10 octubre 2007

Un día en la vida de Steve Ballmer, CEO de Microsoft

05 de Octubre 2007 RecursosHumanos.com

El New York Times, realizó una fotogalería con las imágenes de un día de trabajo del co-fundador junto con Bill Gates y actual CEO del Microsoft, Steve Ballmer.
En el ranking 2007 de las personas más ricas del mundo, la revista Forbes ubicó a Ballmer en el puesto 31º, con un capital estimado en 15 mil millones de dólares.
La fotogalería lo muestra, como un ejecutivo del montón, en un diminuto despacho, en actividades normales de cualquier hombre de oficina: reuniones de trabajo, frente a la PC, y una reunión con Bill Gates 20 años atrás.
Además de mostrar a uno de los hombres más influyentes de la industria informática, la nota pretende mostrar el típico estilo de trabajo de las empresas de Silicon Valley (Google, Yahoo, Microsoft entre otras): descontracturado, informal, sin ostentaciones de jerarquía, donde el diálogo y las reuniones de equipo están siempre presente.
Steve Ballmer, uno de los hombres de negocios más importantes del mundo, ayer jueves anunció oficialmente el lanzamiento que podría cambiar la forma de comunicarnos en el futuro: el nuevo Office, traerá una herramienta con la cual se podrá mantener una conversación telefónica, con la tecnología Voz sobre IP.

 

Ahora es el nieto quien enseña al abuelo

ENRIQUE GALLUD JARDIEL. 03.10.2007 - 08:43h

Cada vez es más habitual ver a los mayores frente al ordenador.

Ampliar foto

Cada vez es más habitual ver a los mayores frente al ordenador.

  • La era digital ha cambiado las cosas.
  • Los niños controlan las máquinas y los mayores tratan de adaptarse.

Una viñeta clásica de Forges mostraba a un niño que le preguntaba a su padre algo que no sabía hacer de sus deberes del colegio. El padre, ignorante también, le preguntaba al abuelo. Ahora las tornas han cambiado y nos encontramos con el hecho sorprendente (aunque cada vez menos) de que las generaciones jóvenes saben mucho más que sus mayores. Al menos, en lo que a las nuevas tecnologías se refiere.

LOS DATOS

- El Observatorio de las Telecomunicaciones (Red.es) señala que en los hogares donde hay niños se adoptan más rápidamente las nuevas tecnologías. Además, son viviendas mejor preparadas tecnológicamente.

- En las familias con niños y jóvenes hay un porcentaje más elevado de teléfonos móviles, y lo mismo puede decirse de los ordenadores. Ellos son, además, quienes hacen más descargas de archivos, quienes más frecuentan los chats y, en general, los que más utilizan los nuevos aparatos.

LAS RAZONES

-Los niños y jóvenes se sienten más cercanos a la técnica de lo que lo estuvieron sus padres y abuelos, y les gusta probar los nuevos avances tecnológicos. La edad en la que los niños comienzan a navegar por la Red o a hacer uso del correo electrónico es más baja cada año. Lo interesante del caso es que contagian esta actitud a los mayores.

- Es común que sean los adultos los que compren a regañadientes un artilugio que luego acabarán disfrutando también ellos. Lo cierto es que aprecian cada vez más la utilidad de estas tecnologías y que aprenden a usarlas a través de sus hijos.

Un ‘blog’, unas compras...

La utilidad obvia de los nuevos adelantos en materia informática ha empezado a cautivar a los mayores y ya no es en absoluto raro que un nonagenario compre por la Red, viaje virtualmente a museos de todo el mundo o tenga su propio blog. Las nuevas tecnologías han servido para incentivar la imaginación y la vitalidad de las generaciones anteriores a la nuestra. Y en este cambio, los jóvenes han sido el factor fundamental.

Artículos relacionados

·                                 El acercamiento de la Red a los mayores, uno de los pilares del Congreso Mundo Internet 2007

·                                 Premian a una pequeña foca robot que ayuda a los ancianos

·                                 Don Andrés, el abuelo de la blogosfera española: "Escribir es lo que más me gusta hacer en la vida"

·                                 María Amelia, una bloguera gallega de 95 años

 

27 septiembre 2007

Microsoft ofrece volver a XP a los usuarios insatisfechos con Vista

27.09.2007 ITSitio

 

A pesar de los muchos éxitos que Microsoft dice haber cosechado con su nuevo sistema operativo, la empresa debió reconocer que hay muchos usuarios que protestan ante la inconveniencia de algunos aspectos de Windows Vista. Se lo critica, por ejemplo, de tener una performance inferior a la de Windows XP. Por tal motivo, Microsoft resolvió facilitar la “desactualización” de Vista a XP en máquinas preinstaladas con Vista Business o Vista Ultimate.

En los meses que siguieron al lanzamiento al público de Windows Vista, Microsoft sacó a relucir impresionantes cifras de ventas. La compañía anunció a fines de marzo la venta de 20 millones de licencias de Vista en sólo dos meses, comparando esa cifra con los sólo 17 millones vendidos en los primeros dos meses de Windows XP. Esa cifra se elevó a 40 millones a mediados de mayo, y para fines de junio, la compañía informó que se habían vendido 60 millones de copias de Windows Vista en todo el mundo. Para fines de 2008, Microsoft espera alcanzar los mil millones de copias de Windows vendidas.

A pesar de los muchos éxitos que Microsoft dice haber cosechado con su nuevo sistema operativo, algunos usuarios no se muestran impresionados. Algunos han criticado a Windows Vista por tener una interfaz de usuario más atractiva pero una menor performance que Windows XP; irónicamente, lo mismo se dijo de Windows XP cuando se lo comparaba con Windows 2000 luego de su lanzamiento a fines de 2001.

Otras características que han irritado a muchos consumidores incluyen al intrusivo Control de acceso de usuarios (que puede desactivarse), además de las incompatibilidades de drivers y aplicaciones, el esquema de activación antipiratería, la incapacidad de Explorer de recordar la configuración de visualización, entre muchas otras.

Como resultado de las críticas de consumidores y empresas en torno a Vista, Microsoft comenzó recientemente a ofrecer una opción de “desactualización” a XP para los OEMs. La decisión de deshacer una instalación de Vista está plenamente soportada por Microsoft, pero queda a criterio de cada OEM la opción de ofrecer o no esa posibilidad a sus clientes. Desafortunadamente, la opción de desactualización está disponible sólo para instalaciones de Windows Vista Business y Vista Ultimate; los usuarios de Vista Home Basic y Vista Home Premium no cuentan con esa posibilidad.

Si bien los usuarios de Vista Business y Vista Ultimate siempre han tenido el derecho de volver a Windows XP mediante el acuerdo de licencia, la implementación actual del programa de desactualización estaba faltando. El proceso para obtener los medios de instalación de Windows XP para sistemas nuevos con Vista Business o Vista Ultimate preinstalado siempre fue complicado, pero los cambios hechos en los últimos meses lo han hecho más fácil para los consumidores.

Algunas compañías, como Dell por ejemplo, han llegado al extremo de permitir a los usuarios adquirir nuevas PCs con Windows XP preinstalado, dejando a Vista completamente fuera de la cuestión.

A pesar de todo, la ventana de oportunidad para adquirir Windows XP se está cerrando lentamente. La disponibilidad directa OEM y minorista de Windows XP cesará el 31 de enero de 2008.

Liberado Gnome 2.20

 27. Septiembre 2007, 9:12 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

gnomeBúsqueda de escritorio integrada en el cuadro de diálogo de escoger un fichero, novedades en el cliente de correo Evolution y en el programa de calendario, mejora de la navegación entre colecciones de imágenes o mejoras para la gestión de energía en portátiles son algunas de las novedades que presenta la última versión del popular entorno de escritorio para GNU/Linux.

Guillem Alsina - La Fundación Gnome ha presentado la versión 2.20 del popular entorno de escritorio para Unix/Linux Gnome, que junto a KDE equipa a la mayor parte de las distribuciones del sistema del pingüino, aunque últimamente está conquistando a un número de desarrolladores y responsables de distros cada vez mayor. Así, podemos ver que Gnome es el único entorno de escritorio incluido por defecto en distribuciones tan importantes como Debian o Ubuntu, y el recomendado por otras como openSUSE.

Principales novedades

El panel de control ha sido completamente renovado en funcionalidad y aspecto, aproximándolo más desde el formato similar al Mac OS X que presentaba antes, al que presenta Windows. También se ha reducido el número de ítems de preferencias disponibles para simplificar su gestión de cara a usuarios noveles.

A partir de ahora, el cuadro de diálogo de selección de fichero muestra los archivos abiertos más recientemente, además de permitir el uso de sistemas de búsqueda de escritorio como Bagle facilitando de esta forma poder buscar un archivo sin tener que abandonar la aplicación con la que estamos trabajando.

Una experiencia desagradable por la que un buen número de usuarios de Linux han pasado es que al intentar reproducir un contenido multimedia, el software de reproducción le haya informado que faltan los códecs adecuados instalados en el sistema. Y ya está, “espabílate” a buscarlos e instalarlos… Esto es así debido a las restricciones de licencia impuestas sobre determinados códecs o en ciertos países.

A partir de ahora, y si no se encuentra el códec adecuado para el contenido que se está intentando reproducir, el software avisará de esta circunstancia al usuario y le ofrecerá la posibilidad de buscar dicho códec e instalarlo de forma automática a través de Internet, algo que es mucho más cómodo y simple para usuarios noveles y que puede representar un buen paso adelante para que Linux se haga un hueco significativo entre las máquinas desktop.

El cliente de correo Evolution está dotado en esta nueva versión de una interesante funcionalidad: si escribimos la palabra “adjunto” (en inglés attachment) en un mensaje pero no le adjuntamos ningún fichero, el programa presentará un cuadro de diálogo advirtiéndonos de esta circunstancia. Desconozco si esta curiosa pero práctica función ha sido traducida a más idiomas además del inglés.

También referente a Evolution, a partir de ahora veremos una notificación en el panel que Gnome dispone para mostrar mensajes e iconos de programas residentes en la parte derecha de la barra superior, que nos avisará cada vez que nos llegue un nuevo mensaje de correo.

Si deseamos mover nuestra configuración de correo y los mensajes que hemos recibido y enviado, ahora la migración es mucho más fácil gracias a un nuevo asistente que también podremos utilizar para realizar copias de seguridad de nuestro correo.

La pulsación de la tecla espaciadora nos permite a partir de ahora obtener una vista rápida del correo no leído que tengamos en todas las carpetas del programa.

Evince, el visualizador de documentos utilizado principalmente como substituto del Adobe Reader para visualizar PDF’s es ahora compatible con documentos PDF interactivos, lo que permite rellenar los formularios incluidos en este tipo de documentos para después salvarlos o imprimirlos. Esto es muy práctico a la hora de trabajar con documentación oficial procedente de gobiernos e instituciones, que muchas veces utilizan este mismo formato para proporcionar formularios e impresos oficiales a los ciudadanos.

Además, Evince también se ha hecho más rápido en el renderizado e impresión de la página.

Para los administradores, las herramientas de gestión de perfiles han mejorado. Cuando creamos un nuevo perfil, se inicia de forma automática una nueva sesión de Gnome dentro de una ventana del escritorio, con lo que podemos probar y manipular todos los parámetros del perfil que estamos creando mientras realizamos el proceso.

Posteriormente, los perfiles creados pueden ser fácilmente copiados a otras máquinas. Además, en ellos también podemos manipular determinadas preferencias de la suite ofimática libre OpenOffice.

Otras modificaciones realizadas en el entorno son:

- La versión de las librerías GTK+ utilizada ha sido actualizada a la 2.12 .
- Evolution permite escoger el plug-in anti-spam que queramos (SpamAssassin o BogoFilter). El mismo cliente de correo electrónico también mejora su compatibilidad con servidores Exchange.
- El visualizador de imágenes, eog, es ahora más rápido y estable.
- El reproductor de vídeo Totem mejora su plug-in para contenidos “empotrados” (embedded) en páginas web, permitiendo a partir de ahora reproducción a pantalla completa.
- Tomboy, el software para toma de notas al estilo post-it es capaz ahora de sincronizarse con un servidor remoto para actualizar las anotaciones.
- Gedit, el editor de textos tipo Notepad de Gnome, soporta ahora el coloreado de sintaxis para lenguajes como PHP y Ruby.
- Cuando vemos las propiedades de una unidad de disco, el cuadro de diálogo nos muestra un diagrama en forma de tarta en el que podemos ver el espacio ocupado y lo que nos queda libre en dicho disco.
- El gestor de ficheros utiliza los metadatos que la cámara incluye en las fotografías para hacer una previsualización correcta, por ejemplo rotando la imagen cuando sea necesario.
- El applet de gestión de baterías para portátiles ha sido mejorado y ahora incluso es capaz de reconocer modelos de baterías que han sido retiradas por sus fabricantes por problemas de sobrecalentamiento.
- Ya no tendremos que esperar a entrar en nuestra cuenta para ver el entorno en el idioma que queramos, pues se ha implementado un desplegable de selección de idioma en la pantalla de entrada del GDM, de forma que podremos ver este elemento en la lengua que deseemos.
- Las utilidades de accesibilidad para personas con alguna discapacidad visual ofrecen a partir de ahorasoporte para aplicaciones populares como OpenOffice, Firefox, Thunderbird o Pidgin (el antiguo Gaim).
- Mejoradas las herramientas para programadores como el diseñador de interfaces Glade.

Más información:

Gnome
http://www.gnome.org/

Novedades de la versión 2.20
http://www.gnome.org/start/2.20/notes/en/

 

25 septiembre 2007

Microsoft lanza Service Pack 3 para Office 2003

25. Septiembre 2007, 10:07 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

microsoft office-vista-petitCon esta acción la compañía de Redmond alarga un poco más la vida útil de la penúltima versión lanzada al mercado de su suite ofimática, mejorando especialmente su seguridad.

Guillem Alsina - El nuevo service pack para Office 2003 de Microsoft mejora la penúltima versión de la suite ofimática en seguridad y estabilidad. Con una actualización única obtendremos también los dos primeros service packs y todas las actualizaciones publicadas desde la liberación del service pack 2, que vienen incluidas en el paquete.

Mayor seguridad en Office implica que los programas de esta suite ofimática ya no serán tan flexibles, pues van a dejar de abrir archivos en determinado formato o a poner trabas al usuario para realizar ciertas acciones que será necesario desbloquear.

También se incluye en este nuevo service pack una serie de correcciones y mejoras para la interfaz multilingüe del paquete ofimático que permite al usuario trabajar con su idioma nativo. Algo que se ha cuidado es la compatibilidad del paquete con Windows Vista y la forma de intercambiar datos con usuarios de la versión superior de Office, la reciente 2007, que utiliza el formato de fichero Open XML como formato por defecto. Los conversores para que la versión 2003 de la suite pueda trabajar con dichos formatos se incluyen también en este Service Pack.

La descarga de este software está disponible gratuitamente desde el pasado 18 de septiembre, y a los usuarios de este producto de Microsoft les será notificada su disponibilidad a través de la herramienta de autoupdate (auto-actualización) incluida en el sistema operativo Windows y que también utiliza Office.

Los principales problemas detectados hasta la fecha en instalaciones de Office 2003 SP3 parecen ser debidos a componentes COM antiguos, pese a que alguno de los parches de este service pack está orientado a mejorar la compatibilidad con estas herramientas.

Más información:

Página de descarga del Service Pack 3 para Office 2003

 

19 septiembre 2007

Google Pack distribuirá la suite StarOffice de Sun

22. Agosto 2007, 3:00 Uhr JosepM-Andres

Sun ha anunciado que su reconocido software de productividad ofimática, StarOffice, se encuentra ya disponible a través del servicio de descarga de software Google Pack.

StarOffice es la versión comercial de Sun de la popular suite de ofimática de código abierto OpenOffice.org y soporta el Formato de Documento Abierto (ODF). StarOffice también es compatible con documentos de Microsoft Office y cuenta con el soporte y la protección de Sun. Google Pack es una recopilación gratuita de paquetes esenciales de software que ayuda y facilita a los usuarios la configuración de sus equipos, agiliza la búsqueda de información y ofrece seguridad online.

Asimismo, Sun también ha dado a conocer que ha implementado la funcionalidad de búsqueda web en todos los productos de StarOffice, permitiendo capacidades de búsqueda online directamente desde su suite de productividad. Esta nueva funcionalidad ya está disponible a través de la descarga de Google Pack.

“La utilización del Formato de Documento Abierto dentro de StarOffice permite la interoperabilidad y la capacidad de elección a aquellos que buscan aplicaciones de productividad ofimáticas gratuitas y basadas en estándares abiertos”, señala Rich Green, vicepresidente ejecutivo de Software de Sun Microsystems. “Con un crecimiento en la adopción de OpenOffice.org de casi tres millones de descargas mensuales, estamos observando una excelente adopción y la aparición de un sinfín de nuevas oportunidades. Estamos encantados de poder ofrecer una nueva versión de StarOffice que incluya las capacidades de búsqueda web de Google”.

Google Pack ofrece a los usuarios una alternativa segura y fácil para que, en cuestión de minutos, puedan instalar todo el software esencial que necesiten. La incorporación de StarOffice de Sun aporta a los usuarios de Google Pack acceso gratuito a aplicaciones ofimáticas que cuentan con las características de las aplicaciones empresariales. A partir de ahora, los usuarios pueden instalar StarOffice como parte del proceso de instalación de Google Pack.

Para más información sobre Google Pack, puede visitar:
http://pack.google.com

IBM ofrece gratis la "suite ofimática" Symphony, competidor de Microsoft Office

19. Septiembre 2007, 10:29 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

ibm symphony-petitEl grupo informático IBM lanza este martes una serie de programas de oficina gratuitos, que competirán directamente con los programas Office de Microsoft, informa el periódico The Wall Street Journal.

Esta serie de programas, llamada Symphony y descargable gratuitamente por Internet, incluye un procesador de texto, una hoja de cálculo y un programa de presentaciones, que rivalizarán con los programas Word, Excel y PowerPoint de Microsoft, que cuestan no menos de 120 dólares en EEUU.

IBM ofrecerá asimismo esta serie de programas a los clientes de su programa de trabajo en colaboración (y pago) Lotus Notes, rival del Outlook de Microsoft. Symphony se basa en el software libre Open Office, que dio lugar asimismo al programa Star Office de Sun Microsystems, otra alternativa gratuita al Office, así como a los programas de oficina gratuitos que Google lanzó recientemente.

La iniciativa de IBM se da cuando Microsoft acaba de fracasar en hacer aceptar su propia norma de creación de documentos como norma internacional por las autoridades internacionales de normalización con base en Ginebra. Microsoft reivindica para Office 500 millones de clientes en empresas y ha vendido 71 millones de licencias de su última versión de Office en su ejercicio 2006-2007, concluido a fines de junio

 

17 septiembre 2007

Las siete maravillas del mundo tecnológico

ITSItio

La revista CIO realizó una lista con las que, a su entender, son las siete maravillas del mundo tecnológico. Algunas ya son bien conocidas y, otras, vale la pena conocer.

Se trata de los más grandes, más extremos y más inusuales equipos y proyectos. Además, si bien no acudió a la votación para elaborarla, la publicación pide a sus lectores que den su opinión sobre cuál debería ser la octava maravilla.

1-La computadora más cercana al Polo Norte, propiedad de la Marina de los EEUU, se llevó el primer lugar. La máquina ofrece imágenes en vivo entre los meses de abril y octubre y contribuye de sobremanera en investigaciones que se realizan allí.

2-La computadora más alejada de la Tierra, en la sonda Voyager 1, tiene el segundo lugar. Actualmente a 4.000 millones de kilómetros, es el objeto de fabricación humana que más lejos viajó.

3-Uno de los misterios mejor guardados por Google ocupa el tercer lugar: su centro de datos. En él trabajan entre 100 y 200 personas y se estima que ocupa unos 30 acres. Allí se almacenan 2 petabytes y sólo dos periodistas lograron ingresar. Su sistema de ventilación tiene el tamaño de un edificio de cuatro pisos.

4-El cuarto lugar lo ocupa el más grande programa de colaboración científica: el E-SciencE II (EGEE-II). Se trata de cientos de computadoras al servicio de investigaciones que van desde la geología hasta la química. Allí analizan por ejemplo acontecimientos alrededor del Big Bang. Son 45 los países que participan del programa.

5-IBM y la BlueGen/L están en el quinto lugar. La supercomputadora ayuda a científicos a resolver complicados problemas y consume la misma energía que un motor de 200 caballos de fuerza.

6-La Ultra Mobile PC 02 de OQO tiene el sexto lugar. Esta mini computadora es capaz de utilizar el Windows Vista. Un desarrollo que lleva al extremo el concepto de portabilidad.

7-El último lugar de la lista de CIO se lo llevó Linux, el sistema operativo gratuito que es sinónimo de Software Libre en nuestros días.

16 septiembre 2007

Reproductores MP3 de Sony con detalles de Swarovski

KATAKA Posted: 15 Sep 2007 02:12 AM CDT

Sony Walkman E010 SwarovskiLos cristales de Swarovski son la delicia de muchos que, más que características técnicas, buscan un diseño y un aspecto muy bonito para su gadget. Y ésto es lo que parece buscar Sony con estos reproductores MP3 con cristales de Swarovski.

El modelo es, más concretamente, el Walkman E010 de Sony, hecho en colaboración con la joyería japonesa Abiste. Respecto a precios, tampoco son excesivamente caros para ser un artículo de determinado lujo: hay tres modelos de 1, 2 y 4 GB que se venden por precios de 128, 150 y hasta 200 dólares y en colores azul, dorado, rosa, lila y negro. Ofrecen una autonomía de 30 horas.

Yo soy de los que la tecnología y lo técnico va antes que el aspecto más visual, aunque también hay que reconocer que mucha gente es de la opinión contraria a la mía.

Vía | Trendencias.

 

15 septiembre 2007

Cómo sincronizar Korganizer con Google Calendar

Korganizer permite obtener datos de un calendario de Google instalando unos pocos paquetes extra. Esta es una opción muy útil para aquellos que utilicen muchos ordenadores, ya que permite poner las notas en Google calendar y tenerlas sincronizadas en todos los ordenadores.

Después de enterarnos de la existencia del paquete opensync-plugin-google-calendar, es bueno dedicar unos minutos a ver como se puede sincronizar Korganizer con Google Calendar.

Es tan fácil como instalar los paquetes:

aptitude install opensync-plugin-google-calendar opensync-plugin-kdepim kitchensync opensync-plugin-kdepim

Luego vamos a Korganizer (el calendario dentro de Kontact), pulsamos el boton de añadir y elegimos "Calendario en un archivo remoto". En nombre ponemos lo que queramos, "Google Calendar" por ejemplo.

Ahora tenemos que ir a nuestra cuenta de Google Calendar y en configuración ir a "Calendarios" y seleccionar el nuestro. Bajamos hasta dirección privada y copiamos el enlace de la dirección ical que tiene extensión .icl.

Esta dirección es la que tenemos que poner en Descargar de: y Publicar en:

En "Recargar Automáticamente" podemos poner al comienzo o un intervalo regular.

Sin embargo hay que aclarar que por lo de ahora solo sirve para actualizar de Google Calendar > Korganizer. No permite subir datos de Korganizer > Google Calendar. Creo que están en ello, si alguien sabe mas al respecto de como hacer esto, se agradece. 

En definitiva, es una opción muy útil para aquellos que utilicen muchos ordenadores, ya que permite poner las notas en Google calendar y tenerlas sincronizadas en todos los ordenadores.

Windows Vista: ¿El mejor aliado de Linux

Años atrás, sólo unos pocos -por no decir nadie- se atrevían a predecir un repunte tan fuerte de la oferta de Linux como sistema operativo OEM, similar a la que se vive hoy día. La realidad es que Windows Vista es el peor enemigo y se ha convertido en el mejor aliado de Linux en este singular momento. ¿Finalmente llegó la hora de adoptar el pingüinito en los escritorios? Las condiciones son favorables.

Los requerimientos extremos de Windows Vista han dejado mal parados a muchos equipos, no sólo de los instalados, sino incluso de los que se ofrecen en los catálogos actuales, algo que ha obligado a los fabricantes a seguir ofreciendo Windows XP como opción y que ha favorecido a Linux, ya que se ha convertido en una opción de evolucionar sin tener que sacrificar el presente. La misma Microsoft ha tenido que replantear sus ingresos para 2008, dándole mayor importancia a los ingresos provenientes de Windows XP de los que originalmente habían previsto. Aunque siendo justos, el avance de los procesadores debe eliminar este problema en unos meses. La oportunidad que se ha abierto puede impactar el mercado de manera definitiva.

Retroceso y avances
La decisión de Dell de volver a ofrecer computadoras con Windows XP preinstalado --por petición de los clientes, según la compañía-- fue el primer síntoma de un movimiento retrogrado del nuevo sistema operativo de Microsoft. Posteriormente la compañía anunció que venderían PC con Linux, y para algunos entusiastas del software libre esto empezó a configurar una reacción que debió ocurrir tiempo atrás. En múltiples foros en internet esto se relató como un triunfo de la comunidad, pero más allá de eso --y desde un punto de vista estrictamente comercial-- se perfiló por vez primera una situación de clara ventaja para Linux.

Por un lado, Microsoft estaba destronando a su sistema estrella, ampliamente difundido y muy estable, Windows XP SP2. Los usuarios de casa contaban con numerosas aplicaciones para su sistema, altamente personalizado, y los hombres de negocios confiaban en él para mantener el flujo de caja. El anuncio de la muerte del sistema --con el fin del soporte en un futuro que no suena tan lejano-- incidió en el ánimo de los usuarios, que se sintieron en una especie de encrucijada tecnológica, necesitando de XP pero forzados a usar Vista.

Por su parte, Windows Vista, el sucesor de XP, había generado demasiadas expectativas que debía que satisfacer para poder suplantarlo. A pesar del gran esfuerzo de Microsoft, el lanzamiento de Vista estuvo varios meses por delante de la tecnología que debía sustentarlo. De hecho, aún hoy no termina de alcanzarlo. Estamos a la espera de un DirectX 10 que permita sacarle el jugo a Vista en la parte gráfica, por dar un ejemplo. Todavía hoy sigue siendo más coherente comprar un sistema para jugar con Windows XP que con Vista.

Por último, Linux experimenta un gran momento con instalaciones populares, como Ubuntu y Suse, con modernas versiones, menos ambiciosas en cuanto a hardware que su contraparte Vista, y con algunos de sus espectaculares efectos gráficos de interfaz.
Por primera vez el usuario no tenía que escoger entre Windows XP y Linux, ya que Microsoft se encargó de mudar esta pelea hacia Windows Vista. Se trataba de dos sistemas compitiendo con las mismas desventajas y ventajas: falta de programas, falta de soporte para dispositivos, modernas interfaces gráficas entre otras, pero con una gran diferencia en costo.

Algunos fabricantes vieron la oportunidad de vender sus equipos sin Windows, ya que el público, especialmente el de negocios, comenzó a instalar XP y descartar la licencia de Vista OEM. A la noticia de que Dell ofrecería Linux, se le ha sumado la de Lenovo, y hay varios rumores de que otros fabricantes lo harán. Si a esta ecuación se le suman las diferentes iniciativas de PC populares en el mundo, que deben usar Linux casi por obligación, se puede tener idea de la oportunidad actual. Sólo en china se estima que casi 800 millones de personas pueden verse beneficiadas de los computadores de bajo costo con Linux, un hecho que ha obligado a Microsoft a ofrecer Windows Vista a sólo US$ 66 en el país oriental.

La pelea, lejos de enfriarse, está tomando más impulso, y aunque Linux no destronará a Vista de un solo envión, sí está tomando terreno en la única área que hasta ahora le había sido esquiva. ¡Y todo gracias a Windows Vista!

Fuente: PC Wolrd

14 septiembre 2007

Sonido 5.1 con sólo dos altavoces

 13. Septiembre 2007, 22:27 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

El Sistema de Audio SC-PTX5 de Panasonic ofrece todo lo necesario
para obtener lo mejor en la visualización de películas y unas prestaciones
acústicas que satisfarán incluso a los oyentes más exigentes

Panasonic ha tenido en cuenta hasta el más mínimo detalle para ofrecer al usuario la mayor calidad en sonido. Se han utilizado materiales de alta calidad para el diafragma de cada uno de los woofers de gran capacidad de 8 cm incluidos en el altavoz. Instalado en una estructura especial con borde de goma espuma, este avanzado diafragma ayuda a conseguir un sonido excepcional para música con voces nítidas y experiencia realista, además de ofrecer la mínima distorsión a pesar de la gran capacidad del woofer.

Además, cada altavoz también dispone de un amortiguador de doble sentido con dos capas onduladas para asegurar un recorrido estable de vibraciones acústicas de cualquier tamaño. Y esto no es todo; cada uno utiliza un tweeter de cúpula suave que llenará incluso los espacios
más amplios con sonidos de baja distorsión en las frecuencias altas. El resultado final son dos altavoces pequeños que reproducen un sonido absolutamente claro y nítido y que, sin ayuda de ningún altavoz suplementario lateral o posterior, alcanzan una capacidad de sonido de 5.1.

El SC-PTX5 también dispone de una gran variedad de funciones para disfrutar de las películas. Gracias a la tecnología Dolby Virtual Speaker, los dos altavoces crearán un efecto surround realista proporcionando diálogos nítidos para el perfecto visionado de las películas

 

12 septiembre 2007

Cinco mitos sobre las pantallas LCD

11.09.2007 ITSitio

El modelo de monitores y televisores de antaño con perilla "manual y antena" ha sufrido una sustancial evolución. Este rápido avance atrajo una serie de dudas para quienes desean adquirir una pantalla de LCD, por su teórica complejidad de la nueva tecnología. Algunos usuarios se preguntan: ¿Verdaderamente las pantallas LCD tienen líquido en su interior? o ¿Es cierto que no captan ciertos ángulos? Aquí, cinco respuestas a cinco de los mitos más comunes que sus clientes pueden estar asumiendo como ciertos acerca de esta tecnología visual. ¿Conoce algún otro mito que convendría aclarar? opine@itsitio.com

Mito #1: los televisores con pantalla LCD duran para siempre

Dicen que nada dura para siempre, y esto también resulta cierto para los televisores LCD. Pero el ciclo de vida promedio de una pantalla LCD es de 60,000 horas. Así que si mirar televisión ocupa todo el tiempo de un usuario, y lo hace las 24 horas del día, le tomaría casi 8 años gastar la pantalla LCD de su televisor o monitor. Y si sus hábitos de mirar televisión fueran más normales, digamos que de 8 horas al día, entonces podría ampliar el ciclo de vida de su televisor por una década o más (¡por aproximadamente 25 años!).

Una preocupación más inmediata es el ciclo de vida actual de la fuente de luz del LCD. Éste es quizás el componente vital de la unidad de pantalla. Especialmente importante para mantener un balance blanco apropiado en el televisor o monitor. Y a medida que estos bombillos fluorescentes envejecen, los colores pueden desequilibrarse, lo cual podría resultar, por ejemplo, en tonos demasiado rojos de la imagen.

Mito #2: los televisores LCD sufren de quemadura de pantalla

Esto es completamente falso. Los monitores LCD funcionan bloqueando la luz, por lo cual resulta prácticamente imposible que ocurran quemaduras de pantalla. Los televisores LCD se conocen algunas veces como pantallas "transmisivas", lo cual significa que la luz no es creada por los mismos cristales líquidos, sino que una fuente de luz detrás del panel proyecta la luz a través de la pantalla, usando cristales líquidos para manipular la intensidad de esa luz. Cuando la luz es generada desde una fuente externa hacia la misma pantalla, las imágenes no pueden ser retenidas de forma permanente, ni siquiera de forma temporal.

Mito #3: no se puede mirar un televisor LCD desde un lado

Una queja constante por parte de los aficionados de LCD se refiere a los ángulos de visión limitados. Sucede en ocasiones que las pantallas LCD tienen ángulos de visión lateral deficientes. Sin embargo, con el desarrollo de la tecnología casi todas las marcas cuentan ya con un ángulo de visión cercano a los 160°, lo que permite ver la pantalla de lado casi sin distorsión. La calidad hace realmente una diferencia en términos de ángulo de visión: si el usuario compra una pantalla LCD, la distancia entre los píxeles sí será un factor muy importante. Las distancias más grandes entre los píxeles aumentan los ángulos de visión de los paneles LCD. Debido a que la distancia entre los píxeles se mide en milímetros (mm), una buena regla general es la siguiente: las distancias más pequeñas entre los píxeles logran imágenes más nítidas. Generalmente, el usuario optará por una distancia entre los píxeles de .28mm ("10,000 píxeles/en 2 de su pantalla) o mejor.

Mito #4: los televisores LCD no son buenos para mirar películas de acción

Los recientes avances en tecnología LCD han aumentado de forma muy marcada el tiempo de respuesta de estas pantallas, lo cual resulta en presentaciones en pantalla mucho más suaves. Se puede pensar en el tiempo de respuesta en términos de la cantidad de tiempo que le toma a un píxel "refrescarse" por sí mismo. Es decir, pasar de conectarse a desconectarse, lo cual significa que esté listo para ser reactivado. El tiempo de respuesta se mide en milisegundos (ms) y los mejores monitores LCD registran ahora tiempos de respuesta por debajo de los 20ms. Los tiempos de respuesta más lentos (menos de 20ms) pueden hacer que la imagen del panel se demore y aparezca con temblores, un efecto que se conoce como "rayas" o "estelas ". Otro fenómeno asociado con los tiempos de respuesta más lentos es el "efecto fantasmagórico". Esto ocurre cuando la pantalla está hecha para cambiar rápidamente de niveles claros a oscuros (o viceversa). En estas circunstancias, podría parecer que las imágenes permanecen en la pantalla de forma demorada.

El tamaño y la calidad de los paneles LCD determina en que mayor o menor cantidad el movimiento en pantalla resulta en efectos de estelas. Las pantallas LCD de mejor calidad se han beneficiado mucho de los tiempos de respuesta más rápidos. La mayoría puede alcanzar ahora entre 5 y 10ms.

Mito #5: las pantallas de diodos de cristal líquido (LCD) realmente contienen líquido

Ésta es una interpretación equivocada, pero que resulta comprensible, del término "líquido" y por la forma en que es usado. En este caso, el término se refiere a una calidad peculiar de cierto tipo de cristal y no a su apariencia física. El cristal líquido de torsión nemática (TN) es el tipo más común de cristal líquido que se usa hoy en día para aplicaciones de pantallas (es decir, televisores LCD, monitores LCD, y proyectores LCD). Tiene una estructura cristalina naturalmente retorcida. El término se refiere a la flexibilidad relativa de los mismos cristales, en otras palabras, de su capacidad de retorcerse.

11 septiembre 2007

Microsoft presenta Silverlight 1.0 y lo llevará a Linux

11. Septiembre 2007, 10:08 Uhr Redacción de Noticiasdot.com

La compañía de Redmond ha anunciado un acuerdo con Novell para extender el soporte de este framework a Linux mediante el proyecto Mono.

Guillem Alsina - Silverlight es la respuesta de Microsoft a herramientas como AJAX o Flex (de Adobe) que permiten la ejecución de programas dentro de un navegador web de forma interactiva, ya sea online u offline (en modo local), lo que se conoce como aplicaciones RIA (Rich Internet Applications). Silverlight fue presentado por la compañía de Redmond en mayo de este año en fase aún de desarrollo.

La programación de aplicaciones Silverlight se realiza mediante la plataforma .NET y su equivalente en software libre, Mono. Esto, inédito en Microsoft, lo debemos al acuerdo comercial de la compañía de Redmond con Novell, ya que el proyecto Mono está patrocinado por esta última. De esta forma, las aplicaciones Silverlight estarán disponibles para las tres plataformas principales: Windows, Linux y Mac OS X.

Desde Microsoft, y a través de la nota de prensa publicada para anunciar Silverlight 1.0 se asegura que la disponibilidad de la plataforma para Linux se ha decidido por el “feedback” proporcionado por los clientes de la compañía de Redmond. El proyecto para portar Silverlight a Linux recibe el nombre de Moonlight (en inglés, “Luz de Luna”).

Paralelamente al lanzamiento de la primera versión definitiva del producto, Microsoft también ha dado a conocer el programa Silverlight Partner Initiative, dirigido a fomentar la creación de aplicaciones y contenidos para su nueva plataforma y que aunará en su seno a creadores de contenidos, empresas de programación y otros agentes.

Para facilitar la creación de contenidos en la plataforma Silverlight, Microsoft también ha lanzado Expression Encoder 1.0 .

Más información:

Página web de Silverlight
http://www.silverlight.net/

Nota de prensa de Microsoft
http://www.microsoft.com/presspass/press/2007/sep07/09-04SilverlightPR.mspx

Expression Encoder
http://www.microsoft.com/expression/products/overview.aspx?key=encoder

 

10 septiembre 2007

Lenovo quiere que decidas la distro de Linux

Kataka Posted: 10 Sep 2007 03:48 AM CDT

Ya comentamos que IBM Lenovo sería otro de los fabricantes que instalaría Linux de fábrica en algunos modelos de sus portátiles, y se lo están tomando en serio. En uno de los blogs oficiales de la compañía han iniciado una encuesta con la que quieren que los usuarios elijan la distribución de Linux que quieren que venga de serie con los portátiles.

Y no solo eso. La distribución tendrá soporte oficial por parte de Lenovo, con lo que estarán asegurados unos buenos drivers actualizados, programas específicos e información que, esperemos, también estará actualizada. Sin duda alguna, una gran empresa como IBM detrás de una distro, sea cual sea, asegura su éxito.

La distribución que por ahora está arrasando en los resultados es Ubuntu, quizá la más conocida por el usuario medio y una de las más sencillas. Así que ya casi podemos confirmar que IBM instalará Ubuntu en sus ordenadores.

Vía | Barrapunto.
Más información | Linux.