11 septiembre 2007

Microsoft presenta Silverlight 1.0 y lo llevará a Linux

11. Septiembre 2007, 10:08 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

La compañía de Redmond ha anunciado un acuerdo con Novell para extender el soporte de este framework a Linux mediante el proyecto Mono.

Guillem Alsina - Silverlight es la respuesta de Microsoft a herramientas como AJAX o Flex (de Adobe) que permiten la ejecución de programas dentro de un navegador web de forma interactiva, ya sea online u offline (en modo local), lo que se conoce como aplicaciones RIA (Rich Internet Applications). Silverlight fue presentado por la compañía de Redmond en mayo de este año en fase aún de desarrollo.

La programación de aplicaciones Silverlight se realiza mediante la plataforma .NET y su equivalente en software libre, Mono. Esto, inédito en Microsoft, lo debemos al acuerdo comercial de la compañía de Redmond con Novell, ya que el proyecto Mono está patrocinado por esta última. De esta forma, las aplicaciones Silverlight estarán disponibles para las tres plataformas principales: Windows, Linux y Mac OS X.

Desde Microsoft, y a través de la nota de prensa publicada para anunciar Silverlight 1.0 se asegura que la disponibilidad de la plataforma para Linux se ha decidido por el “feedback” proporcionado por los clientes de la compañía de Redmond. El proyecto para portar Silverlight a Linux recibe el nombre de Moonlight (en inglés, “Luz de Luna”).

Paralelamente al lanzamiento de la primera versión definitiva del producto, Microsoft también ha dado a conocer el programa Silverlight Partner Initiative, dirigido a fomentar la creación de aplicaciones y contenidos para su nueva plataforma y que aunará en su seno a creadores de contenidos, empresas de programación y otros agentes.

Para facilitar la creación de contenidos en la plataforma Silverlight, Microsoft también ha lanzado Expression Encoder 1.0 .

Más información:

Página web de Silverlight
http://www.silverlight.net/

Nota de prensa de Microsoft
http://www.microsoft.com/presspass/press/2007/sep07/09-04SilverlightPR.mspx

Expression Encoder
http://www.microsoft.com/expression/products/overview.aspx?key=encoder

 

10 septiembre 2007

Lenovo quiere que decidas la distro de Linux

Kataka Posted: 10 Sep 2007 03:48 AM CDT

Ya comentamos que IBM Lenovo sería otro de los fabricantes que instalaría Linux de fábrica en algunos modelos de sus portátiles, y se lo están tomando en serio. En uno de los blogs oficiales de la compañía han iniciado una encuesta con la que quieren que los usuarios elijan la distribución de Linux que quieren que venga de serie con los portátiles.

Y no solo eso. La distribución tendrá soporte oficial por parte de Lenovo, con lo que estarán asegurados unos buenos drivers actualizados, programas específicos e información que, esperemos, también estará actualizada. Sin duda alguna, una gran empresa como IBM detrás de una distro, sea cual sea, asegura su éxito.

La distribución que por ahora está arrasando en los resultados es Ubuntu, quizá la más conocida por el usuario medio y una de las más sencillas. Así que ya casi podemos confirmar que IBM instalará Ubuntu en sus ordenadores.

Vía | Barrapunto.
Más información | Linux.

 

05 septiembre 2007

La próxima versión Ubuntu se llamará Hardy Heron

5. Septiembre 2007, 10:18 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

El director de la comunidad Ubuntu, Jono Bacon, dio a conocer en su blog que la nueva versión de la distribución Linux, será lanzada el año próximo bajo el nombre de Hardi Heron, en castellano “garza resistente”.

Así, la sucesora de la versión Gutsy Gibbon, que verá la luz el próximo mes de octubre, tiene prevista como fecha de lanzamiento el mes de abril de 2008.

Según el portal vnunet.es, la actualización es la primera de Ubuntu con soporte a largo plazo desde Dapper Drake (versión 6.0), lo que significa que los usuarios obtendrán actualizaciones de seguridad durante cinco años para la edición de servidores y de tres años para la correspondiente a PCs de consumo.

De este modo, y como las ediciones regulares del sistema operativo tienen un soporte de tres años, Hardi Heron será incluso más importante que su predecesora, la 7.10, porque presenta más estabilidad y confianza.

Por otro lado, para aquellos que no conozcan las peculiaridades de las designaciones de Ubuntu, he aquí una pequeña explicación:

Por empezar, los nombres se numeran de manera año.mes, por ejemplo, la siguiente versión será la 7.10, porque saldrá en octubre de 2007.

Además, los nombramientos siempre son formados por un animal más un adjetivo, que empiezan con la misma letra y, desde la versión Dapper Drake (Pato Pulcro), vienen ordenados alfabéticamente.

 

04 septiembre 2007

Utilizan videos de YouTube para propagar virus informáticos

03.09.2007 ITSITIO

La propagación del Storm Trojan/Bot continúa y ahora está utilizando videos de YouTube para atraer a los usuarios.

En su última versión tiene una variedad de títulos y textos de correos electrónicos, pero ahora usa el nombre de archivo video.exe, según dio a conocer Websense, la empresa especializada en software de seguridad Web y filtrado de contenido, a través de su Laboratorio de Seguridad. Ejemplo del título que se podría encontrar: Demonios, qué estás pensando (Sheesh man what are you thinkin).

Al conectarse a la dirección, transferido como un link de YouTube, pero que en realidad es una dirección de IP, se intenta ejecutar el mismo código maligno usado en ataques anteriores. Como pasaba anteriormente, si los usuarios dan click desplegarán la página que solicita la ejecución del código manualmente.

Cabe señalar que es importante que los usuarios finales que no cuenten con herramientas de seguridad como Websense Web Security Suite, puedan mantener todos sus dispositivos de seguridad actualizados para evitar que se puedan infectar y dañar sus equipos o información, ya que los usuarios que cuentan con Web Security Suite se encuentran protegidos sobre cualquier posible descarga de algún Troyano o código malicioso.

31 agosto 2007

¿Comprará Microsoft a Blackbery?

31. Agosto 2007, 10:21 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

Las acciones de BlackBerry se dispararon ayer por fuertes rumores de compra por parte de Microsoft

Redacción y TransMedia.cl.- Research In Motion, la compañía canadiense fabricante de los teléfonos inteligentes BlackBerry elevó este jueves sus acciones en los mercados ante el fuerte rumor de compra nada mas ni menos que por Microsoft.

Distintas fuentes insisten en que Microsoft estaría valorando esta opción tras confirmarse que Google tiene ya listo su propio teléfono.

Escepticismo

Frente a esta situación los analistas mostraron un especial escepticismo debido a que el gigante informático se ha especializado desde siempre a crear herramientas y aplicaciones y no a dispositivos de hardware que podrían limitar el apoyo de la industria hacía sus productos. Aunque es cierto que fabrica teclados y ratones así como una consola de videojuegos…

Sin embargo, algunos dan por hecho ese rumor refiriéndose a que el director de operaciones mundiales de Microsoft, Kevin Turner, señaló durante una entrevista con Efe en julio que los productos de consumo electrónicos, como “las BlackBerry”, son una de las prioridades de la empresa.

Un diario canadiense cifró en 46.800 millones de dólares la capitalización de mercado actual de RIM una cantidad inferior a los más de 50.000 millones que Microsoft tiene “guardados” para compras estratégicas.

 

Linux se impone como sistema operativo para smartphones

31. Agosto 2007, 8:43 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

La implementación de sistemas operativos Linux en smartphones registrará un crecimiento del 75 por ciento hasta 2012, cuando cerca del 31 por ciento de los teléfonos celulares más avanzados contarán con la tecnología open source.

Agencias - Así lo dio a conocer un estudio publicado por la consultora ABI Research, según la cual el crecimiento de los sistemas operativos Linux será mucho mayor al que tendrán otras plataformas para celulares inteligentes como Windows Mobile y Symbian.

Según ABI, Linux se estaría beneficiando actualmente de su implementación por parte de los principales fabricantes informáticos y de telefonía celular como Intel y Motorola, así como de muchos proveedores de telefonía móvil, que pensarían adaptarlo en sus aplicaciones futuras.

De acuerdo al magazine de tecnología Information Week, Motorola basa sus desarrollos actuales de aplicaciones de Java en Linux para desembarcar con mayor fuerza en el mercado de los smartphone, ofreciendo además servicios de descarga de audio y video, pero también de mensajería instantánea y navegación.

La consultora notó que una de las mayores dificultades para la consolidación del Linux son sus múltiples versiones en el mercado, lo que produce que algunas aplicaciones no funcionen adecuamente en distintas instalaciones. Para resolver este problema, importantes fabricantes y proveedores de telefonía celular se han unido bajo el proyecto LiMo con la intención de desarrollar un sistema operativo común para teléfonos móviles.

Limo cuenta con el apoyo de grandes de la industria como Motorola, NEC, NTT DoCoMo, Panasonic Mobile Communications, Samsung Electronics y Vodafone Group.

En la actualidad, Linux compite en este terreno con Symbian (el sistema operativo impulsado por Nokia) y Windows Mobile (que cuenta con el apoyo del gigante HTC). Precisamente el sistema operativo de Microsoft es el que mayor crecimiento esta consiguiendo en los últimos meses en este segmento de mercado.

Noticia relacionada

Nace la LiMo Foundation para promover el uso de Linux en los dispositivos móviles

 

30 agosto 2007

Adíos Ethernet. en 3 años el Wi-fi se impondrá a las redes tradicionales de cable

30. Agosto 2007, 9:44 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

El nuevo estándar para la conectividad inalámbrica, el 802.11n, dará el golpe definitivo a las tarjetas de ethernet y por este motivo su producción disminuirá durante los próximos tres años hasta limitarse exclusivamente a los centros de datos.

Agencias - Así lo dio a conocer un estudio de la consultora estadounidense Burton Group, en el cual se recomendó a las empresas comenzar el progresivo cambio de sus redes hacia el formato inalámbrico.

El estándar 802.11 llevará mayor velocidad a las conexiones inalámbricas, según los expertos y por este motivo removerá una de las últimas perplejidades de la comunidad informática sobre el ancho de banda permitido por el WiFi.

Este mejor desarrollo del inalámbrico se suma a la proliferación de dispositivos móviles dotados de receptores WiFi, así como a la cada vez mayor demanda por computadoras portátiles, cuyos usuarios en las principales ciudades del mundo se benefician de hot-spots en cafés y bares, cuando no de servicios prepagos.

De hecho, Paul Debeasi, analista del Burton Group y uno de los autores del estudio, explicó que si WiFi y ethernet pueden tener diferentes puntos en pro y en contra en temas como rendimiento, seguridad y costos, entre otros, pero concluyó que la movilidad representa una ventaja indiscutible y fundamental en favor del inalámbrico.

Sin embargo, Debeasi manifestó que la conectividad a través de ethernet seguirá manteniéndose principalmente en las redes usadas por centros de datos.

El 802.11n es el nuevo estándar del protocolo de comunicaciones elaborado por el Instituto de Ingeniero Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés), el cual aún no ha sido implementado oficialmente pero ya es usado por algunos dispositivos permitiendo velocidades reales de transmisión de hasta 600Mbps.

 

29 agosto 2007

Nace un gigante: Acer compró Gateway

28.08.2007 ITSitio

La taiwanesa Acer sacudió al mercado de fabricantes de PCs al comprar Gateway por 710 millones de dólares. Como resultado de esta adquisición, se creará una compañía multi-marca de PC cuyos ingresos rondarán los 15.000 millones de dólares y sus ventas sobrepasarán los 20 millones de unidades por año. Gateway es el cuarto fabricante de PC en el mercado estadounidense.

Según los términos del acuerdo, Acer abonará 1,9 dólares por cada acción de Gateway, lo que supondrá un desembolso de 710 millones de dólares. A priori, la operación podría cerrarse a finales de este año, una vez que ésta haya obtenido el visto bueno de los organismos reguladores. A día de hoy, la compra de Gateway por parte de Acer ya ha sido aprobada por los dos consejos de administración.

"Esta operación estratégica es un hito importante en la larga historia de Acer" asegura J.T. Wang, chairman de Acer, que continua afirmando que "la adquisición de Gateway y su marca viene a completar el proyecto global de Acer, fortaleciendo la presencia de la compañía en Estados Unidos. Esta adquisición, además, se sumará a la fuerte posición que tenemos en los mercados de Europa y Asia y consolidará nuestro tercer puesto como fabricante de PC a nivel mundial".

Gianfranco Lanci, presidente de Acer, añade que “tanto la presencia geográfica de las dos compañías como los productos son totalmente complementarios. La fuerte posición de Gateway nos permitirá implantar una efectiva estrategia multi marca para cubrir todos los principales segmentos de mercado”. El presidente de Acer también adelantó la intención de su compañía de diferenciar las marcas a la hora de dirigirse a los diferentes mercados.

Por su parte, Ed Coleman, CEO de Gateway, resalta que “la unión con Acer nos permitirá ofrecer más valor a los segmentos de consumo y nos posibilitará expandir nuestra marca por todo el mundo. Acer goza de una posición muy fuerte en el mercado de PC y damos la bienvenida a este acuerdo”.

Por ultimo, tanto Acer como Gatway se muestran confiados en que esta operación conllevará unos importantes ahorros y una mejor economía de escala.

 

Asustek venderá portátiles con Linux a 199 dólares

29. Agosto 2007, 2:47 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

Asustek Computer, una de las principales fabricantes de placas madre para computadoras, anunció que comercializará portátiles a 199 dólares destinados a mercados emergentes.

Agencias - En una nota difundida este martes, la empresa taiwanesa aseguró que las computadoras de su producción contarán con un procesador Intel y una pantalla de siete pulgadas, mientras su sistema operativo será Linux.

Este portátil se venderá además en una versión más avanzada a 299 dólares y su público objetivo serán los mercados más evolucionados de algunos países de Asia y Occidente.

“Será un portátil facil de entender, fácil de usar y muy sencillo para trabajar con él”, aseguró Jonney Shih, presidente de Asustek.

El modelo de Asustek se suma al mercado de las computadoras a bajo costo destinadas al tercer mundo, en el cual había incursionado inicialmente el MediaLab del Instituto Tecnológico de Massachusetts a través del programa “One Laptop per Child”.

 

La oferta de Lenovo por Packard Bell peligra por culpa de Acer

29. Agosto 2007, 3:00 Uhr JosepM-Andres

La oferta del fabricante chino de ordenadores personales Lenovo para comprar el grupo europeo Packard Bell posiblemente fracasará, debido a la intención de su rival taiwanés Acer de comprar el estadounidense Gateway, estimó este martes la prensa estatal de Pekín.

Acer anunció el lunes una OPA amistosa sobre Gateway por 710 millones de dólares (unos 520 millones de euros) y la toma de control indirecta del grupo Packard Bell, basado en Holanda, señaló el diario Shanghai Securities News.

Gateway, cuarto fabricante mundial de ordenadores personales, anunció el lunes en un comunicado que esperaba que se respetara el acuerdo de retracto firmado con el propietario de Packard Bell, el empresario Lap Shun (John) Hui, para comprarle PB Holding Company, casa matriz de Packard Bell con sede en París.

El grupo estadounidense precisó haber recibido “una nota de Hui, que propone venderle todas las acciones de PB Holding a un precio basado en el ofrecido por una tercera parte”, probablemente Lenovo. “Seguimos interesados en Packard Bell y estudiamos las opciones posibles”, declaró a la AFP el portavoz de Lenovo, Jay Chen, sin dar más precisiones.

El portavoz no dijo si el grupo está dispuesto a revisar el precio al alza. Las acciones de Lenovo caían fuertemente el martes en Hong Kong tras la noticia del acuerdo entre Acer y Gateway, a través del cual Acer arrebatará a Lenovo el lugar de tercer fabricante mundial de ordenadores personales.

El fabricante chino anunció hace tres semanas que está en negociaciones para adquirir Packard Bell, a fin de beneficiarse de su fuerte presencia en Europa Occidental, sobre todo en Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda, España y Noruega. Packard Bell, con sede en Holanda, es uno de los principales fabricantes de ordenadores para el gran público en Europa.

 

28 agosto 2007

Acer crece más con la compra de Gateway

Posted: 27 Aug 2007 10:05 AM CDT

Gateway, una de las cinco marcas de portátiles más fiables del mercado, ha anunciado oficialmente, tras algunos rumores de hace unos meses, que ha aceptado la oferta de compra de la coreana Acer, una de las grandes del mundo, por un precio de unos 700 millones de dólares.

Acer será mucho más importante a partir de ahora, pues pasa a mover unos 15.000 millones de dólares al año, con unas ventas de unos 20 millones de ordenadores al año, lo que la sitúa en el tercer puesto de ventas, por detrás de HP y Dell.

Con esta adquisición, la marca coreana, además de escalar puestos en el ranking de ventas de ordenadores, se coloca en buena posición en el mercado estadounidense, donde Gateway tiene una posición, al contrario que Acer, a la que le estaba costando entrar en este jugoso mercado.

Vía | Edans.
Más información | Acer.

 

23 agosto 2007

LinuxMCE, el Media Center hecho fácil

17. Agosto 2007, 10:17 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

Una completa distribución basada en Ubuntu que nos da todo lo necesario para convertirse en el centro del hogar multimedia, sobrepasando las funcionalidades propias de un Media Center para convertirse en servidor de telefonía IP además de controlar la seguridad doméstica.

Guillem Alsina (guillem@imatica.org) - Numerosas son las distribuciones Linux existentes que se enfocan a proporcionar un completo entorno Media Center (que en español vendría a ser algo así como Centro de Medios) al usuario como substituto o contrapartida al software comercial de Microsoft para el mismo fin, y que permite funciones como sintonizar emisiones de televisión en el ordenador, grabarlas, ver películas ya grabadas, reproducir música o ver fotografías. Todo esto desde una cómoda interfaz de usuario e incluso con soporte para un mando a distancia. LinuxMCE (Media Center Edition) es junto a KnoppMyth, Mythbuntu y otras similares, una de estas iniciativas.

Al igual que Mythbuntu, LinuxMCE se basa en Ubuntu, concretamente en Kubuntu (la versión de la distribución que substituye el entorno Gnome por KDE), a la que añade el proyecto MythTV, el cual permite crear un grabador de contenidos digitales.

La interfaz de usuario de LinuxMCE es simplemente espectacular, llegando a un nivel difícilmente visto en otras distribuciones GNU/Linux enfocadas al Media Center gracias a los efectos de transparencia que incluye.

Las funcionalidades de esta distro van un paso más allá de lo que es puramente un Media Center, permitiendo la realización de tareas de domótica como son el control de luces y aires acondicionados, cámaras de videovigilancia o sistemas de telefonía IP (incluye el reputado software Asterisk sobre el cual se basan algunas aplicaciones comerciales de VoIP).

La última versión lanzada es LinuxMCE 0704 y que, como podemos deducir por su nombre, se basa a su vez en la última versión de Ubuntu, la 7.04 .

Más información:

Página web de LinuxMCE
http://www.linuxmce.com/

 

16 agosto 2007

Windows XP dejará de comercializarse en enero del 2008

14. Abril 2007, 2:26 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

Para el gigante informático la situación actual es difícil de mantener y más cuando los equipos de desarrollo están volcados en Vista.

No existe confirmación oficial pero en los sectores cercanos a Microsoft se da por seguro que la compañía ha dado marcha atrás en su intención de presentar un SP3 para Windows XP. El motivo, los desarrolladores están volcado en Vista y en la preparación de un Service Pack1 (la primera gran actualización para Vista).

Microsoft está dejando correr el tiempo que sabe juega a su favor. De aquí a finales de año, los principales fabricantes ya no entregaran maquinas con Windows XP, sino con Vista. Y además, ya ha anunciado oficialmente que no entregará versiones OEM de Windows XP a partir del 31 de enero del 2008

XP, Una opción económica para los fabricantes

Hoy, aún es posible comprar modelos modernos con el anterior sistema operativo. Algunos fabricantes prefieren entregar Windows XP que una versión “barata” de Vista, la Home Basic.

XP es por ahora más completo y económico y el consumidor no tiene la sensación de que compra un producto de peor calidad.

Además, Vista aún presenta problemas de compatibilidad con tarjetas de Creative y de otros fabricantes.

Pero, en las tiendas informáticas ya empiezan a notar el tirón “Vista” y reclaman a los fabricantes que los nuevos modelos vengan con la versión más actual del sistema operativo.

“Los compradores preguntan si viene con Vista, si les ofrecemos con XP de entrada piensan que es un modelo antiguo y menos potente”, nos dice un dependiente de una tienda informática de la emblemática Rda. Sant Antoni de Barcelona.

“La mayoría de los compradores aún desconocen las diferencias entre las distintas versiones de Vista…eso si, piden 1 GB de Ram y tarjeta de vídeo de 256 o 512 Mb y que lleven Vista”.

Los fabricantes de ordenadores ya han tomado nota

Dell, ya tiene previsto que para finales de verano dejará de comercializar ordenadores con XP y Lenovo amplia el plazo hasta final de año. Otros seguirán el mismo camino.

El plazo puede parecer largo si lo comparamos con otras ocasiones, sin embargo, los fabricantes lo consideran el necesario para que Microsoft ultime lo que se dejo en el tintero en Vista y mejore la compatibilidad en periféricos y herramientas.

Además, cuentan que durante este periodo los fabricantes de aplicaciones lanzaran nuevas versiones que sacaran el máximo partido a Vista.

Y para enero, se acabó XP. Eso no quiere decir que Microsoft deje de dar soporte al producto si no que cerrará el ciclo de comercialización enfocándose a la venta de Vista como único sistema operativo.

 

15 agosto 2007

Los equipos de telefonía de HP llegan a Latinoamérica

Los equipos de telefonía inteligente de HP serán distribuidos por Brightstar en toda América Latina. Según el convenio, se distribuirán los equipos iPaq hw6940 y hw6945, los cuales utilizan la tecnología GSM, con equipo de 4 bandas para enviar y recibir mensajes de texto, correo electrónico, mensajes en video y navegar por Internet con la tecnología GPRS EDGE. Brightstar, con sede en Miami, Florida, encabeza la lista de las 500 compañías hispanas más grandes de Estados Unidos. ¿Qué opina de esta línea de productos de HP? opine@itsitio.com

Los dispositivos de telefonía de HP también cuentan con comunicación inalámbrica por Bluetooth o Wi-Fi, navegación por GPS, cámara HP Photosmart integrada de 1.3 MP, teclado integrado, reproductor Windows Media 10 Mobile de Microsoft y posee una ranura mini SD para mayor capacidad de almacenamiento.

“Estamos optimistas sobre este acuerdo, por la experiencia y el amplio canal de distribución de Brightstar en el mercado de América Latina para los productos de telefonía inteligente”, comentó Lucio Galicia, vicepresidente del Grupo de Sistemas Personales de HP Latinoamérica.

“Esta alianza nos permitirá tener una fuerte presencia en el área de telecomunicaciones en Latinoamérica y estamos seguros que los que obtendrán mayores beneficios con esta transacción serán todos aquellos usuarios móviles ávidos de tecnología respaldada por la calidad HP”, puntualizó Galicia.

“Estamos muy contentos que HP nos haya seleccionado para distribuir sus productos en América Latina. Tenemos la confianza que Brightstar apoyará a HP en llevar al mercado sus productos de telefonía inteligente, con la velocidad que caracteriza a nuestra sólida red de distribución. Seguiremos ampliando nuestros servicios de apoyo para satisfacer y exceder las expectativas de HP en el 2007”, comentó Gerardo Monsalve, director de Ventas Global – Dispositivos Inteligentes de Brightstar.

Llévelo en su bolsillo

Muchos programas de escritorio tienen sus versiones para pendrives y otros dispositivos portátiles. Se trata de las PortableApps (aplicaciones portátiles), con las que se puede editar textos, retocar fotos, mandar mensajes de correo, navegar por Internet, ver un PDF, comprimir archivos y centenares de otras tareas cotidianas de informática, todo desde un sencillo pendrive y sin pagar absolutamente nada.

El software es cada vez más complejo y "pesado" nadie puede dudarlo, por eso es necesario contar cada día con una computadora más potente para no quedarse atrás. Sin embargo alguien tuvo la brillante idea de aligerar esas mismas aplicaciones (procesador de textos, navegador Web, cliente de correo, y otras) para que pudieran ser corridas desde un simple pendrive (o llavero USB), un reproductor de MP3, un iPod, discos rígidos portátiles o cualquier otro dispositivo transportable de lectura-escritura de datos.

Las posibilidades de esta tecnología son infinitas. No sólo no se instala absolutamente nada ni se modifica ninguna configuración en la máquina a la que hayas conectado el pendrive, sino que tampoco se deja el menor rastro de las tareas realizadas, ya sea la navegación por Internet como la edición de un texto o chequear el correo electrónico. Este sistema, que se está extendiendo rápidamente, permite, por ejemplo, que uno lleve a todos lados su navegador, con sus favoritos, mensajes de correo, agenda, contactos y música, por ejemplo, en el bolsillo. Y, lo mejor de todo, mediante aplicaciones gratuitas.

Indudablemente, el sitio que primero hay que visitar es PortableApps

Incluye no sólo una gran cantidad de aplicaciones portátiles individuales para instalar en llaveros USB, sino también la PortableApps Suite. Se trata de una colección completa de software que viene en tres versiones, según sea la capacidad del pendrive. La edición Estándar ofrece programas como: ClamWin (antivirus), Mozilla Firefox (navegador web), Gaim (mensajería instantánea), OpenOffice.org (suite de oficina), Sudoku (juego), Mozilla Sunbird (calendario y agenda) y Mozilla Thunderbird (el famoso cliente de e-mail que acompaña a Firefox). La descarga de esta edición es de 89,5MB (instalada 260MB) y corre sin problemas en una unidad con 512MB de capacidad.

La Lite pesa 30,4MB (instalada 105MB), puede correr en una unidad de apenas 256MB, pero, en lugar de la suite OpenOffice, ofrece sólo el procesador de textos AbiWord. Por otro lado, está la edición Base, que permite seleccionar exactamente cuáles aplicaciones instalar. Ocupa menos de 1MB por lo que se puede usar en pendrives de 128MB.

También se puede bajar desde PortableApps otras aplicaciones gratuitas, como: Sumatra PDF, un lector de documentos en ese formato; GIMP, un excelente editor de imágenes y fotos; FireFTP, un cliente FTP que brinda soporte para proxys; Sage Extension, una extensión para el Firefox que trabaja como lector de noticias RSS; VLC, un reproductor multimedia que reconoce los más populares formatos de audio y video; Audicity, un editor y grabador de sonidos; 7-Zip, un utilísimo compresor de archivos.

Otro lugar que no se puede dejar de visitar es The Portable Freeware Collection, un sitio que ofrece más de 1.100 aplicaciones portátiles que van desde procesadores de texto a herramientas para el teléfono celular, pasando por convertidores de documentos, diversos antivirus, editores de video y subtítulos, visores de tipografías y un larguísimo etcétera.