08 diciembre 2008

PODS - Un plugin de WordPress que promete convertirlo en un CMS completo

InformaticaPractica

Posted: 07 Dec 2008 11:15 PM CST

Al menos es eso lo que dicen los creadores de este plugin llamado Pods. Un plugin que permite crear códigos maestros que sirven para adaptar WordPress a nuestras necesidades, a un sitio web estático/no cronológico por ejemplo

Se basa en categorías, es decir, el plugin cambia la hoja de estilos por etiqueta de forma controlada para crear páginas adaptadas a nuestras necesidades como webs de eventos, agendas o direcciones particulares, aunque el límite está en la capacidad técnica y en la imaginación. Cada una de esas plantillas se llaman “pods” y se pueden crear en la página interna del plugin.

Al crear un artículo y con el plugin correctamente instalado (con mod_rewrite activado) en vez de escribir en el campo habitual donde escribimos las entradas, más abajo nos aparece un campo especial llamado “Add pod” con el formulario que le da forma a nuestra nueva página. Guardamos y cerramos.

No es un plugin hecho para el usuario común de WordPress, serán los usuarios experimentados los que expriman este plugin para aprovechar las funcionalidades que tiene. Es muy interesante y llamativo ver cómo funciona, toda la información para entenderlo está en su sitio web.

Cabe hacer notar que no vale la pena instalarlo si no se ha instalado WordPress 2.7, la nueva versión de WordPress, que a la fecha de este artículo no ha sido lanzada aún, pero con versiones previas ya disponibles.

PODS Sitio oficial

Softbank 931SH de Sharp a fondo


Como os hemos prometido, vamos a ver mas a fondo algunos de los móviles nuevos presentados ayer por Softbank. Y vamos a empezar con el modelo 931SH de Sharp.

http://www.youtube.com/watch?v=M9FIZdmR6yk&eurl=http://yoiggers.es/

El móvil esta lleno de características interesantes, pero la mas destacada es su pantalla tactil FULLTOUCH de 3,8", la pantalla con la mejor resolución del mundo de 1024×480px (HXGA).

¿Mas resolución significa mejor calidad? Así es, a mayor resolución de pantalla la calidad de imagen aumenta, ya que los puntos (pixeles) son de menor tamaño. También en pantallas con mayor resolución (en comparación con las pantallas del mismo tamaño pero menor resolución) cabe mayor cantidad de datos.

¿Y como es que han conseguido hacer una pantalla tan pequeña con la resolución tan alta? Sharp, como una de las compañías mas innovadoras de Japón, ha utilizado en este teléfono la misma tecnología de pantallas LCD que utiliza en sus televisores de la linea Aquos. El móvil cuenta con el nuevo motor de imagen, super ASV.

La pantalla es capaz de reproducir 26 millones de colores y tiene relación de contraste 2000:1. Gracias a 6 censores de aceleración la pantalla se cambia del modo vertical al modo panorámico y viceversa, al cambiar la orientación del móvil.

Ahora vamos a ver otras características del teléfono que saldrá a la venta en 4 colores.

El 931SH tiene 2 modos de interactuar con su interfaz de usuario: la pantalla tactil y el teclado deslizante.

El móvil cuentas con varios Widgets como el tiempo, noticias, mapas, etc. y permite instalar otros Widgets.

El móvil cuenta con un potente explorador de archivos que aprovecha al máximo esta gran pantalla: permite ver al mismo tiempo carpetas, contenido de carpetas y vista previa del elemento seleccionado.

También esta presente el navegador HTML completo.

Y, como no, el móvil cuenta con una cámara. En este modelo se utiliza el sensor CMOS que, en comparación con los censores CCD, tiene un menor consumo energético, pero elevado ruido del patrón fijo. La resolución máxima de la cámara es de 5,2 megapixeles y tiene enfoque automático, detector de rostros y el corrector de vibraciones.

Los fabricantes de Japón saben lo que quiere la gente y no repiten los errores de Apple y si incluyen receptor de televisión digital terrestre en sus móviles (el iPhone no ha tenido mucho éxito en Japón por falta de sintonizador de TDT y poca duración de la batería). ¡Ademas el usuario tiene la posibilidad de grabar sus programas favoritos de TV directamente en el móvil!

Cambien el nuevo 931SH tiene GPS integrado.

El indicador de la batería muestra el porcentaje restante.

Y aparte de todo esto el móvil tiene:



  • HSDPA hasta 3,6Mbps

  • GSM

  • Bluetooth 2.0 con A2DP y AVRCP

  • IrDA

  • Diccionario

  • Sonido ultra claro envolvente gracias al chip de Eufonia y motor AudioEngine LSI de Yamaha

  • Compatible con formatos AAC y WMA, entre otros
  • Lector de código de barra QR

  • microSDHC de hasta 8GB

  • Dimensiones: 52×115x16mm

  • Peso: 130gr



Y para terminar, el móvil saldrá a la venta en Japón a finales de noviembre de este año y se rumorea que Sharp lo prepara para otros mercados asiáticos (Hong-Kong y Taiwan) para el año que viene y sin función de television (como ya paso con el Sharp 920SH).


Vía Softbank k-tai impress


ITRI y su nuevo celular de pantalla plegable

Blumex.com


Posted: 07 Dec 2008 03:02 PM CST




Los celulares van sumando características que los convierten en los aparatos más vendidos de los últimos tiempos. Cámaras de gran nivel, diseños innovadores y hasta aplicaciones como internet WiFi que lo vuelven imprescindible. Pero los nuevos desarrollos son increíbles.tft-epd-0-300x225.jpg


Ahora han llegado las pantallas plegables, llamadas TFT-EPD. Vienen en el nuevo celular ITRI que va a marcar un precedente en la confección de las pantallas de celulares. Con tan sólo ver las fotos te dan ganas de comprarte uno para ti.


Es considerado un smartphones y tiene una pantalla de 5. Lo increíble es que se puede doblar la pantalla y guardar bajo el teclado. De esta manera cuando necesites más campo de visión, como para ver fotos o navegar por internet podrás hacerlo o si necesitas menos la acortas a la mitad.


Cambia el código Adsense de los Themes

AyudaWordpress.com


Posted: 07 Dec 2008 05:02 PM CST




Seguro que mas de una vez te ha gustado un theme preparado para Adsense, o "Adsense Ready", y te has encontrado con que los anuncios que muestra no te ofrecen ningún ingreso en tu cuenta sino a la del autor. Esto es bastante habitual, pero es muy fácil de solucionar.


Lo que sucede es que el creador del theme deja preparados los archivos del theme para insertar códigos de Adsense, y como muestra pone su código de Adsense, adecuado a cada espacio.


El proceso para cambiar esos códigos por los tuyos es sencillo. Primero debes localizar los archivos PHP donde estén incluidos, y pueden ser unos cuantos. Fíjate en tu blog y "adivina" donde pueden estar insertados (header.php, sidebar.php, footer.php, etc), o revisa cada uno de los archivos para localizarlos, solo tienes que buscar por un código que contenga la palabra googlesyndication.


Una vez lo localices, para cambiarlo y usar tu propio código, puedes hacerlo de dos maneras:


1. Sustituye el Script completo


Crea tus propios anuncios, de los tamaños indicados en cada script incluido, en tu cuenta de Google Adsense y sustitúyelos por los existentes. Para ello fíjate en los parámetros 'width' y 'height' del código ya incluido en cada archivo del theme para crearlos con ese mismo tamaño desde el selector de tamaños de anuncio en Adsense.



2. Cambia el código de editor de Adsense


Este número es único, y lo encontrarás en la página de Adsense una vez conectado, en la parte superior derecha. Se reconoce porque está en el modo 'pub=5937639773245773' o algo similar. Fíjate en tu número y cámbialo por el tuyo.


id-editor-adsense


Aquí tienes un ejemplo de código, donde puedes identificar el número de edito y los tamaños, en este caso "125x125".





<script type=""text/javascript""><!--


<!-


google_ad_client = "pub-5937639773245773″;


google_ad_slot = "3328948358″;


google_ad_width = 125;


google_ad_height = 125;


//->


// --></script>


<script src=""http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js"" type=""text/javascript""></script>



07 diciembre 2008

KeyLemon Screen, software de reconocimiento facial

GreeksRoom.com

Posted: 07 Dec 2008 04:00 AM PST

Navegando el blog Zacazonapa, me encuentro con un software gratuito de reconocimiento facial, ideal para dejar de escribir las passwords para acceder a nuestra PC o laptop, además corremos el riesgo de olvidarnos, tipear mal y perder tiempo.  Con un software de reconocimiento facial, este proceso de autenticación es mucho más facil y seguro, ya que si no ponemos nuestra cara enfrente de la webcam, no nos permite el acceso.

El software se llama KeyLemon Screen y es de la firma Key Lemon.  Este programa se encuentra en estado beta y se puede descargar en forma gratuita.  Es obvio, pero es necesario aclarar que necesitarán una webcam :-)

Es muy simple, lo primero que hacemos es que el software reconozca nuestra cara.  Guardamos el modelo y listo.  Una vez que nos retiramos de la PC, cuando volvemos y el sistema esta blockeado, al ponernos frente a la webcam, reconoce la cara y si es la nuestra, inmediatamente nos dá acceso al sistema y mucho más rápido que si escribieramos una password de 6 caractéres.

Podemos configurarlo para bloquear el sistema en una determinada cantidad de segundos, al igual que bloquear la webcam.  Igualmente, si no queremos que ocurra esto en forma automática, luego de transcurrido el tiempo determinado, podemos bloquear el sistema en forma manual.

Según el sitio, este software corre bajo Windows XP, pero las pruebas que hice fueron bajo Windows Vista, así que no creo que tengan problemas si tienen Windows Vista.

Me sorprendió mucho lo facil que es usar este software y lo preciso que es.  No se como será en el futuro cuando lanzen la primera versión si seguira siendo gratuito, pero ahora en estado beta, funciona muy bien, al menos en las pruebas que hice funcionó sin ningún tipo de problemas, por lo que vale la pena descargarlo y probarlo.

Enlace: KeyLemon Screen

Gracias a Zacazonapa

06 diciembre 2008

CTUpdate, actualiza Windows fuera de línea

GreeksRoom.com

Posted: 06 Dec 2008 10:30 AM PST

El actualizar Windows, muchas veces puede ser agotador. Dependiendo de la conexión que tengamos y del tamaño de la actualización, en muchos casos puede tomar mucho tiempo y esto, puede derivar en un serio problema de seguridad, ya que una actualización crítica, que debemos instalar lo antes posible, nos deja indefensos más tiempo del que deberíamos estar.

Para achicar un poco esa ventana de tiempo que tenemos al actualizar, especialmente aquellos que tienen una conexión lenta, para facilitar la actualización de varios sistemas en el menor tiempo posible o simplemente para facilitar el proceso de actualizión de Windows, la gente de Heise, desde hace ya un tiempo atrás, creó un software que contine una serie de scripts que nos permiten actualizar Windows 2000, XP, 2003, Vista y el nuevo Server 2008, de una manera facil y mucho más rápida. Pero eso no es todo, también nos permite la actualización de los productos de Microsoft Office. El software se llama CTupdate

Antes de seguir es necesario aclarar que aunque en el párrafo anterior exprese que es especial para sistemas con conexiones lentas, también lo podemos usar sin problemas en otras circunstancias, ya que este procedimiento nos dá la posibilidad no solo de instalar directamente los ficheros de actualización, también nos permite crear una imagen ISO, que podemos cargar directamente desde el sistema o grabar un CD o DVD, para aplicar las actualizaciones a otros ordenadores.

Si están pensando que el sitio responsable de esto es alemán, aunque tienen una versión en inglés del mismo, y que a lo sumo tendrán solo la posibilidad de descargar los ficheros para instalaciones de Windows en inglés o alemán, estan equivocados, ya que dá la posibilidad de descargarlos para instalaciones de distintos idiomas, incluído el español.

Una vez que generamos la ISO, montamos la misma en el sistema o cargamos el disco y ejecutamos el programa incluído en la imagen, llamado updateinstaller.exe. Esa es toda nuestra interacción, ya que este programa crear una cuenta temporaria con la autorización para instalar las actualizaciones y realizar todas las tareas de booteo y demás, necesarias en el proceso de actualización de Windows.

Una vez finalizado el proceso, borra la cuenta temporaria en forma automática y ya podemos utilizar el sistema en forma normal.

Para los que andamos trabajando con varios ordenadores, no importando de la velocidad de conexión de Internet, es un procedimiento que nos facilita la tarea de actualización de una forma muy notable y para aquellos con conectividad lenta, es la solución perfecta para los dramas que sufre, cada vez que tiene que actualizar.

Enlace: Sitio: Heise
Descarga directa del programa: CTupdate

DriverBackup! 2: Hacer respaldo de los drivers del PC

TecnoBITA.com


Posted: 03 Dec 2008 07:08 PM CST



Cuando se necesita reinstalar un ordenador, se debe realizar backup o respaldo de los archivos más importantes y de los controladores del sistema. Para hacer respaldo de los archivos, Acebackup es una excelente opción, pero en lo que a drivers se refiere, DriverMax es sin duda alguna, el mejor. Sin embargo, para todo existe una alternativa, y en este caso DriverBackup! 2, viene a suplir al anterior.


Si bien, DriverBackup! 2 no tienen algunas características extras como DriverMax, este es portable y no requiere instalación, ideal para llevarlo en la memoria USB. Está disponible en múltiples idiomas, y obviamente, cumple su función de respaldar los controladores a la perfección.


Descargar | DriverBackup! 2


Vía | DownloadSquad


(c) 2007/08 - Este articulo fue escrito por TecnoBITA.


DriverBackup! 2: Hacer respaldo de los drivers del PC


Otros artículos interesantes



Un mensaje SMS permitirá bloquear un portatil robado



tuexperto.com

Los ladrones de portátiles lo tendrán crudo a partir del año que viene. Al menos, por lo que se refiere a los ordenadores Thinkpad de la firma Lenovo. Y es que la empresa, en colaboración con Bios Phoenix, ha ideado un sistema de protección anti-cacos para sus portátiles. Para desactivarlo e inutilizarlo, el usuario sólo tendrá que enviar un mensaje SMS y bloqueará de forma inmediata el uso del ordenador.

En cuanto el caco intente conectarse a Internet, la máquina habrá recibido el aviso de bloqueo y entrará en estado de hibernación para que el ladrón no pueda acceder al sistema operativo. Aun así, la pega de este nuevo método es que todavía será posible acceder al disco duro. Es por eso que, si disponemos de información especialmente confidencial, es interesante tenerla cifrada para prevenir algún que otro susto.

Si el sistema surte efecto y los ladrones deciden devolver el portátil a su dueño, éste podrá volver a activarlo sin problema mediante otro sencillo mecanismo. Sólo hay que introducir la contraseña que Lenovo ha asignado en un principio y el ordenador se restablecerá del susto para volver a funcionar con normalidad. Medidas de seguridad estrictas, que no estaría de más que tuvieran en cuenta los que olvidan el portátil en el aeropuerto.


Fotos de litlnemo y pcorreia / Vía 20 minutos

03 diciembre 2008

Como Evitar el Espionaje en su Correo Electrónico (tomado de tecnojuris.com)

Boletin Especial de Seguridad Informática.

Como Evitar el Espionaje en su Correo Electrónico

 

 

DIRIGIDO A:
A todas las personas que deseen proteger su privacidad personal, sus
ideas sociales, pensamientos religiosos y tendencias políticas. 


Como Evitar el Espionaje en su Correo Electrónico (*)

(*) Raymond Orta Martínez
Abogado, Perito en Informática Forense y Seguridad Informática.
www.InformaticaForense.com

Índice: 
1) Del Derecho a la Privacidad del Correo Electrónico de las Personas.
2) Derecho a Proteger nuestros datos y comunicaciones.
3) La realidad de la "privacidad" en internet.
4) ¿Dónde se “Pincha” Internet?
5) Olfateando la Red (Sniffing).
6) Soluciones contra el Espionaje Informático.
7) ¿Cuándo estamos conectados de forma Segura?
8) Auditoría Informática a las cuentas de correo gratuitas.
9) Como Configurar su cuenta Gmail para que sea Segura.


1) Del Derecho a la Privacidad del Correo Electrónico de las Personas.
La privacidad e intimidad de las personal es un derecho constitucional y, uno de los pilares fundamentales de la declaración universal de los derechos humanos . Nuestras ideas sociales, pensamientos religiosos y tendencias políticas, así como, nuestras vidas privadas están protegidas por normas de aplicación nacional de rango constitucional y por normas Internacionales. Se trata de derechos individuales no renunciables.
Igualmente existen derechos conexos que protegen la privacidad de nuestras comunicaciones y por ello el artículo 48 de la Constitucional Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, la cual estipula la inviolabilidad de las comunicaciones privadas en todas sus formas. Gracias a las nuevas tecnologías de información podemos comunicarnos a través del envío y recepción de correo electrónico, chats y otros tipos de servicios web. En la Ley Especial Contra Delitos Informáticos se establece como delito el espionaje Informático. Esta privacidad de las comunicaciones también se extiende entonces al ámbito empresarial en el que deben preservarse los secretos comerciales.

Temas como la libertad de expresión se materializan en internet tanto en mensajes de datos, como en publicaciones en páginas web y blogs. No obstante, está prohibido en nuestro país el anonimato y no es un derecho personal, como sí es en algunos países anglosajones en materia de derechos informáticos.

2) Derecho a Proteger nuestros datos y comunicaciones:
De todo lo antes expuesto y de una revisión exhaustiva de las leyes nacionales podemos concluir, que los ciudadanos podemos utilizar cualquier tipo de programas, tecnología, cifrado o claves para evitar que sean conocidos los contenidos de nuestras comunicaciones. Es legal instalar entonces todo tipo de programas que nos garanticen nuestra privacidad.

3) La realidad de la "privacidad" en internet.
Al igual que en las comunicaciones telefónicas, el correo electrónico y la navegación web pueden ser intervenidas (pinchadas). En Internet, al igual que en la televisión pública las señales que se transmiten, pueden ser vistas por cualquier equipo destinado a ello (otro computador), ya que son estandarizadas, pudiéndolas comparar por analogía con las "señales abiertas" de los canales de televisión. Solo las señales transmitidas por servicios de televisión por cable o satélite no pueden ser vistas libremente, por cuanto, las mismas se transmiten codificadamente y solo quienes pagan la suscripción, pueden ver estas señales a través de equipos que descifran la información y de allí viene su nombre “decodificador”.
La navegación web y chats así como otros servicios de Internet, se realizan con protocolos conocidos que son como una especie de señales abiertas no codificadas y, es por ello que toda comunicación convencional de internet puede ser objeto de espionaje.

4) ¿Dónde se “Pincha” Internet?
Para entender el por qué de la falta de seguridad de Internet, podemos imaginarnos que nuestro computador es un teléfono y, que los servidores de páginas web o de correo electrónico son los que emiten la "señal" que estamos recibiendo. Esta señal que llega a nuestros computadores debe pasar obligatoriamente, antes de ser vista en pantalla, por nuestro proveedor de servicios de internet (ISP) y lo que es peor, por otros proveedores de servicios por donde pasan previamente antes de llegar a nuestro país. En el caso de las empresas, adicionalmente podemos señalar, que toda la información se distribuye a través de servidores y equipos locales por donde también debe pasar la información.
Todos estos puntos, al igual que los cajetines de teléfonos en las calles o en los centros de conmutación telefónica, son sitios ideales para “pinchar” telecomunicaciones informáticas.
Los administradores de redes y los proveedores de servicios pueden instalar programas espías conocidos como "Sniffers".

5) Olfateando la Red (Sniffing):
El termino sniffer proviene del verbo "sniff" que significa olfatear en inglés. El Sniffing es uno de los métodos de espionaje informático, que puede ser realizado por toda persona con acceso a puntos en cualquier parte estratégica de una red. Un programa Sniffer puede ser utilizado para "captar", lícitamente o no, los datos que son transmitidos en una red de datos.
Después de conocerse la existencia de los Sniffers y de las claves de funcionamiento de los mismos, puede que vaya desapareciendo en nosotros la falsa sensación de seguridad que nos da tener una clave privada para nuestra cuenta de correo electrónico.

6) Soluciones contra el Espionaje Informático:
Una de las alternativas para navegar seguro en internet está relacionada con las siglas SSL, estas siglas significan Secure Socket Layer. Se trata de un protocolo o lenguaje de comunicación informático que proporciona privacidad de la información entre extremos sobre Internet mediante el uso de criptografía o cifrado, lo cual impide que terceros puedan ver la información que se transmite entre computadores. De todas las empresas que ofrecen servicios de correo web gratuito solo una permite el uso del protocolo SSL gratuitamente.

7) ¿Cuándo estamos conectados de forma segura?
Cuando nuestro navegador se conecta con protocolos convencionales NO SEGUROS, las direcciones de las páginas en las que navegamos tendrán el prefijo “http”. Cuando la conexión es segura, las direcciones que aparecen en el navegador tendrán el prefijo “https”. Por lo general cuando navegamos en los sistemas bancarios para revisar saldos, se hace a través de este tipo de navegación. La próxima vez que entre a su cuenta bancaria a través de internet verifique la que conexión sea de este tipo como seguramente lo será.
Otra forma de verificar la navegación segura es la aparición del candado en una o varias partes del navegador.

8) Auditoria Informática a las cuentas de correo gratuitas:
Al investigar las características de privacidad de los tres servicios de correo electrónico más populares: Hotmail, Yahoo y Gmail, detectamos que en los casos de Hotmail y Yahoo, solo se cifra la información cuando se envía la clave de la cuenta de correo (al presionar el botón ”ENTER”), pero luego, al comenzar la sesión, el navegador vuelve de nuevo a conectarse de modo normal o no cifrado. En la configuración de estas cuentas no existe la opción de cifrar la comunicación con los servidores de correo.

9) Cómo Configurar su cuenta Gmail para que sea Segura: 
En el caso de Gmail, la configuración inicial o por defecto al abrir una cuenta de este tipo, es que las comunicaciones sean convencionales y sin cifrado, pero podemos convertir este tipo de cuenta en segura, por cuanto, en la opción de configuración se permite a todos los usuarios configuren una conexión segura, lo que aumenta en por lo menos un 95% la seguridad contra el espionaje informático:

Pasos a seguir:
1) Cree o active su cuenta Gmail con su clave personal;
2) Elija la opción de configuración en la parte superior derecha;
3) En la parte de debajo de menú de configuración, en la Pestaña de "General" en su parte final, en la sección “Conexión del Navegador” elija el botón: “Usar siempre https” y seleccione el botón “Guardar cambios”:
4) Salga de su cuenta y al entrar de nuevo verifique que está conectado de forma segura:

NOTA: Este método no tiene efecto alguno sobre la privacidad de su cuenta de correo si Ud. utiliza programa de correo como Outlook, Outlook Express u otros similares, solo garantiza la privacidad de sus datos utilizando la interface web de correo electrónico.

Nota para Blackberry: Se presume que el envío y recepción de mensajes a través de sistemas de telefónicos con internet tipo Blackberry, solo son seguros si se habilitan especialmente con servidores corporativos de cifrado. Solo los envíos vía PIN o los chats del Messenger Blackberry con seguros.

En una próxima entrega tocaremos otros temas de privacidad en la web en especial el chat.

Raymond Orta Martínez
Abogado, Especialista en Derecho Procesal y Pruebas Científicas.
Director Departamento Procesal y de Experticias Grupo Orta Poleo
Mltctro Emp Del Este Edf. Miranda, N. A Piso 1 Ofc. A11
Av. Fco Miranda Chacao, Caracas, Venezuela.
Directo: +58 (212) 266-00-87 Ext. 105
Móvil: +58 (414) 322-08-86
Fax +58 (212) 2615941
editor@tecnoiuris.com
www.experticias.com
www.tecnoiuris.com
www.grafotecnica.com
www.criminalistica.net
www.tuabogado.com

Nota: www.InformaticaForense.com  

Descargar el articulo completo, Click Aqui

 

02 diciembre 2008

Shuttle D 1416S, sistema de videovigilancia


Xataka


Posted: 01 Dec 2008 02:22 AM PST


El Shuttle D10 no está solo pensado para que los usuarios puedan adquirirlo para montar su media center. También se enfoca como plataforma para desarrollar otros productos, que gracias a la pantalla integrada pueden ser muy compactos.


Como ejemplo de esto tenemos el Shuttle D 1416S, un sistema de videovigilancia funcionando sobre este barebone y controlable directamente desde la pantalla táctil frontal. Incluye, además, todo el hardware necesario para conectar hasta 16 cámaras de vigilancia.

Small Basic, la apuesta de Microsoft para la enseñanza de la programación

noticiasdot.com



Un ingeniero de software de Microsoft ha creado una variante de Visual Basic que retorna a la simplicidad de los orígenes de este lenguaje de la compañía de Redmond, haciéndolo ideal para la enseñanza de la programación.

Guillem Alsina (guillem@imatica.org) - Solamente 15 palabras reservadas conforman toda la sintaxis que necesita Small Basic[1], toda una muestra de sencillez para acercar el mundo de la programación a aquellas personas que carecen de conocimientos técnicos y no tienen la intención de cursar estudios dedicados al tema pero sí tienen la curiosidad de conocer un nuevo mundo y aumentar sus conocimientos informáticos de una forma simple.

Small Basic está basado en la plataforma .NET de Microsoft, y sus raíces se hunden en el lenguaje BASIC, cuya adaptación más famosa es el Visual Basic de la misma compañía fundada por Bill Gates, del cual también recibe influencias.

La descarga del entorno es gratuita y pesa solamente 4 megabytes, convirtiéndolo en una opción muy ligera para todas aquellas personas que se decidan a aprender programación como hobby o bien para la enseñanza de esta disciplina al nivel más básico.

Además del entorno, los usuarios tienen a su disposición un blog en el cual obtener ejemplos de programación, ejercicios y material diverso. Small Basic es extensible con librerías de terceras partes, por lo que su sencillez inicial puede reconvertirse en cierta potencia, aunque estando limitados siempre por su simple concepción original.

Evidentemente, para proyectos mínimamente serios contamos con otras opciones más potentes como las versiones más simples de Visual Basic.

29 noviembre 2008

Discos duros multimedia - Guía de compras


tuexperto.com

¿Cansado de que el reproductor de DVD de tu salón sólo acepte películas compradas o alquiladas en el videoclub? ¿Se te ha quedado pequeña la estantería donde guardas toda tu colección de películas y teleseries? ¿Necesitas una forma cómoda de llevar a la pantalla del televisor la ingente cantidad de vídeos con los que has ido llenando el ordenador? Ahora que llegan la Navidades, puedes aprovechar para solucionar estos problemas, ya sea a ti mismo o a un amigo. Y es que los discos duros multimedia son un equipo muy práctico para poner fin a este tipo de incomodidades.

En efecto, se trata de esos discos duros externos que no sólo sirven para llevar nuestros archivos de aquí para allá o hacer copias de seguridad, sino que también poseen conexiones para la tele, incluyendo los modelos delgados de alta definición, así como mando a distancia. Y, en algunos casos, opciones como la conexión Wi-Fi para pasar la música, las fotos y los vídeos guardados en los ordenadores de casa sin ayuda de cables. Todo ello para luego poder reproducirlas en la tele o hasta en el equipo de música del salón.

Son mucho más pequeños que un reproductor de sobremesa, cómodos de transportar y, en algunos casos, construidos con un diseño vistoso y a prueba de pequeños golpes. La oferta actual de este tipo de equipos en el mercado es bastante amplia. Por ello, nos hemos animado a ofreceros una serie de consejos que pueden orientaros a la hora de hacer una compra. Así pues, si estáis interesados en la materia, podéis leer la guía de compras de discos duros multimedia publicada en tusequipos.com.

Antes de viajar a Estados Unidos, rellena un formulario a través de Internet






tuexperto.com





A partir del día 12 de enero, antes de viajar a Estados Unidos, todos los viajeros tendrán que cumplimentar un formulario a través de Internet. Se llama ESTA (de Electronic System for Travel Authorization) y ese papelito verde con preguntas pasatiempo acerca de tu nombre y apellidos, dirección, enfermedades contagiosas e intenciones de delinquir en el supuesto país de la libertad. Nada que no sepamos, sólo que ahora, tendremos que hacerlo obligatoriamente a través de Internet y 72 horas antes de subirnos al avión o al barco.


Para cumplimentarlo hay que acceder a la página oficial del ESTA, donde podremos responder a las preguntas. Las encontraremos traducidas a 34 idiomas oficiales, de los países que no necesitan visado para entrar en Estados Unidos. Entre ellos, España. Una vez completo el formulario, obtendremos un número de referencia. En pocos instantes deberíamos recibir la aprobación o denegación del permiso, información que el Gobierno se encargará de facilitar directamente a las compañías aéreas.

Se trata de una nueva forma de agilizar los trámites, que para más inri, tampoco nos garantiza la entrada a Estados Unidos. Este es sólo el primer paso de una larga cadena de comprobaciones y suspicacias que tienen lugar antes de entrar en el país. Para hacer más leve el trance, podemos hacernos con una Checkthrough Bag y respirar muy hondo. Es recomendable que los que tengan pensado viajar pronto a Norteamérica, impriman la aprobación del ESTA, por si en el aeropuerto estuvieran despistados. Y a ver si hay suerte. Por cierto ¿no estarás tratando de entrar para participar en actividades inmorales?




Fotos de: Stefan Nikolaev y mberastegi / Vía: El Mundo

25 noviembre 2008

PDFGeni - Buscador de libros PDF


InformáticaPráctica


Posted: 23 Nov 2008 03:50 PM CST



Buscar algo, nunca es fácil. Quizás buscar libros puede ser sencillo, pero buscar otro tipo de contenido puede ser más complejo. Un libro es un ejemplo. No es fácil ir por ahí buscando libros, documentación sobre un tema en específico, menos aún si no conoces bien los “operadores booleanos” que se requieren para restringir la búsqueda a lo que necesitamos.

PDFGeni es un buscador de PDF’s. Nos ayuda con esta tarea simplificando muchos pasos que tendríamos que dar si hiciésemos la búsqueda en Google. Tenemos que continuar una oración: “I want a book about about:“, “Quiero un libro sobre:“. Lo escribimos e inmediatamente antes de que presionemos “Intro” ya nos va a lanzar búsquedas previas que se parezcan a la nuestra, sugerencias. Elegimos si quedarnos con una de ellas o seguir con lo que escribimos y PDFGeni nos lanza una lista de PDF’s con título, son los enlaces directos, por lo que haciéndo clic en ellos tenemos acceso inmediato a su contenido.

Se va a mis favoritos.


Descubierto en MoMB

23 noviembre 2008

Redimensionar imágenes con VSO Image Resizer


GeeksRoom



Posted: 22 Nov 2008 02:23 PM PST

VSo Image Resizer es un programa gratuito de la firma VSO, que nos permite redimensionar imágenes de una forma rápida y facil. Con este programa no hay mucho que explicar, ya que es muy intuitivo. Lo que me gusta más de todo es su practicidad al integrarse al explorador de Windows y con solo un click podemos acceder a las opciones para redimensionar una imagen.



A continución tienen una lista de las características principales de este software:

  • Convierte entre diferentes tipos de imágenes
  • Permite configurar el radio de conpresión y resolución
  • Formatos soportados: Jpeg, gif, bmp, tiff etc
  • Soporta los sisguientes formatos RAW: Canon .CR2, Nikon .NEF , .MRW Minolta
  • Se puede trabajar con una sola imágen o con varias en modo batch
  • Permite configurar plantillas para renombrar archivos
  • Se puede usar un archivo propio de marca de agua(watermark)
  • Redimensiona fotos en forma perfecta para publicar en la web o enviar por email
  • Trabaja stand-alone(sola) o se integra al explorador de windows(menú de contexto)
  • Se pueden importar imágenes directamente de una tarjeta de memoria
  • Se puede guardar la historia de la carpeta de destino
  • Tiene opciones para usuarios avanzados
  • Optimizado para Windows 2000 / XP / Vista

Este es uno de esos programas para llevar a todos lados en los sticks de memoria. Un producto para recomendar a cualquiera!

Enlace: VSo Image Resizer