17 septiembre 2007

Las siete maravillas del mundo tecnológico

ITSItio

La revista CIO realizó una lista con las que, a su entender, son las siete maravillas del mundo tecnológico. Algunas ya son bien conocidas y, otras, vale la pena conocer.

Se trata de los más grandes, más extremos y más inusuales equipos y proyectos. Además, si bien no acudió a la votación para elaborarla, la publicación pide a sus lectores que den su opinión sobre cuál debería ser la octava maravilla.

1-La computadora más cercana al Polo Norte, propiedad de la Marina de los EEUU, se llevó el primer lugar. La máquina ofrece imágenes en vivo entre los meses de abril y octubre y contribuye de sobremanera en investigaciones que se realizan allí.

2-La computadora más alejada de la Tierra, en la sonda Voyager 1, tiene el segundo lugar. Actualmente a 4.000 millones de kilómetros, es el objeto de fabricación humana que más lejos viajó.

3-Uno de los misterios mejor guardados por Google ocupa el tercer lugar: su centro de datos. En él trabajan entre 100 y 200 personas y se estima que ocupa unos 30 acres. Allí se almacenan 2 petabytes y sólo dos periodistas lograron ingresar. Su sistema de ventilación tiene el tamaño de un edificio de cuatro pisos.

4-El cuarto lugar lo ocupa el más grande programa de colaboración científica: el E-SciencE II (EGEE-II). Se trata de cientos de computadoras al servicio de investigaciones que van desde la geología hasta la química. Allí analizan por ejemplo acontecimientos alrededor del Big Bang. Son 45 los países que participan del programa.

5-IBM y la BlueGen/L están en el quinto lugar. La supercomputadora ayuda a científicos a resolver complicados problemas y consume la misma energía que un motor de 200 caballos de fuerza.

6-La Ultra Mobile PC 02 de OQO tiene el sexto lugar. Esta mini computadora es capaz de utilizar el Windows Vista. Un desarrollo que lleva al extremo el concepto de portabilidad.

7-El último lugar de la lista de CIO se lo llevó Linux, el sistema operativo gratuito que es sinónimo de Software Libre en nuestros días.

16 septiembre 2007

Reproductores MP3 de Sony con detalles de Swarovski

KATAKA Posted: 15 Sep 2007 02:12 AM CDT

Sony Walkman E010 SwarovskiLos cristales de Swarovski son la delicia de muchos que, más que características técnicas, buscan un diseño y un aspecto muy bonito para su gadget. Y ésto es lo que parece buscar Sony con estos reproductores MP3 con cristales de Swarovski.

El modelo es, más concretamente, el Walkman E010 de Sony, hecho en colaboración con la joyería japonesa Abiste. Respecto a precios, tampoco son excesivamente caros para ser un artículo de determinado lujo: hay tres modelos de 1, 2 y 4 GB que se venden por precios de 128, 150 y hasta 200 dólares y en colores azul, dorado, rosa, lila y negro. Ofrecen una autonomía de 30 horas.

Yo soy de los que la tecnología y lo técnico va antes que el aspecto más visual, aunque también hay que reconocer que mucha gente es de la opinión contraria a la mía.

Vía | Trendencias.

 

15 septiembre 2007

Cómo sincronizar Korganizer con Google Calendar

Korganizer permite obtener datos de un calendario de Google instalando unos pocos paquetes extra. Esta es una opción muy útil para aquellos que utilicen muchos ordenadores, ya que permite poner las notas en Google calendar y tenerlas sincronizadas en todos los ordenadores.

Después de enterarnos de la existencia del paquete opensync-plugin-google-calendar, es bueno dedicar unos minutos a ver como se puede sincronizar Korganizer con Google Calendar.

Es tan fácil como instalar los paquetes:

aptitude install opensync-plugin-google-calendar opensync-plugin-kdepim kitchensync opensync-plugin-kdepim

Luego vamos a Korganizer (el calendario dentro de Kontact), pulsamos el boton de añadir y elegimos "Calendario en un archivo remoto". En nombre ponemos lo que queramos, "Google Calendar" por ejemplo.

Ahora tenemos que ir a nuestra cuenta de Google Calendar y en configuración ir a "Calendarios" y seleccionar el nuestro. Bajamos hasta dirección privada y copiamos el enlace de la dirección ical que tiene extensión .icl.

Esta dirección es la que tenemos que poner en Descargar de: y Publicar en:

En "Recargar Automáticamente" podemos poner al comienzo o un intervalo regular.

Sin embargo hay que aclarar que por lo de ahora solo sirve para actualizar de Google Calendar > Korganizer. No permite subir datos de Korganizer > Google Calendar. Creo que están en ello, si alguien sabe mas al respecto de como hacer esto, se agradece. 

En definitiva, es una opción muy útil para aquellos que utilicen muchos ordenadores, ya que permite poner las notas en Google calendar y tenerlas sincronizadas en todos los ordenadores.

Windows Vista: ¿El mejor aliado de Linux

Años atrás, sólo unos pocos -por no decir nadie- se atrevían a predecir un repunte tan fuerte de la oferta de Linux como sistema operativo OEM, similar a la que se vive hoy día. La realidad es que Windows Vista es el peor enemigo y se ha convertido en el mejor aliado de Linux en este singular momento. ¿Finalmente llegó la hora de adoptar el pingüinito en los escritorios? Las condiciones son favorables.

Los requerimientos extremos de Windows Vista han dejado mal parados a muchos equipos, no sólo de los instalados, sino incluso de los que se ofrecen en los catálogos actuales, algo que ha obligado a los fabricantes a seguir ofreciendo Windows XP como opción y que ha favorecido a Linux, ya que se ha convertido en una opción de evolucionar sin tener que sacrificar el presente. La misma Microsoft ha tenido que replantear sus ingresos para 2008, dándole mayor importancia a los ingresos provenientes de Windows XP de los que originalmente habían previsto. Aunque siendo justos, el avance de los procesadores debe eliminar este problema en unos meses. La oportunidad que se ha abierto puede impactar el mercado de manera definitiva.

Retroceso y avances
La decisión de Dell de volver a ofrecer computadoras con Windows XP preinstalado --por petición de los clientes, según la compañía-- fue el primer síntoma de un movimiento retrogrado del nuevo sistema operativo de Microsoft. Posteriormente la compañía anunció que venderían PC con Linux, y para algunos entusiastas del software libre esto empezó a configurar una reacción que debió ocurrir tiempo atrás. En múltiples foros en internet esto se relató como un triunfo de la comunidad, pero más allá de eso --y desde un punto de vista estrictamente comercial-- se perfiló por vez primera una situación de clara ventaja para Linux.

Por un lado, Microsoft estaba destronando a su sistema estrella, ampliamente difundido y muy estable, Windows XP SP2. Los usuarios de casa contaban con numerosas aplicaciones para su sistema, altamente personalizado, y los hombres de negocios confiaban en él para mantener el flujo de caja. El anuncio de la muerte del sistema --con el fin del soporte en un futuro que no suena tan lejano-- incidió en el ánimo de los usuarios, que se sintieron en una especie de encrucijada tecnológica, necesitando de XP pero forzados a usar Vista.

Por su parte, Windows Vista, el sucesor de XP, había generado demasiadas expectativas que debía que satisfacer para poder suplantarlo. A pesar del gran esfuerzo de Microsoft, el lanzamiento de Vista estuvo varios meses por delante de la tecnología que debía sustentarlo. De hecho, aún hoy no termina de alcanzarlo. Estamos a la espera de un DirectX 10 que permita sacarle el jugo a Vista en la parte gráfica, por dar un ejemplo. Todavía hoy sigue siendo más coherente comprar un sistema para jugar con Windows XP que con Vista.

Por último, Linux experimenta un gran momento con instalaciones populares, como Ubuntu y Suse, con modernas versiones, menos ambiciosas en cuanto a hardware que su contraparte Vista, y con algunos de sus espectaculares efectos gráficos de interfaz.
Por primera vez el usuario no tenía que escoger entre Windows XP y Linux, ya que Microsoft se encargó de mudar esta pelea hacia Windows Vista. Se trataba de dos sistemas compitiendo con las mismas desventajas y ventajas: falta de programas, falta de soporte para dispositivos, modernas interfaces gráficas entre otras, pero con una gran diferencia en costo.

Algunos fabricantes vieron la oportunidad de vender sus equipos sin Windows, ya que el público, especialmente el de negocios, comenzó a instalar XP y descartar la licencia de Vista OEM. A la noticia de que Dell ofrecería Linux, se le ha sumado la de Lenovo, y hay varios rumores de que otros fabricantes lo harán. Si a esta ecuación se le suman las diferentes iniciativas de PC populares en el mundo, que deben usar Linux casi por obligación, se puede tener idea de la oportunidad actual. Sólo en china se estima que casi 800 millones de personas pueden verse beneficiadas de los computadores de bajo costo con Linux, un hecho que ha obligado a Microsoft a ofrecer Windows Vista a sólo US$ 66 en el país oriental.

La pelea, lejos de enfriarse, está tomando más impulso, y aunque Linux no destronará a Vista de un solo envión, sí está tomando terreno en la única área que hasta ahora le había sido esquiva. ¡Y todo gracias a Windows Vista!

Fuente: PC Wolrd

14 septiembre 2007

Sonido 5.1 con sólo dos altavoces

 13. Septiembre 2007, 22:27 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

El Sistema de Audio SC-PTX5 de Panasonic ofrece todo lo necesario
para obtener lo mejor en la visualización de películas y unas prestaciones
acústicas que satisfarán incluso a los oyentes más exigentes

Panasonic ha tenido en cuenta hasta el más mínimo detalle para ofrecer al usuario la mayor calidad en sonido. Se han utilizado materiales de alta calidad para el diafragma de cada uno de los woofers de gran capacidad de 8 cm incluidos en el altavoz. Instalado en una estructura especial con borde de goma espuma, este avanzado diafragma ayuda a conseguir un sonido excepcional para música con voces nítidas y experiencia realista, además de ofrecer la mínima distorsión a pesar de la gran capacidad del woofer.

Además, cada altavoz también dispone de un amortiguador de doble sentido con dos capas onduladas para asegurar un recorrido estable de vibraciones acústicas de cualquier tamaño. Y esto no es todo; cada uno utiliza un tweeter de cúpula suave que llenará incluso los espacios
más amplios con sonidos de baja distorsión en las frecuencias altas. El resultado final son dos altavoces pequeños que reproducen un sonido absolutamente claro y nítido y que, sin ayuda de ningún altavoz suplementario lateral o posterior, alcanzan una capacidad de sonido de 5.1.

El SC-PTX5 también dispone de una gran variedad de funciones para disfrutar de las películas. Gracias a la tecnología Dolby Virtual Speaker, los dos altavoces crearán un efecto surround realista proporcionando diálogos nítidos para el perfecto visionado de las películas

 

12 septiembre 2007

Cinco mitos sobre las pantallas LCD

11.09.2007 ITSitio

El modelo de monitores y televisores de antaño con perilla "manual y antena" ha sufrido una sustancial evolución. Este rápido avance atrajo una serie de dudas para quienes desean adquirir una pantalla de LCD, por su teórica complejidad de la nueva tecnología. Algunos usuarios se preguntan: ¿Verdaderamente las pantallas LCD tienen líquido en su interior? o ¿Es cierto que no captan ciertos ángulos? Aquí, cinco respuestas a cinco de los mitos más comunes que sus clientes pueden estar asumiendo como ciertos acerca de esta tecnología visual. ¿Conoce algún otro mito que convendría aclarar? opine@itsitio.com

Mito #1: los televisores con pantalla LCD duran para siempre

Dicen que nada dura para siempre, y esto también resulta cierto para los televisores LCD. Pero el ciclo de vida promedio de una pantalla LCD es de 60,000 horas. Así que si mirar televisión ocupa todo el tiempo de un usuario, y lo hace las 24 horas del día, le tomaría casi 8 años gastar la pantalla LCD de su televisor o monitor. Y si sus hábitos de mirar televisión fueran más normales, digamos que de 8 horas al día, entonces podría ampliar el ciclo de vida de su televisor por una década o más (¡por aproximadamente 25 años!).

Una preocupación más inmediata es el ciclo de vida actual de la fuente de luz del LCD. Éste es quizás el componente vital de la unidad de pantalla. Especialmente importante para mantener un balance blanco apropiado en el televisor o monitor. Y a medida que estos bombillos fluorescentes envejecen, los colores pueden desequilibrarse, lo cual podría resultar, por ejemplo, en tonos demasiado rojos de la imagen.

Mito #2: los televisores LCD sufren de quemadura de pantalla

Esto es completamente falso. Los monitores LCD funcionan bloqueando la luz, por lo cual resulta prácticamente imposible que ocurran quemaduras de pantalla. Los televisores LCD se conocen algunas veces como pantallas "transmisivas", lo cual significa que la luz no es creada por los mismos cristales líquidos, sino que una fuente de luz detrás del panel proyecta la luz a través de la pantalla, usando cristales líquidos para manipular la intensidad de esa luz. Cuando la luz es generada desde una fuente externa hacia la misma pantalla, las imágenes no pueden ser retenidas de forma permanente, ni siquiera de forma temporal.

Mito #3: no se puede mirar un televisor LCD desde un lado

Una queja constante por parte de los aficionados de LCD se refiere a los ángulos de visión limitados. Sucede en ocasiones que las pantallas LCD tienen ángulos de visión lateral deficientes. Sin embargo, con el desarrollo de la tecnología casi todas las marcas cuentan ya con un ángulo de visión cercano a los 160°, lo que permite ver la pantalla de lado casi sin distorsión. La calidad hace realmente una diferencia en términos de ángulo de visión: si el usuario compra una pantalla LCD, la distancia entre los píxeles sí será un factor muy importante. Las distancias más grandes entre los píxeles aumentan los ángulos de visión de los paneles LCD. Debido a que la distancia entre los píxeles se mide en milímetros (mm), una buena regla general es la siguiente: las distancias más pequeñas entre los píxeles logran imágenes más nítidas. Generalmente, el usuario optará por una distancia entre los píxeles de .28mm ("10,000 píxeles/en 2 de su pantalla) o mejor.

Mito #4: los televisores LCD no son buenos para mirar películas de acción

Los recientes avances en tecnología LCD han aumentado de forma muy marcada el tiempo de respuesta de estas pantallas, lo cual resulta en presentaciones en pantalla mucho más suaves. Se puede pensar en el tiempo de respuesta en términos de la cantidad de tiempo que le toma a un píxel "refrescarse" por sí mismo. Es decir, pasar de conectarse a desconectarse, lo cual significa que esté listo para ser reactivado. El tiempo de respuesta se mide en milisegundos (ms) y los mejores monitores LCD registran ahora tiempos de respuesta por debajo de los 20ms. Los tiempos de respuesta más lentos (menos de 20ms) pueden hacer que la imagen del panel se demore y aparezca con temblores, un efecto que se conoce como "rayas" o "estelas ". Otro fenómeno asociado con los tiempos de respuesta más lentos es el "efecto fantasmagórico". Esto ocurre cuando la pantalla está hecha para cambiar rápidamente de niveles claros a oscuros (o viceversa). En estas circunstancias, podría parecer que las imágenes permanecen en la pantalla de forma demorada.

El tamaño y la calidad de los paneles LCD determina en que mayor o menor cantidad el movimiento en pantalla resulta en efectos de estelas. Las pantallas LCD de mejor calidad se han beneficiado mucho de los tiempos de respuesta más rápidos. La mayoría puede alcanzar ahora entre 5 y 10ms.

Mito #5: las pantallas de diodos de cristal líquido (LCD) realmente contienen líquido

Ésta es una interpretación equivocada, pero que resulta comprensible, del término "líquido" y por la forma en que es usado. En este caso, el término se refiere a una calidad peculiar de cierto tipo de cristal y no a su apariencia física. El cristal líquido de torsión nemática (TN) es el tipo más común de cristal líquido que se usa hoy en día para aplicaciones de pantallas (es decir, televisores LCD, monitores LCD, y proyectores LCD). Tiene una estructura cristalina naturalmente retorcida. El término se refiere a la flexibilidad relativa de los mismos cristales, en otras palabras, de su capacidad de retorcerse.

11 septiembre 2007

Microsoft presenta Silverlight 1.0 y lo llevará a Linux

11. Septiembre 2007, 10:08 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

La compañía de Redmond ha anunciado un acuerdo con Novell para extender el soporte de este framework a Linux mediante el proyecto Mono.

Guillem Alsina - Silverlight es la respuesta de Microsoft a herramientas como AJAX o Flex (de Adobe) que permiten la ejecución de programas dentro de un navegador web de forma interactiva, ya sea online u offline (en modo local), lo que se conoce como aplicaciones RIA (Rich Internet Applications). Silverlight fue presentado por la compañía de Redmond en mayo de este año en fase aún de desarrollo.

La programación de aplicaciones Silverlight se realiza mediante la plataforma .NET y su equivalente en software libre, Mono. Esto, inédito en Microsoft, lo debemos al acuerdo comercial de la compañía de Redmond con Novell, ya que el proyecto Mono está patrocinado por esta última. De esta forma, las aplicaciones Silverlight estarán disponibles para las tres plataformas principales: Windows, Linux y Mac OS X.

Desde Microsoft, y a través de la nota de prensa publicada para anunciar Silverlight 1.0 se asegura que la disponibilidad de la plataforma para Linux se ha decidido por el “feedback” proporcionado por los clientes de la compañía de Redmond. El proyecto para portar Silverlight a Linux recibe el nombre de Moonlight (en inglés, “Luz de Luna”).

Paralelamente al lanzamiento de la primera versión definitiva del producto, Microsoft también ha dado a conocer el programa Silverlight Partner Initiative, dirigido a fomentar la creación de aplicaciones y contenidos para su nueva plataforma y que aunará en su seno a creadores de contenidos, empresas de programación y otros agentes.

Para facilitar la creación de contenidos en la plataforma Silverlight, Microsoft también ha lanzado Expression Encoder 1.0 .

Más información:

Página web de Silverlight
http://www.silverlight.net/

Nota de prensa de Microsoft
http://www.microsoft.com/presspass/press/2007/sep07/09-04SilverlightPR.mspx

Expression Encoder
http://www.microsoft.com/expression/products/overview.aspx?key=encoder

 

10 septiembre 2007

Lenovo quiere que decidas la distro de Linux

Kataka Posted: 10 Sep 2007 03:48 AM CDT

Ya comentamos que IBM Lenovo sería otro de los fabricantes que instalaría Linux de fábrica en algunos modelos de sus portátiles, y se lo están tomando en serio. En uno de los blogs oficiales de la compañía han iniciado una encuesta con la que quieren que los usuarios elijan la distribución de Linux que quieren que venga de serie con los portátiles.

Y no solo eso. La distribución tendrá soporte oficial por parte de Lenovo, con lo que estarán asegurados unos buenos drivers actualizados, programas específicos e información que, esperemos, también estará actualizada. Sin duda alguna, una gran empresa como IBM detrás de una distro, sea cual sea, asegura su éxito.

La distribución que por ahora está arrasando en los resultados es Ubuntu, quizá la más conocida por el usuario medio y una de las más sencillas. Así que ya casi podemos confirmar que IBM instalará Ubuntu en sus ordenadores.

Vía | Barrapunto.
Más información | Linux.

 

05 septiembre 2007

La próxima versión Ubuntu se llamará Hardy Heron

5. Septiembre 2007, 10:18 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

El director de la comunidad Ubuntu, Jono Bacon, dio a conocer en su blog que la nueva versión de la distribución Linux, será lanzada el año próximo bajo el nombre de Hardi Heron, en castellano “garza resistente”.

Así, la sucesora de la versión Gutsy Gibbon, que verá la luz el próximo mes de octubre, tiene prevista como fecha de lanzamiento el mes de abril de 2008.

Según el portal vnunet.es, la actualización es la primera de Ubuntu con soporte a largo plazo desde Dapper Drake (versión 6.0), lo que significa que los usuarios obtendrán actualizaciones de seguridad durante cinco años para la edición de servidores y de tres años para la correspondiente a PCs de consumo.

De este modo, y como las ediciones regulares del sistema operativo tienen un soporte de tres años, Hardi Heron será incluso más importante que su predecesora, la 7.10, porque presenta más estabilidad y confianza.

Por otro lado, para aquellos que no conozcan las peculiaridades de las designaciones de Ubuntu, he aquí una pequeña explicación:

Por empezar, los nombres se numeran de manera año.mes, por ejemplo, la siguiente versión será la 7.10, porque saldrá en octubre de 2007.

Además, los nombramientos siempre son formados por un animal más un adjetivo, que empiezan con la misma letra y, desde la versión Dapper Drake (Pato Pulcro), vienen ordenados alfabéticamente.

 

04 septiembre 2007

Utilizan videos de YouTube para propagar virus informáticos

03.09.2007 ITSITIO

La propagación del Storm Trojan/Bot continúa y ahora está utilizando videos de YouTube para atraer a los usuarios.

En su última versión tiene una variedad de títulos y textos de correos electrónicos, pero ahora usa el nombre de archivo video.exe, según dio a conocer Websense, la empresa especializada en software de seguridad Web y filtrado de contenido, a través de su Laboratorio de Seguridad. Ejemplo del título que se podría encontrar: Demonios, qué estás pensando (Sheesh man what are you thinkin).

Al conectarse a la dirección, transferido como un link de YouTube, pero que en realidad es una dirección de IP, se intenta ejecutar el mismo código maligno usado en ataques anteriores. Como pasaba anteriormente, si los usuarios dan click desplegarán la página que solicita la ejecución del código manualmente.

Cabe señalar que es importante que los usuarios finales que no cuenten con herramientas de seguridad como Websense Web Security Suite, puedan mantener todos sus dispositivos de seguridad actualizados para evitar que se puedan infectar y dañar sus equipos o información, ya que los usuarios que cuentan con Web Security Suite se encuentran protegidos sobre cualquier posible descarga de algún Troyano o código malicioso.

31 agosto 2007

¿Comprará Microsoft a Blackbery?

31. Agosto 2007, 10:21 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

Las acciones de BlackBerry se dispararon ayer por fuertes rumores de compra por parte de Microsoft

Redacción y TransMedia.cl.- Research In Motion, la compañía canadiense fabricante de los teléfonos inteligentes BlackBerry elevó este jueves sus acciones en los mercados ante el fuerte rumor de compra nada mas ni menos que por Microsoft.

Distintas fuentes insisten en que Microsoft estaría valorando esta opción tras confirmarse que Google tiene ya listo su propio teléfono.

Escepticismo

Frente a esta situación los analistas mostraron un especial escepticismo debido a que el gigante informático se ha especializado desde siempre a crear herramientas y aplicaciones y no a dispositivos de hardware que podrían limitar el apoyo de la industria hacía sus productos. Aunque es cierto que fabrica teclados y ratones así como una consola de videojuegos…

Sin embargo, algunos dan por hecho ese rumor refiriéndose a que el director de operaciones mundiales de Microsoft, Kevin Turner, señaló durante una entrevista con Efe en julio que los productos de consumo electrónicos, como “las BlackBerry”, son una de las prioridades de la empresa.

Un diario canadiense cifró en 46.800 millones de dólares la capitalización de mercado actual de RIM una cantidad inferior a los más de 50.000 millones que Microsoft tiene “guardados” para compras estratégicas.

 

Linux se impone como sistema operativo para smartphones

31. Agosto 2007, 8:43 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

La implementación de sistemas operativos Linux en smartphones registrará un crecimiento del 75 por ciento hasta 2012, cuando cerca del 31 por ciento de los teléfonos celulares más avanzados contarán con la tecnología open source.

Agencias - Así lo dio a conocer un estudio publicado por la consultora ABI Research, según la cual el crecimiento de los sistemas operativos Linux será mucho mayor al que tendrán otras plataformas para celulares inteligentes como Windows Mobile y Symbian.

Según ABI, Linux se estaría beneficiando actualmente de su implementación por parte de los principales fabricantes informáticos y de telefonía celular como Intel y Motorola, así como de muchos proveedores de telefonía móvil, que pensarían adaptarlo en sus aplicaciones futuras.

De acuerdo al magazine de tecnología Information Week, Motorola basa sus desarrollos actuales de aplicaciones de Java en Linux para desembarcar con mayor fuerza en el mercado de los smartphone, ofreciendo además servicios de descarga de audio y video, pero también de mensajería instantánea y navegación.

La consultora notó que una de las mayores dificultades para la consolidación del Linux son sus múltiples versiones en el mercado, lo que produce que algunas aplicaciones no funcionen adecuamente en distintas instalaciones. Para resolver este problema, importantes fabricantes y proveedores de telefonía celular se han unido bajo el proyecto LiMo con la intención de desarrollar un sistema operativo común para teléfonos móviles.

Limo cuenta con el apoyo de grandes de la industria como Motorola, NEC, NTT DoCoMo, Panasonic Mobile Communications, Samsung Electronics y Vodafone Group.

En la actualidad, Linux compite en este terreno con Symbian (el sistema operativo impulsado por Nokia) y Windows Mobile (que cuenta con el apoyo del gigante HTC). Precisamente el sistema operativo de Microsoft es el que mayor crecimiento esta consiguiendo en los últimos meses en este segmento de mercado.

Noticia relacionada

Nace la LiMo Foundation para promover el uso de Linux en los dispositivos móviles

 

30 agosto 2007

Adíos Ethernet. en 3 años el Wi-fi se impondrá a las redes tradicionales de cable

30. Agosto 2007, 9:44 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

El nuevo estándar para la conectividad inalámbrica, el 802.11n, dará el golpe definitivo a las tarjetas de ethernet y por este motivo su producción disminuirá durante los próximos tres años hasta limitarse exclusivamente a los centros de datos.

Agencias - Así lo dio a conocer un estudio de la consultora estadounidense Burton Group, en el cual se recomendó a las empresas comenzar el progresivo cambio de sus redes hacia el formato inalámbrico.

El estándar 802.11 llevará mayor velocidad a las conexiones inalámbricas, según los expertos y por este motivo removerá una de las últimas perplejidades de la comunidad informática sobre el ancho de banda permitido por el WiFi.

Este mejor desarrollo del inalámbrico se suma a la proliferación de dispositivos móviles dotados de receptores WiFi, así como a la cada vez mayor demanda por computadoras portátiles, cuyos usuarios en las principales ciudades del mundo se benefician de hot-spots en cafés y bares, cuando no de servicios prepagos.

De hecho, Paul Debeasi, analista del Burton Group y uno de los autores del estudio, explicó que si WiFi y ethernet pueden tener diferentes puntos en pro y en contra en temas como rendimiento, seguridad y costos, entre otros, pero concluyó que la movilidad representa una ventaja indiscutible y fundamental en favor del inalámbrico.

Sin embargo, Debeasi manifestó que la conectividad a través de ethernet seguirá manteniéndose principalmente en las redes usadas por centros de datos.

El 802.11n es el nuevo estándar del protocolo de comunicaciones elaborado por el Instituto de Ingeniero Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés), el cual aún no ha sido implementado oficialmente pero ya es usado por algunos dispositivos permitiendo velocidades reales de transmisión de hasta 600Mbps.

 

29 agosto 2007

Nace un gigante: Acer compró Gateway

28.08.2007 ITSitio

La taiwanesa Acer sacudió al mercado de fabricantes de PCs al comprar Gateway por 710 millones de dólares. Como resultado de esta adquisición, se creará una compañía multi-marca de PC cuyos ingresos rondarán los 15.000 millones de dólares y sus ventas sobrepasarán los 20 millones de unidades por año. Gateway es el cuarto fabricante de PC en el mercado estadounidense.

Según los términos del acuerdo, Acer abonará 1,9 dólares por cada acción de Gateway, lo que supondrá un desembolso de 710 millones de dólares. A priori, la operación podría cerrarse a finales de este año, una vez que ésta haya obtenido el visto bueno de los organismos reguladores. A día de hoy, la compra de Gateway por parte de Acer ya ha sido aprobada por los dos consejos de administración.

"Esta operación estratégica es un hito importante en la larga historia de Acer" asegura J.T. Wang, chairman de Acer, que continua afirmando que "la adquisición de Gateway y su marca viene a completar el proyecto global de Acer, fortaleciendo la presencia de la compañía en Estados Unidos. Esta adquisición, además, se sumará a la fuerte posición que tenemos en los mercados de Europa y Asia y consolidará nuestro tercer puesto como fabricante de PC a nivel mundial".

Gianfranco Lanci, presidente de Acer, añade que “tanto la presencia geográfica de las dos compañías como los productos son totalmente complementarios. La fuerte posición de Gateway nos permitirá implantar una efectiva estrategia multi marca para cubrir todos los principales segmentos de mercado”. El presidente de Acer también adelantó la intención de su compañía de diferenciar las marcas a la hora de dirigirse a los diferentes mercados.

Por su parte, Ed Coleman, CEO de Gateway, resalta que “la unión con Acer nos permitirá ofrecer más valor a los segmentos de consumo y nos posibilitará expandir nuestra marca por todo el mundo. Acer goza de una posición muy fuerte en el mercado de PC y damos la bienvenida a este acuerdo”.

Por ultimo, tanto Acer como Gatway se muestran confiados en que esta operación conllevará unos importantes ahorros y una mejor economía de escala.

 

Asustek venderá portátiles con Linux a 199 dólares

29. Agosto 2007, 2:47 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

Asustek Computer, una de las principales fabricantes de placas madre para computadoras, anunció que comercializará portátiles a 199 dólares destinados a mercados emergentes.

Agencias - En una nota difundida este martes, la empresa taiwanesa aseguró que las computadoras de su producción contarán con un procesador Intel y una pantalla de siete pulgadas, mientras su sistema operativo será Linux.

Este portátil se venderá además en una versión más avanzada a 299 dólares y su público objetivo serán los mercados más evolucionados de algunos países de Asia y Occidente.

“Será un portátil facil de entender, fácil de usar y muy sencillo para trabajar con él”, aseguró Jonney Shih, presidente de Asustek.

El modelo de Asustek se suma al mercado de las computadoras a bajo costo destinadas al tercer mundo, en el cual había incursionado inicialmente el MediaLab del Instituto Tecnológico de Massachusetts a través del programa “One Laptop per Child”.