USB-IF) sus soluciones son Dell, Lenovo, D-Link e e IOGear. Acompañando el anuncio, D-Link ya presentó su hub inalámbrico certificado (DUB-9240).

Dos fabricantes de laptops y dos diseñadores de hubs inalámbricos y adaptadores son las primeras compañías en recibir las certificaciones de productos para consumidores de parte del Universal Serial Bus Implementers Forum (USB-IF). Se espera que los primeros productos certificados Wireless USB estén disponibles en origen a fines de este año.

Los chipsets previamente certificados de Alereon, Intel, NEC, Realtek y WiQuest Communications ya están integrados en los productos según USB-IF. Los dos proveedores de computadoras portátiles son Dell Computer, para su Inspiron 1720, y Lenovo, para su ThinkPad T61/T61p con pantalla amplia de 15,4 pulgadas.

Las compañías de Networking son D-Link e IOGear, cada una de las cuales tienen sus hubs inalámbricos y adaptadores certificados, lo cual garantiza la interoperabilidad de los dispositivos de distintos fabricantes.

Los equipos Wireless USB certificados se basan en la plataforma de radio común Ultra-WideBand (UWB), de WiMedia Alliance, que es capaz de velocidades de transmisión de datos en la capa PHY de 480 Mbps, en distancias de hasta 3 metros, y de 110 Mbps a distancias de hasta 10 metros.

Por ahora, el uso más probable será para emplear los periféricos tradicionales conectados a un hub inalámbrico. Por ejemplo, una impresora conectada al hub podrá imprimir documentos a distancias de hasta 10 metros de la PC.

Lo nuevo de D-Link

El Hub USB inalámbrico de D-Link (DUB-9240) es de los primeros en obtener la certificación Wireless USB. Para su uso, requiere un adaptador inalámbrico que se vende por separado. El adaptador se conecta a las PCs que no sean compatibles con el protocolo Wireless USB y permite una comunicación inalámbrica con los discos duros, pantallas, cámaras y demás dispositivos USB que hayamos conectado a la estación base (hub).

El protocolo Wireless USB opera en la frecuencia de 3,4 y 4,5GHz, por lo que no interferirá con nuestra red Wi-Fi, y (en este dispositivo) dispone de un alcance óptimo de 9 metros, según los especialistas que lo han probado.

 

01 agosto 2007

Se vienen las portátiles con USB inalámbrico

ITworld 310707

 

Dell y Lenovo lanzaron unas notebooks que comparten el honor de ser las primeras en utilizar la versión inalámbrica del estándar USB. En efecto, el Dell Inspiron 1720 y los modelos ThinkPad T61 y T61p de Lenovo, son los primeros computadores portátiles en recibir la certificación del USB Implementers Forum para incorporar esta evolución del estándar de conectividad para periféricos.

Los tres computadores portátiles incorporan esta tecnología mediante un chip fabricado por la empresa de Texas WiQuest Communications.Todas podrán conectarse con una nueva generación de periféricos que integrarán un chip inalámbrico de serie. Por esto, será posible, por ejemplo, usar un dispositivo para imprimir documentos en una impresora USB convencional que esté conectada a un periférico inalámbrico.

Estos productos, junto a los adaptadores que lanzaron recientemente D-Link y IOgear, son los primeros que reciben la certificación de USB Implementers Forum, que garantiza la compatibilidad entre los dispositivos y les asigna un logo que permite la identificación por parte de los consumidores. Los adaptadores inalámbricos D-Link e IOGear se conectan a un puerto USB estándar y permiten añadir capacidades de conexión sin necesidad de cables a cualquier computadora que no lo incluya de serie.

El USB inalámbrico utiliza tecnología ultra-wideband, que permite conexiones de corto alcance -hasta 10 metros- con velocidades que superan la de Bluetooth (hasta 480 Mbps en 3 metros y 110 Mbps en 10 metros), y además, consume menos energía ya que utiliza tecnología Wi-Fi. El programa de certificación del USB Implementers Forum garantiza la compatibilidad entre los productos y les asigna un logo que permita su fácil identificación por los consumidores.

Debido a que las compañías tecnológicas aún no han lanzado impresoras, discos, cámaras u otros periféricos compatibles "desde fábrica" con esta tecnología, por ahora la única forma de aprovecharla en estas notebooks es mediante el uso de "hubs", como uno recientemente anunciado recientemente por Belkin.

Los modelos de Lenovo ya pueden ser ordenados, mientras que el Inspiron estará disponible más tarde este año, de acuerdo a lo anunciado por Dell.