Aunque la tasa de fallas de las pantallas de plasma y LCDs es muy baja, aún existe preocupación por el tiempo de vida de dichos componentes. Se estima que el tiempo de vida de las pantallas de plasma y LCD varía entre 30,000 y 40,000 horas, lo cual equivale a unos 3 meses seguidos de uso de 24 horas al día. Pero ese tiempo podría reducirse si no se toman los cuidados adecuados con dichos equipos.
Entre los problemas más frecuentes en las pantallas de plasma se encuentran los derivados de los cambios violentos de voltaje, o por malas conexiones de antena o de TV por cable. Raúl Echevarría, de AOC, explica que “esto ocurre porque la fuente de poder, el sintonizador y las placas se ven afectadas por los cambios de voltaje existentes en la red eléctrica o por la interferencia de corrientes menores producida por la mala conexión en las antenas, lo que afecta no solo la imagen del plasma sino que también daña los componentes internos severamente”.
Para proteger el panel o pantalla, Echevarría recomienda un breve tiempo de “rodaje”, indicando que los plasmas, que funcionan con un gas llamado fósforo (al igual que las pantallas y televisores tradicionales) requieren que en las tres primeras semanas, (el equivalente a las primeras 100 horas), no estén encendidos más de seis a ocho horas por día.
Otra recomendación es evitar dejar imágenes estáticas en la pantalla encendida –por el ejemplo aquellos noticieros que presentan el reporte de la bolsa de valores o algunos logos de canales de TV– para evitar que se marquen o “quemen” de manera permanente. A su vez, no es conveniente ajustar la barra de contraste en el menú a más de un 50 por ciento de su capacidad en este periodo inicial.
En el caso de que haya ocurrido el “quemado” o “burn-in”, existe una opción en el menú que permite limpiar la pantalla sin temor a deteriorar la calidad de la imagen. La buena noticia es que en los últimos años muchos fabricantes de plasma han cambiado a otro tipo de gas que rinde mayor vida del panel y son menos vulnerables al burn-in.
Echeverría destaca que en las zonas en que hay grandes variaciones de voltaje, es bueno tener un regulador de voltaje del tipo UPS que limpie de impurezas como armónicos y transientes de la corriente eléctrica. También recomienda utilizar preferentemente como antena para los televisores de plasma, la conexión a TV por cable y que ésta sea siempre realizada por técnicos calificados y pertenecientes a las empresas suministradoras del servicio.
En el caso de las pantallas LCDs, se debe evitar presionar la pantalla muy fuerte, ya que causaría que el líquido de la pantalla se desplace y se dañe el panel interno. Otra recomendación importante es cuidar la manera en que se limpia la pantalla. Los líquidos de uso común en el hogar podrían malograr la pantalla. Según Echevarría, alcanza con pasarle un paño húmedo, y en el caso de que haya residuos de grasa, se debe usar un paño para limpiar lentes que ya vienen con un líquido limpiador.
14 julio 2006
Cómo alargar la vida de los LCDs
12 julio 2006
Nueva cámara inalámbrica de Linksys

Linksys anunció una nueva cámara de video que puede ser operada remotamente y que no necesita cables para conectarse a la red o a Internet. Posee funciones de PAN/TILT/ZOOM y resulta ideal para empresas pequeñas.
Linksys, una división de Cisco Systems, anunció su Cámara Wireless-G Internet con funciones de pan/tilt/zoom (PTZ) y audio (WVC200). La nueva cámara Internet PTZ, parte de
A diferencia de las “web cams” estándar, que requieren estar conectadas a una PC,
“Hemos diseñado una cámara que le da a las empresas pequeñas la herramienta que necesitan para monitorear su oficina durante horas hábiles o cuando estén fuera —dijo David Tucker, director principal de la unidad de Marketing de Productos y Poluciones para
Visión remota
Las imágenes de
La función Pan/Tilt y el zoom digital 2X permite controlar el movimiento de la cámara y el enfoque de manera remota. Hasta 10 usuarios simultáneos pueden tener acceso a la cámara en cualquier momento. Se incluye además software para monitoreo múltiple de la cámara, y grabación a un disco duro con búsqueda avanzada por fecha y hora. Se puede configurar la grabación para que se inicie ante un movimiento, de manera manual o programada y permite reproducir en Windows Media Player sin necesidad de una reproductora propietaria.
Características avanzadas de video y seguridad
La video compresión avanzada MPEG-4 produce un stream de video de alta calidad, alto frame rate, de 640x480. La codificación MPEG-4 facilita la buena calidad de video en ambientes con ancho de banda variable.
Las amplias características de video incluyen un filtro infrarrojo (IR) que le permite ver imágenes en ambientes con poca o ninguna luz cuando se usa un lámpara IR externa. Se pueden tomar instantáneas (en formato JPEG) de la imagen y archivarlas. También se pueden programar instantáneas y enviarlas a un servidor FTP.
Las características avanzadas de
Características
- Sensor CMOS con lente de vidrio
- Compresión alternativa dual codec MPEG-4 o MJPEG
- Captura de video y audio (con micrófono integrado) a un disco duro externo
- Servidor web integrado para acceso remoto con información en pantalla de usuarios conectados
- Soporta UPnP para fácil descubrimiento en la red
- DDNS soporta Linksys SoloLink y otros servicios DDNS gratuitos disponibles
- Soporta hasta 10 usuarios simultáneos
- Incluye software para monitoreo y grabación de hasta 9 cámaras simultáneas
- Alertas por correo electrónico hasta a 4 direcciones diferentes con clips de video ante la detección de movimiento
Pantalla LCD en la cámara muestra la dirección IP completa
10 julio 2006
LocationFree TV de Sony mira la tele de tú casa desde cualquier lugar del mundo
24 junio 2006
El fin de la era de Microsoft
Publicado el 22/06/2006 en Negocios, Microsoft.
El reciente anuncio de la retirada casi total de Bill Gates de la gestión diaria de Microsoft es una muestra más del fin de una era del software marcada por gigantescas empresas... Cuando visión se había cumplido, Gates empezó a perder la capacidad de ver el futuro: no se dio cuenta de que Internet era el siguiente campo de batalla. Hoy en día el servidor estándar en Internet es Linux, el servidor web es Apache, y la base de datos es MySQL, los tres muy alejados de Microsoft en todos los sentidos.
Tampoco supo darse cuenta de la enorme amenaza que el software libre planteaba, y hoy día la empresa se halla rodeada por versiones de Linux, por gigantes como Novell o IBM, y por miles de pequeñas iniciativas. Algunas que asustan tanto como OpenOffice o Firefox, que han comoditizado (o mejorado) herramientas que a Microsoft le costó mucho esfuerzo monopolizar.
Google fue construyendo poco a poco su liderazgo con una filosofía totalmente opuesta a la de Gates, abierta, conciliadora y transparente, con una tecnología sobresaliente y poniendo al cliente por delante.
La última batalla que empieza a perder el gigante es la de las aplicaciones web, un mercado que ha crecido enormemente en el último año, en el que Google está llamado a sustituir, tarde o temprano, la importancia del sistema operativo.
Windows Vista llegará en unos meses, pero cada día que pasa el sistema operativo tradicional es menos imprescindible en nuestros ordenadores.
Linux XP Desktop 2006
Publicado el 15/06/2006 en Distribuciones, Linux.
Parece que los brasileños no son los únicos con una pasión por vestir de Windows a Linux. Linux XP Desktop 2006 es una distribución rusa (ahora también en inglés) basada en Fedora y con escritorio GNOME 2.12 obsesivamente configurado para emular la apaciencia de Windows XP.
Hasta ahora, todas las demás distribuciones que conocimos con este mismo concepto visual usaban KDE en lugar de GNOME para conseguir estos mismos resultados; así que por lo menos es interesante ver hasta dónde pudieron llevar los rusos a GNOME en esa misma tarea.
Linux XP Desktop 2006 usa también Xorg 6.8.1 y el Kernel 2.6.10. Pero además de eso hay muy poco más de qué emocionarse: También muy a la manera de Windows XP esta distribución tiene un sistema de "Activación" que aparentemente limita la cantidad de arranques que puede tener el sistema, como afirma esta revisión en TuxMachines, que además incluye una gran cantidad de capturas de pantalla de esta peculiar distribución en acción.
19 junio 2006
La guerra de los Excel online: ¿Cual es el mejor?

Ezequiel Galli- Datafull.com

Irows y Num Sum, son las otras apuestas más populares de estos programas realizados en Ajax que muestran la nueva tendencia de Internet conocida como Web 2.0. Si bien no vienen a reemplazar a las aplicaciones de escritorio, sirven como complemento de las mismas y sus funciones distintivas las transforman en un objeto atractivo para los usuarios.
Importando una planilla
¿Qué se puede hacer con este tipo de programas?
Desde crear nuevas planillas hasta importar archivos de Excel (.xls), OpenOffice (.ods) o en formato CSV, estos programas permiten manipular hojas de cálculo sin la necesidad de instalar una aplicación externa.
Su principal ventaja reside en que los documentos pueden ser compartidos y editados con otros usuarios, siempre y cuando tengan permiso para “meter mano” en ellos. Además, la planilla creada o modificada puede ser exportada en diferentes formatos para abrirla luego con la aplicación de escritorio que usemos por defecto.
Imaginemos el caso de un vendedor que cada vez que varían los precios de sus productos, tiene que mandar un nuevo e-mail a cada uno de sus clientes informando sobre los cambios en los valores. Si utilizara alguna de estas aplicaciones online, sólo bastaría con cambiar los valores de la planilla y los usuarios podrían ingresar a la dirección donde se encuentra alojada para consultar los precios actualizados.
Otro ejemplo de uso posible sería actualizar la tabla de posiciones de un torneo de fútbol que juegues con amigos, compañeros del trabajo o incluso llevar al día los resultados del Mundial de Alemania.
Compartiendo documentos
¿Cómo hay que h

Para poder utilizar cualquiera de estas tres aplicaciones, habrá que registrarse llenando un formulario muy simple (nombre de usuario, password y dirección de correo electrónico), a excepción del caso de Google, donde el único requisito será poseer una cuenta de Gmail.
Luego, el proceso es prácticamente igual al de un Webmail: se ingresa al sistema llenando los campos de usuario y contraseña con los datos elegidos previamente.
Google Spreadsheets
Con una interfaz limpia, como sucede con cada una de las aplicaciones que lanza Google, Spreadsheets se maneja sencillamente ya que es muy similar a las planillas de cálculos de escritorio. La barra de herramientas, simple y ordenada Las herramientas típicas, Formato, Orden y Fórmulas, se ubican en la parte superior y con ellas se pueden cambiar las fuentes, los colores, el tamaño de las celdas, insertar fórmulas, agregar columnas, etc.Aún en etapa de testeo, sus dos principales desventajas radican en el tamaño máximo que pueden tener los archivos (400KB) y no permite manipular imágenes. Compartiendo el archivo
Por otra parte, las planillas se guardan en los servidores de Google, se puede importar archivos con valores separados por comas (CSV) o directamente desde Excel y exportarlos en esos formatos y también en HTML.Como mencionamos anteriormente, “la” ventaja de este programa radica en la posibilidad de compartir la planilla y decidir quiénes pueden editarla o sólo tener acceso de lectura. Google Spreadsheets Gráficos en iRowsiRowsDe los servicios analizados, iRows fue el que más nos gustó ya que, además de poseer una interfaz bien clara que permite manejar el programa intuitivamente, soporta la inserción de imágenes y además la creación de gráficos en 2D o 3D, ya sean líneas, barras o la típica “torta”. El tamaño máximo de los documentos sigue siendo pequeño, 500KB, se pueden importar datos desde Excel, OpenOffice.org, valores separados por comas y enviar los mismos por mail o exportarlos en los mismos formatos sumado el HTML. Las típicas funciones de una planilla de cálculo. Al igual que sus “competidores”, los documentos se pueden compartir, editar online en conjunto y recibir notificaciones cuando la planilla es modificada por otro usuario.iRows Opciones para exportarNumSumAunque desde el sitio informan que en un futuro cercano habrá una versión paga vía suscripción, aclaran que la edición gratuita no dejará de existir pero, obviamente, será menos completa.Esta planilla online puede manejar imágenes, exportar archivos como Feed de RSS o directamente a un blog y, como el resto, los documentos –de hasta 500KB- se pueden compartir, establecer como elementos privados o modificarlos por un grupo y todo completamente online y sin instalar ninguna aplicación. Planilla con imagenEstá bien claro que este tipo de aplicaciones en línea no reemplazan a los programas de escritorio, pero también la realidad marca que la mayoría de usuarios de planillas de cálculos usa una porción pequeña de la totalidad de funciones y estos servicios Web son un buen complemento por su facilidad de uso y por la posibilidad de acceder a los archivos con cualquier PC conectada a Internet. Num Sum
16 junio 2006
RV: Optimización de la memoria virtual de Windows (3ra. parte)
Un monitoreo regular de la evolución del archivo de paginación (o pagefile) de Windows nos dará una idea acerca de cómo el sistema operativo está manejando la memoria virtual, dándonos además algunas pistas sobre cómo podríamos cambiar el tamaño de dicho archivo para lograr un uso óptimo del mismo. En esta anteúltima entrega del tutorial sobre la memoria virtual de Windows veremos también un truco para modificar el pagefile pasando por alto la opción del panel de control. |
RV: Optimización de la memoria virtual de Windows (2da. parte)
Habiendo entendido cómo Windows maneja la memoria física de |
RV: Optimización de la memoria virtual de Windows (1ra. parte)
El manejo incorrecto de la memoria virtual de Windows es comúnmente la causa de importantes pérdidas de performance de las PCs, particularmente cuando |
14 junio 2006
ABA Wi-Fi
Cantv introduce Zona ABA Wi-Fi Con EvDO estábamos matando un mosquito con un cañón Desde ya está disponible, para los suscriptores de ABA -el servicio fijo de banda ancha de Cantv-, la conexión Wi-Fi en 50 puntos específicos de la capital y 2 de otras regiones. La empresa admite que la conexión inalámbrica paga (EvDO) solo es requerida por un segmento específico
Según aseveraciones de Ramón Ramírez, gerente general de Empresas e Instituciones de Cantv, la operadora habría estado "matando un mosquito con un camión" durante el lapso de tiempo en que ofreció –a través de su filial de telefonía móvil, Movilnet- servicio de banda ancha solo a través del sistema EvDO.
"Quizá llegamos un poco tarde", admite. El ejecutivo explicó que identificaron, en términos de portabilidad, la existencia de "un segmento del mercado que se desplaza y eventualmente requiere conectarse. Actualmente esa necesidad está siendo satisfecha por los cibercafés", delimita Ramírez y añade que "la portabilidad puede ser mejorada, hay gente que tiene un laptop y no quiere ir a un cibercafé.
Por el EvDO pagas el servicio de la movilidad". Un remitido de prensa de la empresa puntualiza que "Wi-Fi está orientado a usuarios nómadas, profesionales que por naturaleza de su negocio deben estar en la calle o realizar tareas itinerantes, como ventas, consultoría y soporte técnico.
El servicio es útil para los viajeros de negocios y estudiantes". ¿Para qué pagar más?Realmente, el servicio de EvDO ofrecido por Movilnet es requerido por un "determinado número de clientes", y los costos operativos que supone para la operadora instalar el servicio hacen imperativo su cobro.
En términos generales, EvDO es un servicio de cobertura total, que solamente necesita un segmento determinado del mercado, mientras que la nueva zona ABA Wi-Fi, ofrece a los clientes de ABA fija la conexión en 52 puntos específicos -de momento-, que han sido seleccionados con un criterio de "tráfico de gente", precisa Ramírez, y han sido ubicados en zonas como universidades, hospitales, hoteles, aeropuertos y centros comerciales.
La inversión –aseguró el especialista- es moderada, y alcanza los 15 millones de dólares. De los 52 puntos –esperan llegar a 100 hostpost al cierre de 2006-, 50 están en Caracas, 1 en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía y 1 en la ciudad de Valencia (Auyama Café). "No es un tema tecnológico, (la planeación del servicio) era más de negociaciones con las localidades donde íbamos a estar y de mercadeo del producto", redondea Ramírez.
En Caracas algunos hostpost están en centros comerciales como el San Ignacio, Tamanaco, Sambil, Las Cúpulas, Vizcaya, Concresa y Tolón, y en el Centro Médico Docente La Trinidad. Asimismo, en comercios de La Mercedes, La Castellana, El Rosal, Chuao, Los Palos Grandes, Plaza Venezuela y las avenidas Francisco de Miranda y México.
Las ciudades con cobertura serán: Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Puerto Ordaz y Puerto La Cruz. Para ofrecer este servicio, Cantv estableció una alianza con Urbalink, que provee los hostpost de manera exclusiva, además de la instalación, mantenimiento, atención al cliente y soporte de los mismos.
Precisiones técnicas
La conexión gratuita a suscriptores de ABA podrá hacerse a través de laptops o asistentes personales digitales (PDA, tarjetas, teléfonos).
Se podrá acceder también a través de un sistema prepago, mediante la compra de las mismas tarjetas Única que sirven para los celulares.
El servicio se basa en la colocación de pequeñas antenas en los sitios de conexión –con un costo de entre 2 mil y 10 mil dólares- que están directamente eslabonadas al sistema de banda ancha sobre ADSL (ABA).
En Venezuela hay más de 300 mil clientes con ABA fija. Los otros sistemas de conexión inalámbrica, además de EvDO (Movilnet y Movistar), son UMTS/GPRS/EDGE (Digitel) y W: MAX (ninguno).
Alejandro Ramírez Morón
12 junio 2006
Google presenta software para programar en AJAX
Es gratuito y permite convertir clases de Java en ficheros HTML y JavaScript que componen nuestra aplicación web, trabajando con nuestro IDE habitual
|
Guillem Alsina - Ajax es el último grito en programación web, una fusión de tecnologías como el HTML, CSS (Cascading Style Sheets), o DOM (Document Object Model), que permite la creación de aplicaciones altamente interactivas basadas en
Siendo famosa por sus herramientas gratuitas y por facilitar una alta interacción con sus productos, era lógico pensar que Google también facilitaría de una forma u otra la vida de los programadores, y así ha sido mediante la introducción de su Web Toolkit.
Google Web Toolkit (GWT) consiste en una herramienta que permite a los programadores en Java convertir sus clases a módulos HTML y JavaScript compatibles con la gran mayoría de navegadores del mercado gracias al uso de estándares abiertos con los que trabajan la mayoría de estos programas.
El nuevo software de Google, que consiste realmente en un compilador, permite al programador trabajar con su IDE favorito, pasando después a convertir su programa en una serie de páginas HTML y JavaScript que pueden ser subidas a cualquier servidor.
GWT también incluye una serie de elementos gráficos de interfaz de usuario, llamados Widgets, que se disponen dentro de elementos contenedores llamados Panels.
Web Toolkit también facilita al programador la reutilización del código fuente en forma de módulos para otros proyectos, y naturalmente Google ha dispuesto una serie de ayudas online en el sitio web del producto.
Más información:
Google Web Toolkit - Build AJAX apps in the Java language
http://code.google.com/webtoolkit/
28 mayo 2006
Zoomclouds etiquetas para tu blog

Las nubes de etiquetas o tag clouds son unas representaciones entretenidas, informativas y atractivas de lo que está sucediendo en tu blog, tus páginas, tu foro o en cualquier otro sitio.
Con ZoomClouds puedes colocar en apenas unos minutos una nube de etiquetas en tus páginas, basada en cualquier contenido sindicable.
¡Es tan fácil como 1, 2, 3!
¿No sabes lo que es una nube de etiquetas?
¿Quieres ver lo fácil que es personalizar tus nubes con ZoomClouds?
¿Quieres saber qué ventajas te ofrece el usar ZoomClouds?

Scribus, programa libre de autoedición del estilo de Abode PageMaker QuarkXPress disponible para windows , para linux y para MAC OS. Scribus te permite diseñar todo tipo de trabajos gráficos, combinado textos, imágenes, formas y colores para generar fichas, carteles, dípticos, revistas, etc, y que todo quede en la posición y forma que tú quieres que quede.
Gobby - Editor de texto para ambiente colaborativo

Gobby es un editor de texto en ambiente colaborativo, gratuito, basado en Liboddy, una librería que provee almacenamiento de documentos. Soporta ultiples documentos en una misma sesión e intercambio (chat) entre varios usuarios al mismo tiempo. Puede ejecutarse en plataformas Windows, Linux, Mac OS y otras basadas en Unix.
Gobby utiliza GTK+ 2.6 como su herramienta de ventanas, la cual se integra muy bien con el adminitrador de escritorio GNOME.
Revise las bondades de Gobby, navegue por la muestra de screenshots y descargas ahora.
24 mayo 2006
LCD vs. Pantalla de Plasma, la lucha por la alta definición
Probablemente usted ya esté pensando que es hora de reemplazar su antiguo televisor de tubo por uno de esos nuevos modelos de pantalla de cristal líquido LCD o por una pantalla de plasma, los cuales ofrecen una variedad de ventajas que sin duda relegarán a sus antecesores a algún recóndito lugar de la historia tecnológica moderna. Sin embargo existen algunas diferencias entre estas dos tecnologías, a continuación le ofrecemos una serie de aspectos que vale la pena tomar en cuenta a la hora de comprar su próximo televisor.
|